Blog Alimentación y Cultura (2020-21) B1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Posts tagged with navidad

El alimento con fama de saludable que los nutricionistas piden evitar a toda costa esta Navidad

Las Navidades de este 2020 prometen ser unas de las más extrañas que recordaremos en España.

Lo peor de los banquetes navideños es que, a los abundantes platos principales, se añaden un sinfín de aperitivos. Si se toman con moderación, no todos tienen por qué ser malos: los langostinos o el jamón ibérico son un ejemplo.

Con lo que sí tenemos que andarnos con ojo es con los vistosos canapés y con las grandes fuentes de huevos rellenos pegados entre sí por una espesa capa de mayonesa de bote.

Uno de los ingredientes que más veremos durante estas fiestas son las rodajas de palitos de cangrejo. A pesar de que durante años las hemos asociado con las ensaladas y la comida saludable, estas varitas no tienen los mismos beneficios que el pescado.

De hecho, estos palitos no están formados por cangrejo, sino por una pasta con poco interés nutricional conocida como surimi.

El surimi está formado por las partes del pescado de peor calidad: «lo que se hace es quitar las partes nobles y utilizar el resto. Es como una salchicha Frankfurt del mar.

Por esta razón, si queremos comer saludable en Navidad, lo más importante es no abusar de los aperitivos, elegirlos saludables y dar más importancia a los platos principales. Los pescados son una buena opción para estas comidas y, como la lubina, pueden tomarse al horno sin apenas grasas. El marisco, aunque tiene fama de ser caro, también es un alimento saludable que comparte muchos beneficios del pescado.

El alimento con fama de saludable que los nutricionistas piden evitar a toda costa esta Navidad (elespanol.com)

¿Existen turrones “saludables”?

El turrón es un dulce muy demandado en estas fechas navideñas. Durante todo el año no solemos comerlo, pero cuando llegan estos días, la sociedad se lanza a por ellos. Este es un alimento dulce y calórico, pero existe una variedad que tiene “luz verde” en el semáforo nutricional Nrutriscore.

La Navidad ha cambiado mucho en el país. Han evolucionado y han cambiado muchas cosas. En cambio, el turrón persigue, aunque cada vez hay más tipos de este. Antiguamente, solo existía el turrón blando y el duro. Ahora, podemos encontrar estos dos más turrones de chocolate, de yema, de arroz con leche… De todos estos, la mayoría tienen dos ingredientes en común que son el azúcar y la almendra (o algún fruto seco).

Consiguientemente, la sociedad quiere saber cual de todos es un poco más saludable. Para esto, tendremos que tratar sus dos ingredientes principales, la almendra y el azúcar. Primero, la almendra. Este es un fruto seco por lo que podemos asegurar que cuanto más porcentaje lleve será más sano. En cambio, el azúcar es totalmente lo contrario. Según la OMS, un adulto debe ingerir unos 25 gramos de azúcar al día.

Cuanta más cantidad de almendras, mayor es la calidad y menos perjudicial para la salud

Con esto, llegamos a la conclusión de que existen turrones más saludables que otros. Para ello, debemos tener en cuenta la cantidad de frutos secos y la cantidad de azúcar que llevan. Aunque, también podemos fijarnos en el cacao, las grasas que contienen… Solo debemos observar que contiene el turrón que vamos a comprar.

Para más información, pueden consultar el siguiente enlace: https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20201215/unico-turron-saludable-puedes-comprar-supermercado/542697090_0.amp.html

Controla la obesidad en Navidad

Hoy en día, la Navidad se encuentra a la vuelta de la esquina. Por eso, el Departamento de Salud hace hincapié y recuerda que debemos cuidar aquello que comemos. Hace unos días hablábamos de un proyecto que habían lanzado para que los niños tuviesen conocimientos y así, reducir el porcentaje de niños con obesidad. También comentábamos que era posible una Navidad comiendo sano y haciendo la dieta mediterránea. Seguido de esto, ahora toca hablar de otro proyecto sobre la alimentación saludable.

Esta iniciativa se llama “Muévete al son de mi plato”. Ha sito organizada por la Comisión de Alimentos y Nutrición de Puerto Rico (CANPR) y por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Ahora se ha unido el Departamento de Salud. Estos recalcan que un consejo perfecto para no abandonar la alimentación saludable durante las fiestas navideñas es reducir las cantidades que comemos. Es decir, no realizar atracones.

Esta iniciativa ha tenido lugar en Puerto Rico debido a que sus últimos estudios indican que la obesidad ha aumentado. Según la doctora Nivia A. Fernández Hernández, ha aumentado del 65,9% al 69,8%. Un aumento bastante significativo. También indico, que esta enfermedad al igual que las enfermedades crónicas pueden evitarse con una menor cantidad de calorías ingeridas.

