Blog Alimentación y Cultura (2020-21) B1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for ciencia e investigación

¿Son realmente saludables los alimentos transgénicos?

Ya hace casi 20 años que se comenzaron a estudiar y desarrollar los alimentos transgénicos, y la sociedad sigue dudando de ellos, o si siquiera son éticos con la naturaleza. Además, se rumorea que la cantidad de transgénicos que ingerimos actualmente es enorme, debido a su rapidísima salida al mercado. Pero ¿es esto cierto?

Siempre en los supermercados, en la sección de frutas y verduras, no hemos encontrado con algo diferente a lo habitual, y seguro que alguien ha dicho que es transgénico. Pues bien, esto no es así: en Europa, de momento, es mínima la venta de frutas, verduras u otro producto transgénico. Lo único que se puede llegar a ver son alimentos con algún ingrediente, como la soja, de origen genéticamente modificado.

En el caso de que se quiera comercializar un producto, las barreras para garantizar de que un alimento es seguro son muy estrictas. Los tres puntos finales en la evaluación de un producto transgénico han de ser los siguientes: no tener efectos negativos en la salud humana, no inducir al error al consumidor y la no diferenciación de los alimentos destinados a sustituir .

Para acabar, ¿es peligroso la ingesta de alimentos transgénicos? Varios grupos ecologistas han cargado contra la ciencia de los alimentos modificados genéticamente, promulgando que hay mayores probabilidades de tener cáncer, alergias, resistencias bacterianas… Sin embargo, esto no está demostrado científicamente. Ya la OMS sacó en 2014 un documento alegando que si hubiera algo tan perjudicial para la salud del consumidor, ya lo habrían retirado del mercado.

Tecnología de radiación podrá utilizarse para erradicar el nuevo coronavirus en envases de alimentos de la cadena de frío

Cadena de frío. (Foto: Xinhua)

China National Nuclear Corporation además de otras instituciones, se han volcado en un estudio acerca de la tecnología de irradiación para acabar con el coronavirus.

Tras tres meses en mano de experimentos utilizando simulaciones de coronavirus, y teniendo en cuenta los resultados, es de esperar que la tecnología de radiación para erradicar el covid de los envases de la alimentación.  

El equipo de trabajo continuará el estudio para posibles nuevos covid con el fin de mejorar la tecnología utilizada para desinfectar alimentos de cadena fría.

En la radiación, se ha usado luz química y ultravioleta como desinfectantes alimenticios. Pero es importante tener en cuenta que los químicos tienen la desventaja de dejar reactivos en los alimentos, y la ultravioleta sólo es eficiente en la superficie, así lo explicaba la Corporación Nuclear Nacional de China.

La esterificación por baja radiación posee mayor penetración y es idónea en cuanto a la limpieza integral del alimento.

Tras los informes de muestras de la cadena de frío dando positivo en los últimos meses, en China se están usando estrictas alternativas regulando los productos que usan el frío. Ya que los expertos señalan que podrían ser causa del inicio de un brote en invierno.

Actualmente, se han registrado más de 4 envases positivos en 16 provincias, conllevando a infecciones en Tianjin y en Qingdao. 

Bibliografía

http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2020/1218/c92121-9800646.html

¿CÓMO ALIMENTAR A NUESTRO CEREBRO?

El cerebro es un órgano vital en nuestro cuerpo y nuestra nutrición es parte fundamental para prevenir enfermedades que le puedan afectar. Por lo tanto, alimentarlo de forma saludable puede marcar la diferencia a la hora de tener una buena memoria y un estado psíquico sano y equilibrado.

Ingerir los siguientes alimentos no nos supondrá ningún sacrificio, ya que además de sanos son deliciosos y versátiles a la hora de incorporarlos en nuestra dieta.

El cerebro necesita aproximadamente un 20% de la energía que ingerimos para funcionar correctamente y su demanda de glucosa es tan elevada que el 50% del porcentaje anterior lo recoge de los hidratos de carbono. Además, los neurotransmisores (encargados de pasar información de una neurona a otra) tienen el papel cerebral más importante y hay ciertos alimentos que favorecen a su producción y formación, como pueden ser los que contienen:

Ácidos grasos Omega 3: que ayudan a mejorar la memoria y a combatir enfermedades neurodegenerativas. Podemos encontrarlos en el pescado azul, algunos frutos secos y algunas semillas. 

