Blog Alimentación y Cultura (2020-21) B1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Posts tagged with saludable

¿Existen turrones “saludables”?

El turrón es un dulce muy demandado en estas fechas navideñas. Durante todo el año no solemos comerlo, pero cuando llegan estos días, la sociedad se lanza a por ellos. Este es un alimento dulce y calórico, pero existe una variedad que tiene “luz verde” en el semáforo nutricional Nrutriscore.

La Navidad ha cambiado mucho en el país. Han evolucionado y han cambiado muchas cosas. En cambio, el turrón persigue, aunque cada vez hay más tipos de este. Antiguamente, solo existía el turrón blando y el duro. Ahora, podemos encontrar estos dos más turrones de chocolate, de yema, de arroz con leche… De todos estos, la mayoría tienen dos ingredientes en común que son el azúcar y la almendra (o algún fruto seco).

Consiguientemente, la sociedad quiere saber cual de todos es un poco más saludable. Para esto, tendremos que tratar sus dos ingredientes principales, la almendra y el azúcar. Primero, la almendra. Este es un fruto seco por lo que podemos asegurar que cuanto más porcentaje lleve será más sano. En cambio, el azúcar es totalmente lo contrario. Según la OMS, un adulto debe ingerir unos 25 gramos de azúcar al día.

Cuanta más cantidad de almendras, mayor es la calidad y menos perjudicial para la salud

Con esto, llegamos a la conclusión de que existen turrones más saludables que otros. Para ello, debemos tener en cuenta la cantidad de frutos secos y la cantidad de azúcar que llevan. Aunque, también podemos fijarnos en el cacao, las grasas que contienen… Solo debemos observar que contiene el turrón que vamos a comprar.

Para más información, pueden consultar el siguiente enlace: https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20201215/unico-turron-saludable-puedes-comprar-supermercado/542697090_0.amp.html

¿Es posible la dieta mediterránea en fiestas navideñas?

Menú mediterráneo en Navidad

La Navidad ya se encuentra a la vuelta de la esquina y para muchos esto supone grandes atracones, comer mucho dulce y pescado… Pero otros llevan todo el año llevando una dieta saludable y no quieren estropearlo en estas festividades. Por eso, ¿sería posible hacer la dieta mediterránea en Navidad?

Según indican, esta dieta se puede cumplir perfectamente en estas fechas. La dieta Mediterránea no es solo un programa alimentario, es también un estilo de vida y por eso las festividades están marcadas en el calendario. Este programa se caracteriza por incluir las tradiciones y celebraciones.  

La principal clave de la dieta es controlar, compensar y moverse. Es decir, controlar las cantidades que ingerimos, compensar los excesos con más programa mediterráneo y no olvidar hacer un poco de ejercicio. Esto va seguido de hacer un calendario planificando las comidas navideñas y todos aquellos eventos que comamos un poco más de lo normal para poderlo compensar. Finalmente, haremos uso de la Pirámide para organizar nuestro propio menú.

Existen muchos consejos para preparar el menú navideño. Por ejemplo, el cocinado al horno es uno de los típicos en la dieta mediterránea. O para cocinar marisco podemos optar por la cocción al vapor. Asimismo, los aderezos y salsas las pondremos en el centro de la mesa para que cada uno elija su favorita. Para finalizar, los postres podemos combinar los más dulces con la fruta.

Para concluir, podríamos añadir que si que es posible una Navidad sin atracones. Es decir, con una buena organización se puede comer de manera saludable y compensada.

Para más información, pueden consultar el siguiente enlace: https://okdiario.com/salud/dieta-mediterranea-fiestas-navidad-posible-6568700