Blog Alimentación y Cultura (2020-21) B1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Posts tagged with alimentación

El aguacate y los problemas ocultos

Sin duda alguna el aguacate es un alimento que está de moda hoy en día, no es difícil adivinar el motivo: desde su delicioso sabor, su origen exótico y lo bien que lucen los platillos de las celebridades en Instagram con ese toque verde vivo, ha dado auge a la industria que ahora crece de forma vertiginosa gracias a este cultivo que ha transformado en muchos casos al sector agrario en mono productor.

Ver las imágenes de origen

Pero detrás de todas las propiedades que tiene, esconde problemas importantes de impacto medio ambiental que desde hace unos años ya afecta de manera directa a comunidades enteras. Para conseguir la textura cremosa del aguacate es imprescindible cantidades exorbitantes de agua durante su cultivo, que solo determinadas condiciones climatológicas son capaces de ofrecer sin significar un daño para el entorno, sin embargo, debido a la fuerte demanda mundial de millones de toneladas de este producto anualmente, el alimento de moda en el mundo occidental ha pasado a ocupar campos de otros cultivos que necesitan un aporte muy grande de agua.

De esta manera es como en muchas comunidades de localidades en México y en Perú se han quedado sin agua, teniendo que caminar hasta un kilometro para rellenar barriles y rendirla en el hogar, debido a que las plantaciones próximas de aguacate dejan sin riego a la zona. Esta situación ha generado mucha polémica en el mundo agrícola y aún pasando años desde los primeros casos seguimos a la expectativa de conocer las soluciones que se les proporcionaran a estas familias.

REFERENCIAS

Consumo del aguacate y su impacto en el planeta – Bio Eco Actual

USDA: Demanda de aguacates en Estados Unidos aumenta constantemente – (portalfruticola.com)

Se quedan sin agua pueblos, la privatizan por plantaciones de aguacate: ambientalista – 12 Horas de Veracruz

Moda del aguacate en Europa deja sin agua a campesinos – Noticieros Televisa

aguacate – Bing images

¿Existen turrones “saludables”?

El turrón es un dulce muy demandado en estas fechas navideñas. Durante todo el año no solemos comerlo, pero cuando llegan estos días, la sociedad se lanza a por ellos. Este es un alimento dulce y calórico, pero existe una variedad que tiene “luz verde” en el semáforo nutricional Nrutriscore.

La Navidad ha cambiado mucho en el país. Han evolucionado y han cambiado muchas cosas. En cambio, el turrón persigue, aunque cada vez hay más tipos de este. Antiguamente, solo existía el turrón blando y el duro. Ahora, podemos encontrar estos dos más turrones de chocolate, de yema, de arroz con leche… De todos estos, la mayoría tienen dos ingredientes en común que son el azúcar y la almendra (o algún fruto seco).

Consiguientemente, la sociedad quiere saber cual de todos es un poco más saludable. Para esto, tendremos que tratar sus dos ingredientes principales, la almendra y el azúcar. Primero, la almendra. Este es un fruto seco por lo que podemos asegurar que cuanto más porcentaje lleve será más sano. En cambio, el azúcar es totalmente lo contrario. Según la OMS, un adulto debe ingerir unos 25 gramos de azúcar al día.

Cuanta más cantidad de almendras, mayor es la calidad y menos perjudicial para la salud

Con esto, llegamos a la conclusión de que existen turrones más saludables que otros. Para ello, debemos tener en cuenta la cantidad de frutos secos y la cantidad de azúcar que llevan. Aunque, también podemos fijarnos en el cacao, las grasas que contienen… Solo debemos observar que contiene el turrón que vamos a comprar.