Vitamina B1 o Tiamina: importante para la salud y el funcionamiento de nuestro cerebro. Lo encontramos en las chuletas de cerdo, pipas de girasol o en los pistachos. 

Vitamina B9 o ácido fólico: participa en la síntesis de aminoácidos y en la formación del tejido nervioso. La contienen las espinacas o las legumbres. 

Vitamina C o ácido absórbico: se encuentra en la glándula pituitaria del cerebro para protegerlo contra el estrés oxidativo. En alimentos como las naranjas, limones o el pimiento rojo. 

Antioxidantes: también actúan contra el daño oxidativo celular del cerebro y evitan ciertas enfermedades mentales. 

Flavonóides: reducen el deterioro cerebral (su envejecimiento). Los encontramos en frutas y verduras con lo que favorece al hecho de incluirlas en nuestra dieta. 

Calcio: desempeña un papel protagonista como mensajero de las células nerviosas. Entre otros se encuentra en lácteos o en las espinacas. 

Magnesio: mejora la memoria a largo plazo. Lo contienen el cacao o las semillas de calabaza. 

Colina: en la yema de huevo y contra la pérdida de memoria.

Triptófano: uno de los ocho aminoácidos esenciales de la dieta humana. Los niveles de triptófano elevados en el cerebro desencadenan un aumento de la liberación de la hormona de la serotonina, hormona que es de gran importancia y juega un papel primordial en la regulación del estado de ánimo, de la ansiedad, del apetito y del sueño.

Un neurólogo diseñó el menú ideal para el cerebro: los 8 alimentos  "inteligentes" - Infobae

Estos son solo algunos de la gran cantidad de alimentos que favorecen a nuestro cerebro, aquí podemos encontrar más información, si queremos ampliarla. Animémonos a cuidar de este órgano tan importante e imprescindible en nuestro cuerpo.

Singapur autoriza la venta de carne de laboratorio por primera vez en el mundo.

Probablemente estemos ante la noticia que nos marque el futuro de la industria cárnica, de nuestro futuro consumo de carne y de nustra futura alimentación.

Por primera vez en la historia, un país aprueba la venta de carne de laboratorio para el consumo, en este caso Singapur autorizará la venta de esta carne de laboratorio fabricada a base de células animales, la cual para producirla no hace necesario el sacrificio de ganado.

Aparte de tener el aspecto a favor de que no hará falta sacrificar un animal para comer carne, esta carne ha conseguido pasar todos los controles de calidad impuestos por el gobierno de Singapur y varios científicos expertos en alimentación aseguran que esta carne es mejor ya que al ingerir este tipo de carne evitaremos consumir antibióticos ingeridos previamente por el ganado.

La carne cultivada en laboratorio: la opción alimentaria del futuro -  Infobae

¿Qué es la alergia a las proteínas de la leche de la vaca?

La alergia a las proteínas de la leche de vaca, es una reacción inmunológica adversa por la que nuestro cuerpo reconoce como extraño o dañino algún componente del alimento. En este caso se trata de la proteína de la leche de la vaca, entre las que están la caseína o lactoglobulinas. Aunque, la mayoría de las reacciones alérgicas están producidas por la caseína. 

La diferencia entre una alergia y la intolerancia es que en la alergia debe haber una respuesta por parte del sistema inmunológico y las intolerancias suelen tener sintomatología digestiva.

La prevalencia de esta alergia suele ser de niños de hasta dos años de edad, a partir de esa edad, suele ir remitiendo de manera espontánea dejando pocos casos en la edad adulta.

La sintomatología de esta alergia suele aparecer 60 minutos después de haber ingerido la leche. Los síntomas más comunes son de tipo cutáneo o digestivo. También síntomas respiratorios o en situaciones graves la anafilaxia.

