by npalbla on 8 de diciembre de 2020 at 09:18 · Filed under Sin categoría and tagged: gastronomía, jamón
En todas las culturas siempre hay uno o varios alimentos que por determinadas razones se convierte en el producto estrella del país. En la cultura y gastronomía española, uno de sus productos destacables es el jamón.
Serrano e ibérico no son iguales
De este producto podemos encontrar dos variedades muy distintas, el jamón ibérico y el jamón serrano. Son distintas entre ellas por su origen, los cerdos del que provienen y su alimentación, la textura, el sabor… Actualmente, en nuestra sociedad la gente está muy interesada en conocer el origen de los productos que consume y por eso aun los diferenciamos más. La población quiere ser capaz de diferenciar las dos clases para saber de donde proviene la loncha que vamos a comer.
Jamón serrano
La primera especie que vamos a tratar es el jamón serrano. En general, este es el más consumido por la población porque es más económico. Su procedencia proviene de cerdos blancos, aunque pueden ser de diferentes razas y su nutrición ha sido estabulada y a veces han estado en libertad. Este también es producido en países como Portugal, Francia… Su nombre “serrano” es atribuido cuando este ya está curado. Dependiendo del tiempo que ha pasado en curación puede ser jamón de bodega, de reserva o de gran reserva. Presenta un color rosado y tiene muchos menos hilos de grasa.
Jamón ibérico
La segunda y última especie del jamón es el ibérico. Este es el plato estrella de la gastronomía española ya que presenta un sabor inconfundible. Es un poco más caro que el anterior. Su procedencia proviene de cerdos ibéricos que son exclusivos porque es una especie de aquí. El ibérico solo se produce en nuestro país, de ahí que sea tan conocido. Dependiendo de su alimentación puede diferenciarse en etiqueta blanca, verde, roja y negra. Presenta un tono brillante y muchas más vetas blancas.
Cerdo ibérico en etapa montanera
En conclusión, gran parte de la población utiliza el jamón serrano como producto diario. Es decir, como alimento para los bocadillos, almuerzos… Y el jamón ibérico lo utiliza para celebraciones como Navidad, eventos familiares… ya que este tiene un precio más elevado, pero es más gustoso.
by maagusal on 5 de diciembre de 2020 at 12:38 · Filed under Sin categoría and tagged: eventos, gastronomía
La Dirección General de Turismo ha promocionado los recursos naturales, culturales, gastronómicos y de negocio de Extremadura a través de su participación y diseño de acciones en diversos eventos turísticos internacionales.
Extremadura ha sido el destino protagonista este martes del webinar organizado por Travel Magazine, la revista para profesionales del sector con más peso en Bélgica y Luxemburgo.
En este webinar, la Dirección General de Turismo ha dado a conocer sus recursos naturales, culturales y gastronómicos, destacando el hecho de ser un destino no masificado y seguro.
Los turistas belgas son grandes amantes de la naturaleza y de las actividades al aire libre como el cicloturismo y el senderismo, y sienten «gran atracción» por la figura del Carlos V.
Un año más, Extremadura ha tenido presencia en esta feria dirigida exclusivamente a profesionales en la que se han establecido más de 25 reuniones con agentes de viajes, turoperadores, prensa y empresas de marketing y promoción, que han mostrado su interés por destinos no masificados y en los que se pueden realizar actividades al aire libre. En este sentido, Extremadura se posiciona como un «destino excepcional».
De hecho, ésta es la primera de las tres grandes ferias mundiales (IBT de Berlín y FITUR en Madrid) que ha sido pionera en adaptar su formato y realizarse en formato virtual. El mercado emisor británico pertenece al grupo de mercados prioritarios para la región, ocupando el tercer lugar tras el mercado portugués y francés.
Otra de las ferias destacadas a nivel internacional es IBTM, una de las «más importantes» de Europa en el sector del turismo de congresos, reuniones y viajes de incentivos, conocido como MICE, que se dirige al mercado internacional. Se celebra en Barcelona y este año contará con edición virtual, tendrá lugar los próximos 8, 9 y 10 de diciembre.
Turismo de Extremadura presentará los recursos y las posibilidades del destino para celebrar viajes o reuniones de negocio a medida, dando a conocer la oferta de la región para este sector especializado.
La promoción de Extremadura también llegará a otros países con diversas acciones, como la publicación de un publirreportaje sobre turismo cultural y los Tesoros Ocultos de Extremadura en la publicación Geo Saison, la revista de viajes, líder de ventas, «más consolidada de Alemania».
En el mercado portugués, se publicará un publirreportaje de Extremadura en la revista Travel & Safaris, del Grupo GEA, que integra más de 300 agencias de viajes en Portugal y una campaña de promoción conjunta del destino Euroace.
Por otro lado, la región participará en el evento Sovon Dag, que se celebrará en Holanda el próximo 28 de noviembre, en el que será copatrocinadora de la web de este evento, además de contar con publicidad en el programa y la revista Sovon-Nieuws.
Finalmente, Extremadura también estará presente en el Festival Obzory de Praga, dedicado al turismo activo, en colaboración con la oficina de Turespaña en Viena.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha firmado un protocolo de colaboración con el Basque Culinary Center para fomentar la gastronomía española, dar difusión a los productos agroalimentarios nacionales y apoyar el emprendimiento gastronómico.
El MAPA ha explicado este miércoles en un comunicado que este acuerdo incluye el intercambio de información sobre las diferentes iniciativas de ambas instituciones, así como la posibilidad de realizar estudios y ejecutar proyectos de interés común en materias de gastronomía, alimentación, sostenibilidad e innovación.
Con este proyecto, en el que desarrollarán acciones junto a emprendedores y jóvenes talentos, el Ministerio ha recordado que dan “continuidad” al apoyo que viene prestando el a otras entidades en el ámbito de la cultura y la gastronomía, como la Real Academia de Gastronomía..
Desde el Departamento, han subrayado que refuerzan el papel de los Alimentos de España como “eje para fomentar la interacción y las sinergias entre la alimentación, la gastronomía y la educación”.
Para el MAPA la gastronomía se encuentra “en el centro de las políticas de promoción y de apoyo del ministerio a los jóvenes emprendedores que marcarán las tendencias de futuro en este terreno”.
Para más información consulta https://www.efeagro.com/noticia/mapa-basque-culinary-center-gastronomia/
El hidalgo que ha dado la vuelta al mundo en las palabras de Cervantes nos transporta a un divertido pasaje de la España renacentista y comparte con nosotros el menú tradicional manchego que nos aproxima a su cultura siguiendo una ruta llena de aromas, sabores y variedad, en consonancia con sus aventuras junto a su escudero, Sancho Panza.