Blog Alimentación y Cultura (2020-21) B1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Barcelona será la Capital Mundial de la Alimentación Sostenible para abordar cambios importantes

La ciudad pondrá la comida en la agenda política con 90 proyectos durante el 2021.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en la presentación telemática de Barcelona Capital Mundial de la Alimentación Sostenible.

Ada Colau presenta Barcelona Capital Mundial de la Alimentación Sostenible  2021 | Barcelona Ciutat Global

Barcelona se convertirá en la capital mundial de la alimentación sostenible en 2021, y espera dar respuesta a los grandes cambios del sector con este título: ya están planificados 90 proyectos para el próximo año. En un evento celebrado en Salóde Cent, la alcaldesa Ada Colau presentó con orgullo la capital, una iniciativa concebida en Milán y que brilló en Valencia en 2017.  Colau explicó que no se partió de cero, porque ya hay algunas entidades trabajando en esta transformación del sistema alimentario, y se han extendido a las áreas metropolitanas y a todo el territorio, porque el entorno urbano es la clave de esta transformación. Coma en lugares donde dominan los alimentos orgánicos y de temporada.

“Queremos abrir un gran debate y una gran transformación, claves para el presente y el futuro de la alimentación”, ha afirmado Colau. Los cambios propuestos tienen como objetivo concienciar a los ciudadanos de la necesidad de llevar una alimentación más sana y sostenible. Los datos muestran que el 10% de los niños de 3 a 4 años son obesos. Colau agregó que el desafío es abaratar este alimento, y también afirmó que el plan tiene como objetivo crear “resiliencia” ante riesgos globales y discrepancias sociales.

Barcelona será la Capital Mundial de la Alimentación Sostenible para  abordar cambios importantes | Cataluña | EL PAÍS

Este cambio debe crear oportunidades económicas y de empleo para los sectores locales. Algunas de estas actividades estarán destinadas a promover la agricultura urbana y proteger la agricultura suburbana. La transformación también debe cambiar el modelo para ayudar a responder a la emergencia climática de Barcelona. Barcelona es donde vive la mayoría de los consumidores de Cataluña.

El sistema agroalimentario representa entre el 21% y el 37% de las emisiones de efecto invernadero. La figura política más reciente de la ciudad, el comisionado de Política Socioeconómica y Alimentaria Álvaro Porro, explicó que esto es un problema “clave en el cambio climático porque un tercio de las emisiones tienen origen en la producción de los alimentos”. “No queremos quedarnos en un año de actos, queremos que marque un antes y un después en la estrategia de futuro”, afirma. Así mismo, la consejera de Agricultura, Teresa Jordà, ha reclamado un “sistema agroalimentario propio, arraigado al territorio”. “Tenemos que decidir qué queremos comer y cómo lo queremos producir, esta es la auténtica soberanía alimentaria, tiene que ser justa, equitativa y sostenible”, ha subrayado.

El plan incluirá el desarrollo de más de 90 proyectos y políticas para promover la producción sostenible de alimentos para diciembre de 2021. El plan alcanzará su culminación en el VII Foro Global del Acuerdo de Política Alimentaria Urbana de Milán que se celebrará el próximo otoño, con la participación de más de 200 ciudades. En esta convención, se hace hincapié en el papel estratégico de las ciudades en el desarrollo de un sistema alimentario sostenible y promueve el acceso de las personas a alimentos saludables, eliminando así el hambre y la desnutrición. La formulación de una estrategia de política alimentaria para 2030 será uno de los ejes principales a lo largo del año.

En el acto también se proyectaron vídeos de Teresa Ribera, ministra de Transformación Ecológica, y diferentes representantes de departamentos afines, como Unióde Pagesos, Joan Caball, la chef Carme Ruscalla o la activista de derechos humanos Vandana Shiva.

Bibliografía

https://elpais.com/espana/catalunya/2020-12-02/barcelona-sera-la-capital-mundial-de-la-alimentacion-sostenible-para-abordar-cambios-importantes.html





No comments yet»

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>