Pero ante la sospecha de la existencia de la alergia a las proteínas de la leche de vaca, debido a la presencia de síntomas tras su ingestión, los padres deben comunicárselo al pediatra que será el encargado de solicitar las pruebas diagnósticas.

Leche de vaca: Lo que dice la ciencia | CONtexto ganadero | Noticias  principales sobre ganadería y agricultura en Colombia

Para más información consultar el siguiente enlace:

https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/alergias-e-intolerancias/alergia-las-proteinas-de-leche-de-vaca

Alimentos ricos en grasas saludables indispensables para bajar de peso

Qué alimentos ricos en grasas saludables son indispensables para bajar de peso

Hace algunos años el simple hecho de mencionar el consumo de grasas en la alimentación, era suficiente razón para pensar en el aumento de peso e inclusive actualmente existen muchas personas que tienen muchas dudas al respecto.

La buena noticia es que hoy en día contamos con el valioso trabajo de reconocidos investigadores y científicos, que han llegado a esclarecer varias falsas creencias. 

¿Cómo ayudan las grasas saludables a perder peso?

Integrar la ingesta de grasas saludables en la dieta diaria, es un factor clave para garantizar una saludable pérdida de peso.

La razón es simple son alimentos que debido a su composición, se relacionan con beneficios para regular las hormonas del hambre y son de gran ayuda para suprimir los antojos por alimentos ricos en calorías y azúcares.  Además de eso, los alimentos ricos en grasas aportan nutrientes importantes como es el caso particular de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra.

  • Promueven el buen equilibrio hormonal. 
  • Son una gran fuente de energía de alta calidad, que beneficia el rendimiento físico y mental.
  • El consumo de alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3, se relaciona directamente con beneficios para la salud cardiovascular. 
  • Son un gran aliado para regular los altos niveles de colesterol y triglicéridos. 
  • Regulan la presión arterial y evitan enfermedades cardíacas. 
  • Aportan extraordinarios beneficios antiinflamatorios, mismos que actúan a nivel celular.
  • Regulan los altos niveles de glucosa en la sangre, su consumo es clave en la prevención y el control de la diabetes. 
  • Previenen enfermedades degenerativas y fortalecen al sistema inmunológico.
  • Se asocian con un impacto positivo en la salud mental, el estado de ánimo y la depresión.

¿Cuáles son las mejores fuentes de grasas para perder peso?

  1. Aguacates: Son un alimento rico en grasas monoinsaturadas, que benefician la pérdida de peso. También son conocidos por su contenido de fibra y proteínas, que nos mantienen satisfechos por períodos de tiempo más largos.
  2. Huevos: Los huevos enteros son imprescindibles en todo plan enfocado en perder peso y quemar grasas, lo mejor de todo es que son inmensamente versátiles. 
  3. Chocolate oscuro: Estas variantes de chocolate oscuro contienen manteca de cacao puro, que es considerado un potente estimulante natural, de gran potencial saciante y se asocia con grandes efectos en el metabolismo que ayudan a perder peso. También el chocolate es rico en fibra, grasas saludables, hierro, magnesio, cobre, manganeso y contiene propiedades antioxidantes que reducen los niveles de presión arterial.
  4. Coco: En los últimos años se han desatado muchas dudas entorno al consumo de coco y sobre todo el aceite, hoy sabemos que a pesar de contener grasas y ser altamente calórico, es un buen aliado para cocinar y beneficia la pérdida de peso también. Si bien tiene un alto contenido de grasas saturadas, estas provienen del ácido láurico que tiene propiedades para combatir bacterias y mejora los niveles de colesterol. También se cuenta con algunas referencias que avalan sus beneficios para reducir la grasa abdominal, claro bajo el marco de una alimentación equilibrada. 
  5. Pescados grasos: Los pescados grasos como el salmón, las sardinas y la caballa contienen ácidos grasos omega-3 y proteínas que son buenos para la salud del corazón y también son sustancias que benefician el adelgazamiento. A la vez son muy ricos en proteínas de alto valor biológico, que les confiere un gran potencial saciante y resultan una opción muy baja en calorías.

