¿Son los carbohidratos malos? ¿El microondas mata los nutrientes de la comida? ¿Las verduras congeladas no son saludables?
Estos son los hechos, demostrados científicamente, tal como explican los expertos de Food Science Matters. ¿Cuántos de estos mitos falsos sobre la comida creías que eran ciertos?
1. Los carbohidratos son malos
Los carbohidratos son una fuente de energía, nutrientes esenciales y fibra, indispensables para el organismo. Peo hay que tener en cuenta que existen distintos tipos de carbohidratos.
2. Los microondas matan los nutrientes
Todos los métodos de cocinado eliminan nutrientes y vitaminas. En el microondas el calor y el tiempo de exposición es menor, conserva más nutrientes que otras formas de cocinar.
3. El gluten te pone enfermo
El gluten solo es peligroso para los celíacos. Aunque hay evidencias de que a algunas personas que no son celíacas les sienta mal, no supone ningún peligro.
4. Hay que beber 8 vasos de agua al día
Aunque este mito sobre las comidas es una recomendación médica, es solo una indicación, no es una regla escrita en piedra.
5. Comer zanahorias mejora la vista
Las zanahorias tienen vitamina A, que es importante para la vista, pero no la mejora.
6. Las ensaladas son saludables
No siempre es cierto. Hay ensaladas que llevan queso, pollo frito, abundante aceite, y otros ingredientes que suman hasta 1000 calorías.
7. Las embarazadas tienen que comer por dos
Los médicos solo aconsejan comer más a partir del segundo trimestre. Y, ni mucho menos, el doble. Hay que ingerir unas 300 calorías más al día.
8. Lavar el pollo elimina las bacterias
Muchas bacterias son inmunes al agua, y al lavarlo lo único que haremos será extenderlas. Las bacterias se matan al cocinar a 75 grados o más.
9. Las naranjas son la mejor fuente de vitamina C
Todos los cítricos tienen generosas cantidades de vitamina C, pero hay otros alimentos como la col rizada, que tiene más vitamina C, y sin azúcar.
10. Las bebidas sin azúcar te ayudan adelgazar
Es cierto que no contienen calorías, pero hay estudios que indican que abren el apetito, y a largo plazo quienes las toman incluso ganan peso.
Si quieres indagar más sobre más mitos accede a https://www.businessinsider.es/57-mitos-alimentacion-desmentidos-ciencia-276023
El VI Congreso de Gastronomía y Salud tuvo lugar el pasado 17 y 18 de noviembre en Zaragoza, aunque estuvo disponible en vía streaming para más de 500 personalidades que aprovecharon la oportunidad de asistir a este increíble evento que recoge a científicos, empresarios y amantes de la gastronomía, que siempre buscan la novedad para permanecer a la vanguardia.
Tres platos de comida y dos meriendas diarias, es la realidad que muchos hemos normalizado, sin embargo, muchas personas en el mundo, dan por finalizado su día sin haber probado bocado y este es un problema al que siempre nos hemos enfrentado pero que cada vez se hace más latente debido al aumento de la población mundial. Por otro lado somos conscientes que parte del instinto humano nos llama a buscar nuestro alimento, por ello debemos comprender que la paz mundial no llegará hasta que todas las personas podamos disfrutar de una alimentación equilibrada y satisfactoria. En consonancia con los expuesto no es de extrañar que el Premio Nobel de la Paz del vigente año fuese concedido al Programa Mundial de Alimentos (PMA).
La comida llegará tan lejos como los seres humanos, ejemplo claro de esto es la comida en el espacio exterior, la dieta de los astronautas es clave para su estancia en la Estación Espacial Internacional (ISS)
Ante el brillo del oro pocos son los ojos que no se dejan seducir, y como sobre gustos no hay nada escrito, este brillante metal vuelve a los platos de lujo convirtiéndose en el protagonista, preparado para deleitar con la vista a sus comensales.
La comida en nuestra sociedad más allá de una necesidad se ha convertido en todo un símbolo que a través del famoso recurso leitmotiv se trasponla a la gastronomía y como resultado tenemos iconos que han dado sentido a las tramas de muchas películas atrayendo una atmósfera en sintonía con las emociones de la escena.