Para más información, pueden consultar el siguiente enlace: https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20201215/unico-turron-saludable-puedes-comprar-supermercado/542697090_0.amp.html

Controla la obesidad en Navidad

Hoy en día, la Navidad se encuentra a la vuelta de la esquina. Por eso, el Departamento de Salud hace hincapié y recuerda que debemos cuidar aquello que comemos. Hace unos días hablábamos de un proyecto que habían lanzado para que los niños tuviesen conocimientos y así, reducir el porcentaje de niños con obesidad. También comentábamos que era posible una Navidad comiendo sano y haciendo la dieta mediterránea. Seguido de esto, ahora toca hablar de otro proyecto sobre la alimentación saludable.

Esta iniciativa se llama “Muévete al son de mi plato”. Ha sito organizada por la Comisión de Alimentos y Nutrición de Puerto Rico (CANPR) y por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Ahora se ha unido el Departamento de Salud. Estos recalcan que un consejo perfecto para no abandonar la alimentación saludable durante las fiestas navideñas es reducir las cantidades que comemos. Es decir, no realizar atracones.

Esta iniciativa ha tenido lugar en Puerto Rico debido a que sus últimos estudios indican que la obesidad ha aumentado. Según la doctora Nivia A. Fernández Hernández, ha aumentado del 65,9% al 69,8%. Un aumento bastante significativo. También indico, que esta enfermedad al igual que las enfermedades crónicas pueden evitarse con una menor cantidad de calorías ingeridas.

Al igual que Puerto Rico, hay muchísimos lugares del mundo con porcentajes de obesidad o sobrepeso elevadísimos. Muchos de ellos ya están tomando medidas con proyectos, charlas… Pero esto deberían hacerlo todos simplemente para prevenir. Como dicen “Más vale prevenir que curar”.

Para más información, pueden consultar el siguiente enlace: https://www.primerahora.com/estilos-de-vida/ph-mas-saludable/notas/controla-la-obesidad-en-navidad/

¿Es posible la dieta mediterránea en fiestas navideñas?

Menú mediterráneo en Navidad

La Navidad ya se encuentra a la vuelta de la esquina y para muchos esto supone grandes atracones, comer mucho dulce y pescado… Pero otros llevan todo el año llevando una dieta saludable y no quieren estropearlo en estas festividades. Por eso, ¿sería posible hacer la dieta mediterránea en Navidad?

Según indican, esta dieta se puede cumplir perfectamente en estas fechas. La dieta Mediterránea no es solo un programa alimentario, es también un estilo de vida y por eso las festividades están marcadas en el calendario. Este programa se caracteriza por incluir las tradiciones y celebraciones.  

La principal clave de la dieta es controlar, compensar y moverse. Es decir, controlar las cantidades que ingerimos, compensar los excesos con más programa mediterráneo y no olvidar hacer un poco de ejercicio. Esto va seguido de hacer un calendario planificando las comidas navideñas y todos aquellos eventos que comamos un poco más de lo normal para poderlo compensar. Finalmente, haremos uso de la Pirámide para organizar nuestro propio menú.

Existen muchos consejos para preparar el menú navideño. Por ejemplo, el cocinado al horno es uno de los típicos en la dieta mediterránea. O para cocinar marisco podemos optar por la cocción al vapor. Asimismo, los aderezos y salsas las pondremos en el centro de la mesa para que cada uno elija su favorita. Para finalizar, los postres podemos combinar los más dulces con la fruta.

Para concluir, podríamos añadir que si que es posible una Navidad sin atracones. Es decir, con una buena organización se puede comer de manera saludable y compensada.

Para más información, pueden consultar el siguiente enlace: https://okdiario.com/salud/dieta-mediterranea-fiestas-navidad-posible-6568700

El chef Xanty Elías y Scolarest se unen contra la obesidad infantil

En los últimos años se han realizado diferentes estudios y todos indican una noticia que no queríamos escuchar. Estas estadísticas indican que más del 20% de la población infantil, sobre todo los niños y niñas entre 6 y 9 años, sufren sobrepeso. Esta cifra es muy elevada y más aún si pensamos que estamos en pleno siglo XXI y existe una gran variedad de alimentos.