Qué alimentos ricos en grasas saludables son indispensables para bajar de peso | El Diario NY

El alimento con fama de saludable que los nutricionistas piden evitar a toda costa esta Navidad

Las Navidades de este 2020 prometen ser unas de las más extrañas que recordaremos en España.

Lo peor de los banquetes navideños es que, a los abundantes platos principales, se añaden un sinfín de aperitivos. Si se toman con moderación, no todos tienen por qué ser malos: los langostinos o el jamón ibérico son un ejemplo.

Con lo que sí tenemos que andarnos con ojo es con los vistosos canapés y con las grandes fuentes de huevos rellenos pegados entre sí por una espesa capa de mayonesa de bote.

Uno de los ingredientes que más veremos durante estas fiestas son las rodajas de palitos de cangrejo. A pesar de que durante años las hemos asociado con las ensaladas y la comida saludable, estas varitas no tienen los mismos beneficios que el pescado.

De hecho, estos palitos no están formados por cangrejo, sino por una pasta con poco interés nutricional conocida como surimi.

El surimi está formado por las partes del pescado de peor calidad: «lo que se hace es quitar las partes nobles y utilizar el resto. Es como una salchicha Frankfurt del mar.

Por esta razón, si queremos comer saludable en Navidad, lo más importante es no abusar de los aperitivos, elegirlos saludables y dar más importancia a los platos principales. Los pescados son una buena opción para estas comidas y, como la lubina, pueden tomarse al horno sin apenas grasas. El marisco, aunque tiene fama de ser caro, también es un alimento saludable que comparte muchos beneficios del pescado.

El alimento con fama de saludable que los nutricionistas piden evitar a toda costa esta Navidad (elespanol.com)

El 97% de los alimentos dirigidos a niños no son saludables

El Gobierno de España ha anunciado dos medidas para tratar de frenar la enorme tasa de obesidad y sobrepeso en la población infantil. Una de ellas es prohibir la publicidad de alimentos no saludables dirigidos a menores de 15 años.

Los últimos datos del Estudio ALADINO 2019 han vuelto a poner en primer plano la enorme incidencia de sobrepeso y obesidad infantil en España.

El 40% de los niños y niñas entre 6 y 9 años sufren de esta condición en nuestro país. De estos, el 60% seguirá teniendo exceso de peso cuando sean mayores.

¿Son saludables los alimentos dirigidos a niños y adolescentes?

No. Según la OMS, la promoción de alimentos y bebidas para niños se centra principalmente en productos ricos en grasas, azúcar o sal.

La comercialización de estos productos ha sido reconocida en Europa como uno de los factores de riesgo que contribuyen a la obesidad infantil y al desarrollo de Enfermedades no Trasmisibles.

Los resultados de un estudio que hemos realizado en la Universidad Miguel Hernández, con más de 3 000 alimentos disponibles en el mercado español, son altamente preocupantes. De los 563 alimentos dirigidos a niños o adolescentes, el 97% se clasificaron como no saludables. Además, el 62% de los productos eran ricos en grasas; el 59%, en azúcares libres; el 45%, en grasas saturadas y otro 45% en sodio/sal.

Curiosamente, observamos que muy pocos alimentos saludables se promocionaban para niños o adolescentes. Esto sucedía con las legumbres, la pasta, el arroz, los frutos secos al natural, el pescado o el marisco sin ingredientes adicionales.

¿Qué regulación hay?

En 2005 nació el Código PAOS en España como una forma de autorregulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigidos a menores. El código era voluntario y a él se podía adherir cualquier empresa de alimentación. Este código forma parte de la Estrategia NAOS de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) para prevenir la obesidad en España.

Tras 15 años, el código PAOS ha resultado totalmente inefectivo, principalmente debido a su carácter voluntario y a la ausencia de sanciones disuasorias. De hecho, varios estudios han demostrado su claro incumplimiento por parte de las empresas que voluntariamente se habían comprometido a aplicarlo.

En conclusión, los resultados de numerosos estudios muestran que la gran mayoría de los alimentos dirigidos a niños no son saludables. Las medidas de carácter voluntario no son efectivas. Por lo tanto, son necesarias acciones más comprometedoras que garanticen un alto nivel de protección de la población infantil frente a la venta de productos no saludables.