Al igual que Puerto Rico, hay muchísimos lugares del mundo con porcentajes de obesidad o sobrepeso elevadísimos. Muchos de ellos ya están tomando medidas con proyectos, charlas… Pero esto deberían hacerlo todos simplemente para prevenir. Como dicen “Más vale prevenir que curar”.

Para más información, pueden consultar el siguiente enlace: https://www.primerahora.com/estilos-de-vida/ph-mas-saludable/notas/controla-la-obesidad-en-navidad/

¿Es posible la dieta mediterránea en fiestas navideñas?

Menú mediterráneo en Navidad

La Navidad ya se encuentra a la vuelta de la esquina y para muchos esto supone grandes atracones, comer mucho dulce y pescado… Pero otros llevan todo el año llevando una dieta saludable y no quieren estropearlo en estas festividades. Por eso, ¿sería posible hacer la dieta mediterránea en Navidad?

Según indican, esta dieta se puede cumplir perfectamente en estas fechas. La dieta Mediterránea no es solo un programa alimentario, es también un estilo de vida y por eso las festividades están marcadas en el calendario. Este programa se caracteriza por incluir las tradiciones y celebraciones.  

La principal clave de la dieta es controlar, compensar y moverse. Es decir, controlar las cantidades que ingerimos, compensar los excesos con más programa mediterráneo y no olvidar hacer un poco de ejercicio. Esto va seguido de hacer un calendario planificando las comidas navideñas y todos aquellos eventos que comamos un poco más de lo normal para poderlo compensar. Finalmente, haremos uso de la Pirámide para organizar nuestro propio menú.

Existen muchos consejos para preparar el menú navideño. Por ejemplo, el cocinado al horno es uno de los típicos en la dieta mediterránea. O para cocinar marisco podemos optar por la cocción al vapor. Asimismo, los aderezos y salsas las pondremos en el centro de la mesa para que cada uno elija su favorita. Para finalizar, los postres podemos combinar los más dulces con la fruta.

Para concluir, podríamos añadir que si que es posible una Navidad sin atracones. Es decir, con una buena organización se puede comer de manera saludable y compensada.

Para más información, pueden consultar el siguiente enlace: https://okdiario.com/salud/dieta-mediterranea-fiestas-navidad-posible-6568700

Navidad: recetas y compartir

A mediados de diciembre el ambiente festivo se siente como en ningún otro momento del año, así como en el Polo Norte, Papa Noel se prepara para la noche más ajetreada del año nosotros pasamos la víspera de navidad pensando en villancicos, decoración y lo más importante: ¡nuestras deseadas recetas navideñas!

Read the rest of this entry »

La historia del turrón, la golosina predilecta para Navidad

Llega la Navidad y junto a esta celebridad también llegan los dulces más esperados, los turrones. Estos dulces se comen durante todo el año, aunque si no es Navidad se comen muy poco. Tanto es así que en los supermercados no los venden debido a su baja demanda.

Turrones, los preferidos para Navidad y año nuevo

Desde hace mucho tiempo comemos estos dulces por estas fechas navideñas pero muy pocas veces nos hemos preguntado por sus orígenes. O si estos son de origen español o provienen de otra cultura. Para ser sinceros, los turrones no son de origen español, sino que provienen de la cocina árabe. Esto puede sorprender a muchos ya que los tenemos muy asociados a nuestra cultura.

El turrón era proporcionado por los árabes a los atletas antes de competir en los antiguos juegos olímpicos. Aunque ellos fueron los que lo introdujeron, también fueron los promotores de introducir el turrón en España, concretamente en Alicante situado en la Comunidad Valenciana y en Barcelona, y en Italia. En Alicante llego cuando Carlos V estaba en el mandato y a Barcelona cuando Felipe IV ocupaba el trono. Sin embargo, según los tratados antiguos también hay otro punto referente donde los árabes importaron esta golosina. En Castuera, Badajoz, desde la época árabe siempre ha existido una gran tradición turronera y actualmente siguen en pie. Hay tanta tradición que incluso puedes visitar el Museo del Turrón.

Los ingredientes principales de esta golosina navideña son la almendra y la miel. Estos componentes ya se utilizaron con anterioridad para la fabricación de diferentes dulces. Actualmente, en España aún se mantiene esta tradicionalidad con la repostería como el dicho turrón y el mazapán. No obstante, sobre mantener la tradicionalidad del turrón con almendra y miel, existen muchas otras clases con diferentes ingredientes y diferente textura. Existen turrones blandos, duros, con oreo…

Para más información, pueden consultar el siguiente enlace: https://www.minutoneuquen.com/con-estilo/2020/12/2/turron-la-historia-de-la-golosina-predilecta-para-navidad-269020.html