Debido a esto, se ha creado el proyecto “Los niños se comen el futuro”. Este ha sido promocionado por el chef Xanty Elías y la Fundación Prenauta. Además, se ha unido la marca de restauración en el ámbito escolar, Scolarest.  

Este proyecto se pondrá en marcha el próximo año, 2021. El objetivo que tienen en este proyecto es que se pueda impartir en el mayor número de centros educativos y así desarrollar una alimentación correcta. Asimismo, este designio ha tenido lugar vía online debido a la situación en la que nos encontramos. Tuvo mucho éxito ya que estuvieron presentes más de 100 clientes de la compañía de restauración educativa. También se plantea la asignatura como un proyecto transversal.

El chef apunta que en la educación infantil existe una gran ausencia en cuanto a conocimientos alimenticios. Muchos de ellos no saben de donde provienen alimentos tan comunes como el tomate o la patata. Su finalidad no es formar chefs con estrellas Michelin, ni mucho menos. Su objetivo es formar niños con conocimientos sobre los alimentos y futuros consumidores del mercado.

Para más información, pueden consultar el siguiente enlace: https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/10941278/12/20/El-chef-Xanty-Elias-y-Scolarest-se-unen-contra-la-obesidad-infantil.html

Fogonero noruego, la gran fuente de vitamina B12

En los tiempos en los que vivimos, la población ha mostrado un gran interés sobre los alimentos y también en adquirir las dosis de vitaminas y nutrientes adecuados. En los últimos estudios se ha demostrado que a través de la ingesta de un pescado podemos adquirir la cantidad de vitamina B12 necesaria.

El pescado del que hablamos es el fogonero noruego, un pez que comparte familia con el bacalao. Además de tener la vitamina B12 ideal para el cuerpo humano, también podemos destacar algunas de sus cualidades beneficiosas. Por ejemplo, ayuda con la pérdida de peso, el mantenimiento de glóbulos rojos y neuronas, la fabricación del ADN…Asimismo, evita la aparición de la anemia perniciosa o megaloblástica.

Las personas que no mantienen el nivel adecuado de esta vitamina pueden sufrir algunos problemas de salud. Algunos de estos pueden ser cansancio, debilidad, anemia megaloblástica, pérdida del apetito o afecciones neurológicas. Estos son algunos de los síntomas y pueden resultar graves si no son tratados. Es decir, debemos tener en cuenta los niveles de esta vitamina.

Este tipo de vitamina no es preciso adquirirla a partir del fogonero noruego. Unas grandes fuentes de vitamina B12 son el hígado vacuno y las almejas. Seguidas de la carne de ave, carne, pescado, leche y otros productos lácteos. Además de en ciertos cereales para el desayuno y levaduras nutricionales.

Para concluir, podemos destacar que este pescado tiene la dosis perfecta para este tipo de vitamina, pero no es el único alimento para adquirirla. Siempre podemos recurrir a los productos citados anteriormente.

Para más información, pueden consultar el siguiente enlace: https://www.tododisca.com/vitamina-b12-pescado-dosis-suficiente-fogonero/

Gluten-Free: una gran evolución

El mundo alimentario en los últimos años se ha ampliado y evolucionado de forma notoria, adaptándose a las crecientes necesidades de la población como sin duda son los alimentos aptos para celíacos. Cerca de medio millón de españoles sufren la enfermedad, la cual consiste en una intolerancia muy grave al gluten, es decir, a un conjunto de proteico encontrado en el trigo, avena, centeno, cebada y derivados de estos cereales, esta cifra aumenta en un 15% cada año, según datos de la FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España).

Read the rest of this entry »

Netflix estrena UNWELL, una serie sobre la lucrativa industria del bienestar

Netflix ha sacado a su plataforma una serie documental llamada UnWell. Esta serie está basada en la industria del bienestar donde podremos observar el lado más polémico de esto. Esta se estrenó el 12 de agosto de este mismo año y está dividida en seis capítulos. A lo largo del documental se analizarán las predisposiciones más polémicas de la industria del bienestar y algunos de los tratamientos que se esconden bajo la falsa publicidad.