El 97% de los alimentos dirigidos a niños no son saludables | El HuffPost Life (huffingtonpost.es)

VIII edición del New Food

PRESENTACIÓN DE SIETE ALIMENTOS INNOVADORES

Siete productos innovadores se presentan a la VIII edición del New Food |  Parque Científico UMH

Este encuentro organizado por la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) , pretende promover la sede Agrotech del Parque Científico de la UMH, con el objetivo de impulsar iniciativas innovadoras del ámbito agroalimentario y agroambiental.

Las siete propuestas innovadoras finalistas:

·RaviOri: pasta fresca tipo Ravioli hecha con harina de lenteja roja, relleno de carne de ternera, queso Provolone y especias. Sin conservantes ni colorantes, es una gran fuente de fibra con alto contenido en proteínas. (Emilio Hernández, Juan Carlos López y Gabriel Ginard.

·Cremola: crema saludable de cacao y avellanas endulzada con dátiles. Con un 0% de azúcares añadidos y aceites refinados y esta hecha con ingredientes naturales. Es apto para celíacos, veganos e intolerantes a la lactosa. (Nuria Jiménez, Amalia Acosta y Marisol Lajarín)

· liGlú: crema de licor de baja graduación alcohólica con base de dátiles y plátano. Textura suave con matices afrutados. Sin aditivos y apto para celíacos. (Álvaro García, Claudia Gil y Alba Robles)

· Soup&Nut: sopa vegana hecha con tofu, cacahuete y bebida vegetal. Apta para veganos, celíacos e intolerantes a la lactosa. Rico en proteínas y ácidos grasos insaturados, saciante, natural y sin aditivos. (Paula Díaz, Ana María García y Andrea Más)

·Xukeret: postre fusión rumano-mediterráneo elaborado con productos locales como dátil o caqui, sin azúcares añadidos. Libre de alérgenos, apto para veganos y una fuente de fibra. (Diana Baeza, Paula García y Adela Marina)

· QVegui: plato preparado elaborado de forma sostenible y saludable a base de quinoas reales y verduras asadas, complementado con huevo, queso bajo en grasas, salsa vegetal sin azúcares y con AOVE. Sin aditivos ni conservantes y apto para ovolactovegetarianos. (Mar Gosálbez, Rosa Mº Franco y Pilar Rojo)

· ARTepa: alimento fusión de la gastronomía venezolana y mediterránea. Consiste en masas de maíz horneada (arepas) elaborada con vegetales y presentada en tres sabores: espinacas, zanahoria-calabaza y remolacha. Alto contenido en fibra, sin aditivos ni conservantes y apto para celíacos y veganos. (Adam Bogusz, Ariana Jiménez y Daniel Santamaría)

para más información: https://www.revistaalimentaria.es/vernoticia.php?volver=&noticia=viii-edicion-del-new-food-presentacion-de-siete-alimentos-innovadores

Inicio

Ondas eléctricas para elaborar zumos.

En la universidad de Almería han utilizado una tecnología basada en ondas eléctricas mediante las cuales se puede determinar la composición del producto, en este caso de los zumos, antes del envasado. 

Estas ondas, permiten detectar a tiempo real si el producto tiene un exceso o déficit de azúcar y otros componentes de este jugo durante su proceso de elaboración. 

La unión de vario tipos de ondas como podrían ser las microornadas, luz ultravioleta y los rayos X forman un campo electromagnético que al ser aplicado a un alimento produce una serie de efectos que pueden variar según las condiciones físicas y químicas del producto.  Para ello, los expertos se basan en una propiedad denominada permitividad, que es la capacidad de un alimento para almacenar energía electromagnética y convertirla en térmica. Por ejemplo, la manzana tendrá un nivel de permitividad mayor que la fruta deshidratada. 

Esta técnica ha sido aplicada en alimentos líquidos, en concreto, en los zumos. 

http://biotech-spain.com/es/articles/ondas-el-ctricas-para-elaborar-zumos-a-la-carta-/

Next entries »