Blog Alimentación y Cultura (2020-21) B1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for noticias

DANI GARCÍA DEJA LAS ESTRELLAS MICHELIN

Dani García se retira de la competición por las estrellas Michelin después de conseguir su tercera estrella. El famosos chef afirma que tras 25 años en este sacrificado mundo de entre fogones necesita paz. Tras este duro año Daniel esperaba gestos más solidarios con los más necesitados en la gala Michelin y afirma con gran claridad que para él es más importante cuidar a sus 600 empleados que mantener las estrellas y así, puede permitirse algún fin de semana libre. 

El malagueño confiesa que aunque ha sido un año difícil para todos, nada ha frenado la apertura de sus nuevos restaurantes y sus proyectos de crecimiento por todo el mundo como Miami, NY, Londres y París.

Ya de vuelta en Madrid trae novedades al Dani Brasserie, donde aparece el sándwich mixto. Pretende disfrutar de esta época navideña y revisar que todo funciona correctamente, ya que confiesa que es bastante inconformista y perfeccionista, hasta el punto de elegir las “playlist”. 

Entre risas confiesa que pretende montar el árbol de navidad en familia y cocinar para todos el día 24. 

Narra en confianza su navidad más especial, que fue ni más ni menos que el año pasado. Donde confiesa que era la primera vez en 18 años que no trabajaba en Navidad. 

Con tan solo 22 años consiguió su primera estrella Michelin y tras fracasos fue creciendo y aprender del sector. 

https://www.elmundo.es/metropoli/gastronomia/2020/12/22/5fe08d7521efa07b0f8b4672.html

Los precios de los alimentos escalan a un pico no visto en 6 años

Según la Organización de Naciones Unidas de la Agricultura y la Alimentación (FAO), los productos más indispensable en una cesta de la compra han subido a un alza tan alta como la de julio de 2012. El índice de precios de la FAO, que mide las variaciones mensuales para una canasta de cereales, oleaginosas, productos lácteos, carnes y azúcar, promedió 105.0 puntos el mes pasado frente a la cifra de octubre de 100.0.

No hay duda de que la pandemia está cambiando al mundo entero, y no iba a ser menos en el mundo de la gastronomía. Algún dato llamativo que nos deja la FAO es que el producto que encabeza la lista y que más ha subido es el aceite vegetal (un 14,5%), principalmente al incremento de precio del aceita de palma a nivel mundial. Además, los valores promedio del azúcar, la leche y las carnes también subieron (un 3,3%, un 0,9 y un o,9 respectivamente).

Sin duda alguna, las familias afectadas cuyos padres hayan perdido su trabajo a causa de la pandemia, puede suponer un problema a medio y largo plazo, y ya hemos visto a padres recurriendo a centros donde distribuyen alimentos debido a un vuelco de su situación económica. Esperemos que 2021 reajuste los precios de los alimentos más primordiales a la hora de comprar.

La fruta para combatir el resfriado

Cuando hablamos de vitamina C, probablemente se nos venga a la cabeza la figura de la naranja. Pues bien, pese a que este aporte un total de 50 mg por cada 100 g, algunas otras frutas como la guayaba (273 mg por 100 gr.), la grosella negra (160 mg) y vegetales como los pimientos rojos (152 mg), el chile rojo (225 mg), el perejil (190 mg), o el brócoli (110 mg) le pegan un buen repaso.

¿Y esta creencia de que los cítricos son los mejores para combatir el resfriado, a qué se debe? Pues bien, esto está relacionado con que la época óptima para consumirlos y los meses donde hay más resfriados debido a las condiciones climáticas son los mismos.

Conforme está el mundo, no está demás tener las defensas que nos ofrecen estas vitaminas, por lo que puede ser una buena opción añadir estos alimentos menos vistos a tu cesta de la compra.

Barcelona será la Capital Mundial de la Alimentación Sostenible para abordar cambios importantes

La ciudad pondrá la comida en la agenda política con 90 proyectos durante el 2021.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en la presentación telemática de Barcelona Capital Mundial de la Alimentación Sostenible.

Ada Colau presenta Barcelona Capital Mundial de la Alimentación Sostenible  2021 | Barcelona Ciutat Global

Barcelona se convertirá en la capital mundial de la alimentación sostenible en 2021, y espera dar respuesta a los grandes cambios del sector con este título: ya están planificados 90 proyectos para el próximo año. En un evento celebrado en Salóde Cent, la alcaldesa Ada Colau presentó con orgullo la capital, una iniciativa concebida en Milán y que brilló en Valencia en 2017.  Colau explicó que no se partió de cero, porque ya hay algunas entidades trabajando en esta transformación del sistema alimentario, y se han extendido a las áreas metropolitanas y a todo el territorio, porque el entorno urbano es la clave de esta transformación. Coma en lugares donde dominan los alimentos orgánicos y de temporada.

