Blog Alimentación y Cultura (2020-21) B1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Posts tagged with pescado

Fogonero noruego, la gran fuente de vitamina B12

En los tiempos en los que vivimos, la población ha mostrado un gran interés sobre los alimentos y también en adquirir las dosis de vitaminas y nutrientes adecuados. En los últimos estudios se ha demostrado que a través de la ingesta de un pescado podemos adquirir la cantidad de vitamina B12 necesaria.

El pescado del que hablamos es el fogonero noruego, un pez que comparte familia con el bacalao. Además de tener la vitamina B12 ideal para el cuerpo humano, también podemos destacar algunas de sus cualidades beneficiosas. Por ejemplo, ayuda con la pérdida de peso, el mantenimiento de glóbulos rojos y neuronas, la fabricación del ADN…Asimismo, evita la aparición de la anemia perniciosa o megaloblástica.

Las personas que no mantienen el nivel adecuado de esta vitamina pueden sufrir algunos problemas de salud. Algunos de estos pueden ser cansancio, debilidad, anemia megaloblástica, pérdida del apetito o afecciones neurológicas. Estos son algunos de los síntomas y pueden resultar graves si no son tratados. Es decir, debemos tener en cuenta los niveles de esta vitamina.

Este tipo de vitamina no es preciso adquirirla a partir del fogonero noruego. Unas grandes fuentes de vitamina B12 son el hígado vacuno y las almejas. Seguidas de la carne de ave, carne, pescado, leche y otros productos lácteos. Además de en ciertos cereales para el desayuno y levaduras nutricionales.

Para concluir, podemos destacar que este pescado tiene la dosis perfecta para este tipo de vitamina, pero no es el único alimento para adquirirla. Siempre podemos recurrir a los productos citados anteriormente.

Para más información, pueden consultar el siguiente enlace: https://www.tododisca.com/vitamina-b12-pescado-dosis-suficiente-fogonero/

Pescado, ¿saludable o perjudicial?

Los médicos y los profesionales en nutrición siempre hablan del pescado como uno de los alimentos más saludables. Sin embargo, algunas investigaciones confirman la presencia de metales como el mercurio en estos animales.

Es más, si se consumen pescados con grandes cantidades de este elemento, podría afectar a la salud humana. Esto se debe a que el organismo humano es incapaz de procesar el mercurio, que se acumula hasta graves niveles.

Seis de los pescados más afectados por el mercurio y, por tanto, no debes consumir frecuentemente son: Atún rojo, Cazón, Emperador, Panga, Caballa y Tilapia.

  • Atún rojo

Existen diversos tipos de atún, pero es el atún rojo el que debe consumirse moderadamente sobre todo los niños y las mujeres embarazadas, que es a los que más podría afectar.

Como mucho, el atún rojo debe ingerirse una vez a la semana.

  • Cazón

Este pescado es habitual en la cocina española pero su tamaño es un inconveniente, ya que su grasa hace que el cadmio y el mercurio se acumulen en él. Estos metales no son beneficiosos para las personas, por lo que debemos evitar su ingesta.

  • Emperador

El emperador se alimenta de otros peces más pequeños, por lo que tiene una grasa que favorece la acumulación de mercurio. Como en los anteriores casos, por la acumulación de este elemento es aconsejable evitar su consumo.

  • Panga

Viene de Vietnam y aunque es uno de los pescados menos saludables que existen, es bien acogido por el consumidor gracias a su facilidad de ingesta (no tiene espina y es similar al lenguado pero más barato).

El consumo de este pez no es aconsejable, ya que apenas cuenta con ácidos grasos Omega 3 y normalmente está contaminada por trifluoralina (herbicida)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es filetes_de_panga_562a0187f1de8.jpg
Filetes de Panga
  • Caballa

Es muy consumido en restaurantes pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considera un alimento peligroso ya que es uno de los que más mercurio contienen. Por eso, debemos consumirlo muy poco o no consumirlo directamente.

  • Tilapia

Está considerado uno de los peces más dañinos para la salud humana pero es uno de los más vendidos y consumidos. La tilapia acumula tal cantidad de grasa que puede ser comparada con el tocino (favorece la aparición de colesterol malo).

Si se padece artritis, asma o alguna enfermedad cardíaca es más aconsejable todavía no consumirlo.