A través de personas que lo han vivido en primera persona, podremos revelar los beneficios y los peligros de cada tratamiento. Algunos de los tratamientos peligrosos se han convertido en los más deseados por la población. Unos ejemplos de estos serian la apiterapia que consiste en el uso del veneno para abejas y la usan para tratar el reumatismo; los aceites esenciales para la depresión… También trataran el conflicto sobre la leche materna en los niños pequeños.

UnWell tiene como objetivo aclarar la polémica de si los beneficios de estos tratamientos equilibran los riesgos que comportan estos. Por este mismo motivo, la serie pretende investigar las estafas de los negocios piramidales que utilizan a los pacientes enfermos para presentarles productos no fiables completamente.

La serie también presentará los beneficios de la alimentación intermitente, es decir, renunciar a comer de manera total o parcial durante un periodo determinado de tiempo. Este método tiene la finalidad de perder peso, mejorar la salud… Cada persona hace un ayuno propio, crea su propio método de comer adaptado a su necesidad. Hay personas que hacen una comida muy copiosa para luego no comer y hacerlo de manera intermitente.

Sin embargo, la serie UnWell ha ocasionado un debate en la industria del bienestar porque ha hecho como un examen sobre los beneficios y los peligros del ayuno como tratamiento curativo. Asimismo, la serie también muestra capítulos reales sobre personas que estuvieron unas semanas bebiendo agua y sin comer nada.

Para más información, pueden consultar el siguiente enlace: https://www.cinemascomics.com/netflix-estrena-unwell-una-serie-sobre-la-lucrativa-industria-del-bienestar/

Secretos del hinojo

Mercadona se ha dedicado en los últimos años al crecimiento y perfeccionamiento de su marca propia, Hacendado, y entre sus más recientes lanzamientos está el té de hinojo el cual además de su facilidad de consumo, su amigable precio y todas sus propiedades será un aliado ideal para la temporada fría.

Read the rest of this entry »

¿Relación entre los lácteos y el acné?

Son muchas las causas por las cuáles aparece el acné: cambios hormonales, estrés, adolescencia, mala alimentación… Pero, seguro que no es la primera vez que escuchas que los lácteos provocan granos. ¿Será cierto que existe una relación directa entre la leche y el acné?

Son muchas las investigaciones que concluyen que el consumo de lácteos incrementa la aparición de acné o espinillas. Según estos estudios, la causa del acné está en la hormona IGF-1 presente en la leche.

Pero, ¿qué es el acné?. Es una patología inflamatoria donde la grasa y otras patologías quedan dentro de la piel y los obstruye. Después aparecen ciertas bacterias dentro de los folículos, originando dicha inflamación.

Cabe destacar que la leche de vaca puede provocar granos en la cara, ya que ingerir este tipo de leche hace que la piel se vuelva más sensible debido a proteínas, como el suero, que tiene la leche.

https://blogdenutricion.com/wp-content/uploads/consumo-de-leche.jpg

La leche (y derivados) causan un incremento alto de azúcar y grasa que hacen que el hígado produzca más hormona IGF-1 y, por tanto, se produce un incremento de acné. Además, los productos lácteos causan un exceso de sebo, lo que lleva a tener poros obstruidos y granos.

Sin embargo, no todos los productos lácteos causan acné. Por ejemplo, la leche y el helado si están relacionados con la aparición de granos y espinillas, pero no es así en el caso del yogur y el queso. De hecho, los probióticos del yogur son beneficiosos para combatir el acné.

Aunque ahora sepas todo esto, de ninguna manera debes eliminar los lácteos de tu dieta, ya que son buenos para el organismo. Nos aportan vitaminas, minerales y mantienen los huesos fuertes. También puedes probar a sustituir la leche entera de vaca por otra leche mas suave como la de almendra y observar si tu acné mejora.

Next entries »