“Queremos abrir un gran debate y una gran transformación, claves para el presente y el futuro de la alimentación”, ha afirmado Colau. Los cambios propuestos tienen como objetivo concienciar a los ciudadanos de la necesidad de llevar una alimentación más sana y sostenible. Los datos muestran que el 10% de los niños de 3 a 4 años son obesos. Colau agregó que el desafío es abaratar este alimento, y también afirmó que el plan tiene como objetivo crear “resiliencia” ante riesgos globales y discrepancias sociales.

Barcelona será la Capital Mundial de la Alimentación Sostenible para  abordar cambios importantes | Cataluña | EL PAÍS

Este cambio debe crear oportunidades económicas y de empleo para los sectores locales. Algunas de estas actividades estarán destinadas a promover la agricultura urbana y proteger la agricultura suburbana. La transformación también debe cambiar el modelo para ayudar a responder a la emergencia climática de Barcelona. Barcelona es donde vive la mayoría de los consumidores de Cataluña.

El sistema agroalimentario representa entre el 21% y el 37% de las emisiones de efecto invernadero. La figura política más reciente de la ciudad, el comisionado de Política Socioeconómica y Alimentaria Álvaro Porro, explicó que esto es un problema “clave en el cambio climático porque un tercio de las emisiones tienen origen en la producción de los alimentos”. “No queremos quedarnos en un año de actos, queremos que marque un antes y un después en la estrategia de futuro”, afirma. Así mismo, la consejera de Agricultura, Teresa Jordà, ha reclamado un “sistema agroalimentario propio, arraigado al territorio”. “Tenemos que decidir qué queremos comer y cómo lo queremos producir, esta es la auténtica soberanía alimentaria, tiene que ser justa, equitativa y sostenible”, ha subrayado.

El plan incluirá el desarrollo de más de 90 proyectos y políticas para promover la producción sostenible de alimentos para diciembre de 2021. El plan alcanzará su culminación en el VII Foro Global del Acuerdo de Política Alimentaria Urbana de Milán que se celebrará el próximo otoño, con la participación de más de 200 ciudades. En esta convención, se hace hincapié en el papel estratégico de las ciudades en el desarrollo de un sistema alimentario sostenible y promueve el acceso de las personas a alimentos saludables, eliminando así el hambre y la desnutrición. La formulación de una estrategia de política alimentaria para 2030 será uno de los ejes principales a lo largo del año.

En el acto también se proyectaron vídeos de Teresa Ribera, ministra de Transformación Ecológica, y diferentes representantes de departamentos afines, como Unióde Pagesos, Joan Caball, la chef Carme Ruscalla o la activista de derechos humanos Vandana Shiva.

Bibliografía

https://elpais.com/espana/catalunya/2020-12-02/barcelona-sera-la-capital-mundial-de-la-alimentacion-sostenible-para-abordar-cambios-importantes.html

El filete vegano en 3D y otras innovaciones en alimentación

Estas startsups españolas están redefiniendo el futuro de la alimentación con la tecnología

La bioimpresora 3D de NovaMeat elabora uno de sus filetes vegetales. FERRÁN NADEU

Recientemente el comercio ha incorporado nuevas medidas de venta; la venta online. Una innovación que en la industria alimentaria ha supuesto un asombroso crecimiento. Todo ello ha venido por medio de esta pandemia que ha supuesto una nueva normalidad a la producción, distribución y consumo. De esta situación salen bien amparados el conjunto local, la sostenibilidad y la salud, y con ellos los alimentos funcionales o compras próximas.

«A muchos retos nos estábamos enfrentando antes de la crisis, como el hambre, la obesidad o el cambio climático», recuerda Beatriz Jacoste, directora del hub de innovación alimentaria KM Zero. Son retos que se iran complicando suponendo a la industria la posibilidad de «entender los nuevos hábitos de consumo y operar en esas reglas del juego».

En el proceso de un cambio surge el AgrofoodTech, que está determinando un futuro que reúne la tecnología y el alimento. La firma Finistere Ventures fimra la inversión de 11.600illones de dólares en este fragmento. De donde un 32% se destinó hacia las altas proteínas, como alternativa a la carne (sabor, textura, color…) suprimiendo lo medioambiental.

Una de las startups más punteras es NovaMeat, que se estableció en Barcelona en 2018. Es la primera empresa en utilizar la tecnología de impresión 3D para la elaboración de bistecs de verduras y, hoy en día, ha realizado mejoras para obtener los bistecs más semejantes a los de origen animales del mundo. La clave está en su método de fabricación único y patentado, que se basa en el proceso de microextrusión introducido a partir de la biotecnología médica.»No es una copia barata de la carne, es nuevo: no tiene colesterol ni antibiótico; tiene Omega 3…», enumera este ingeniero e investigador italiano.

El filete está hecho con una pasta hecha de proteína de guisante o extracto de remolacha, que incluye otros ingredientes vegetales en la «gama de la más alta calidad», dijo Joan Solomando, ingeniero de alimentos senior de NovaMeat. La pasta se utiliza para llenar las cápsulas, que luego se cargan en la bioimpresora 3D. Esto crea una línea que al superponerse da forma al filete con un aspecto realista y apetecible.

Aunque no es fácil probar el «Steak 2.0» de NovaMeat. Acaba de iniciar una colaboración con el restaurante Enjoy, 2 estrellas Michelin, con la idea de prestar servicios de alta calidad a cocinas seleccionadas y venderles impresoras y cápsulas a un precio de unos 4.000 euros. Pero el objetivo es el impacto en el medio ambiente, por lo que la empresa se compromete a expandir la escala de producción y llevar productos asequibles a los supermercados para 2022. El coste actual es de entre 15 y 20 euros / kg.

Bibliografía

https://www.lne.es/economia/2020/12/20/filete-vegano-3d-innovaciones-alimentacion-26551116.html

Tecnología de radiación podrá utilizarse para erradicar el nuevo coronavirus en envases de alimentos de la cadena de frío

Cadena de frío. (Foto: Xinhua)

China National Nuclear Corporation además de otras instituciones, se han volcado en un estudio acerca de la tecnología de irradiación para acabar con el coronavirus.

Tras tres meses en mano de experimentos utilizando simulaciones de coronavirus, y teniendo en cuenta los resultados, es de esperar que la tecnología de radiación para erradicar el covid de los envases de la alimentación.  

El equipo de trabajo continuará el estudio para posibles nuevos covid con el fin de mejorar la tecnología utilizada para desinfectar alimentos de cadena fría.

En la radiación, se ha usado luz química y ultravioleta como desinfectantes alimenticios. Pero es importante tener en cuenta que los químicos tienen la desventaja de dejar reactivos en los alimentos, y la ultravioleta sólo es eficiente en la superficie, así lo explicaba la Corporación Nuclear Nacional de China.

La esterificación por baja radiación posee mayor penetración y es idónea en cuanto a la limpieza integral del alimento.

Tras los informes de muestras de la cadena de frío dando positivo en los últimos meses, en China se están usando estrictas alternativas regulando los productos que usan el frío. Ya que los expertos señalan que podrían ser causa del inicio de un brote en invierno.

Actualmente, se han registrado más de 4 envases positivos en 16 provincias, conllevando a infecciones en Tianjin y en Qingdao. 

Bibliografía

http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2020/1218/c92121-9800646.html

Entra en el mercado la prueba de anticuerpos COVID-19 del CSIC con una fiabilidad muy cercana al 100%

Investigadores del CSIC, en colaboración con los hospitales madrileños de La Princesa y La Paz (los cuales han estado en contacto directo con toda la situación del coronavirus) han desarrollado un test de anticuerpos del COVID-19 con más del 98% de fiabilidad.

Mientras que las pruebas PCR detectan el material genético y los tests de antígenos detectan proteínas virales, los tests serológicos detectan los anticuerpos generados por el sistema inmunitario en respuesta a la infección.

Este test, fabricado en Salamanca, analiza la sangre y permite identificar a las personas que han estado en contacto con el Coronavirus y se han inmunizado. Su principal novedad es que detecta proteínas virales que aún no se habían estudiado y las emplean en el posterior diagnóstico.

Los investigadores han demostrado que una enzima viral que ejerce como antígeno contribuye a generan anticuerpos que se pueden detectar en las muestras de sangre del paciente.

El resultado de las pruebas realizadas aporta información importante para conocer que porcentaje de la población ha pasado el virus y se ha inmunizado.

Para conocer más :

https://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.edc7f2029a2be27d7010721001432ea0/?vgnextoid=efe3314084d66710VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=c7fd8357ad4cb210VgnVCM1000001a04140aRCRD

El colectivo pesquero se hace hueco en la gama de ofertas del Black Friday

En este 2020, el pasado noviembre, el sector pesquero ha participado en la celebración del Black Friday a través de diversos descuentos en sus productos más premium, en especial la gamba roja, además de ofrecer pedidos a domicilio.

Esta iniciativa, impulsada por la campaña Red Friday y la Organización de Productos Pesqueros de Almería OPP-71, tiene el propósito de facilitar a los clientes el mayor número de productos de la manera más sencilla posible.

Por medio del negocio online «Del barco a la mesa», asociado a Cepesca (Confederación Española de Pesca), se ha permitido el envío a toda España de productos frescos del mar, mediante una entrega express.

El precio de este año de la gamba roja mediana rondaba los 55 euros, a la vez que el de la gamba roja extra estaba alrededor de los 70 euros. En suma, entre los 15 barcos de la flota de la OPP-71 de Almería, se han llegado a capturar 60.000 kilogramos de Aristeus antennatus. (gamba roja)

Independientemente de las características y particularidades de este producto, además incluye gran cantidad de beneficios entre los que se incluyen el bajo contenido en grasa, su aporte en vitaminas del grupo B, vitamina D y vitamina E y ser una ser una fuente de proteínas.

Para saber más acerca de la noticia:

10 años de “Basque Culinary Center”

El Basque Culinary Center (BCC) es una institución académica y de investigación en San Sebastián, Guipúzcoa (España). Está formada por dos centros. El primero, la Facultad de Ciencias Gastronómicas de Mondragón que tiene como objetivo formar a los profesionales culinarios en este siglo presente. El segundo, Centro de Investigación e Innovación este pertenece al ámbito de Alimentación y Gastronomía. Aunque también forma parte la plataforma de eventos y promoción de la gastronomía.

Fachada del ‘Basque Culinary Center’ en San Sebastián.

Esta institución tiene una serie de actividades preparadas para este 2021 que es su décimo aniversario. Las actividades tendrán lugar de enero a septiembre. Asimismo, sacará dos nuevos másteres, dos cursos de especialización entre otros cursos para profesionales de este ámbito. La BBC está habilitando actividades y programas para la celebración. Las actividades las podrán disfrutar estudiantes, docentes, instituciones, chefs…

De todas las novedades que se esperan para el próximo año, las más esperadas son los másteres. Estos dos serán impartidos por la Universidad de Mondragón, que ya imparte otros ocho. El primero, “Máster en Comunicación Gastronómica” comenzará en octubre. Este tendrá como objetivo formar a profesionales con manejo en los canales digitales, tanto para restaurantes como para medios de comunicación. El segundo, “Máster en Formación del Profesorado de Gastronomía”, arrancará en enero, pero del 2022.  Aunque, también se esperan con muchas ganas los cursos. Uno de ellos será “Cocina Farm to Table” y combinará la formación en la cocina con la horticultura, la enseñanza de técnicas…

Aspirantes a chef en uno de los cursos del BCC.

El centro dará mucha importancia a las nuevas tecnologías y a la digitalización. Consecuentemente, hizo una reunión hace unos días en la que acudieron grandes chefs como Diego Guerrero o Elena Arzak. En esta reunión se hizo una estadística de este 2020 tan extraño y destacaron que ha sido exigente y transformador. Aunque, también añaden que la digitalización, la innovación y el trabajo en equipo ha sido clave para seguir adelante.

Para más información, pueden consultar el siguiente enlace: https://www.diariodesevilla.es/gente/basque-culinary-center-decimo-aniversario_0_1529847434.html

¿Existen turrones “saludables”?

El turrón es un dulce muy demandado en estas fechas navideñas. Durante todo el año no solemos comerlo, pero cuando llegan estos días, la sociedad se lanza a por ellos. Este es un alimento dulce y calórico, pero existe una variedad que tiene “luz verde” en el semáforo nutricional Nrutriscore.

La Navidad ha cambiado mucho en el país. Han evolucionado y han cambiado muchas cosas. En cambio, el turrón persigue, aunque cada vez hay más tipos de este. Antiguamente, solo existía el turrón blando y el duro. Ahora, podemos encontrar estos dos más turrones de chocolate, de yema, de arroz con leche… De todos estos, la mayoría tienen dos ingredientes en común que son el azúcar y la almendra (o algún fruto seco).

Consiguientemente, la sociedad quiere saber cual de todos es un poco más saludable. Para esto, tendremos que tratar sus dos ingredientes principales, la almendra y el azúcar. Primero, la almendra. Este es un fruto seco por lo que podemos asegurar que cuanto más porcentaje lleve será más sano. En cambio, el azúcar es totalmente lo contrario. Según la OMS, un adulto debe ingerir unos 25 gramos de azúcar al día.

Cuanta más cantidad de almendras, mayor es la calidad y menos perjudicial para la salud

Con esto, llegamos a la conclusión de que existen turrones más saludables que otros. Para ello, debemos tener en cuenta la cantidad de frutos secos y la cantidad de azúcar que llevan. Aunque, también podemos fijarnos en el cacao, las grasas que contienen… Solo debemos observar que contiene el turrón que vamos a comprar.

Para más información, pueden consultar el siguiente enlace: https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20201215/unico-turron-saludable-puedes-comprar-supermercado/542697090_0.amp.html

Next entries »