Ya hace casi 20 años que se comenzaron a estudiar y desarrollar los alimentos transgénicos, y la sociedad sigue dudando de ellos, o si siquiera son éticos con la naturaleza. Además, se rumorea que la cantidad de transgénicos que ingerimos actualmente es enorme, debido a su rapidísima salida al mercado. Pero ¿es esto cierto?
Siempre en los supermercados, en la sección de frutas y verduras, no hemos encontrado con algo diferente a lo habitual, y seguro que alguien ha dicho que es transgénico. Pues bien, esto no es así: en Europa, de momento, es mínima la venta de frutas, verduras u otro producto transgénico. Lo único que se puede llegar a ver son alimentos con algún ingrediente, como la soja, de origen genéticamente modificado.
En el caso de que se quiera comercializar un producto, las barreras para garantizar de que un alimento es seguro son muy estrictas. Los tres puntos finales en la evaluación de un producto transgénico han de ser los siguientes: no tener efectos negativos en la salud humana, no inducir al error al consumidor y la no diferenciación de los alimentos destinados a sustituir .
Para acabar, ¿es peligroso la ingesta de alimentos transgénicos? Varios grupos ecologistas han cargado contra la ciencia de los alimentos modificados genéticamente, promulgando que hay mayores probabilidades de tener cáncer, alergias, resistencias bacterianas… Sin embargo, esto no está demostrado científicamente. Ya la OMS sacó en 2014 un documento alegando que si hubiera algo tan perjudicial para la salud del consumidor, ya lo habrían retirado del mercado.
Según la Organización de Naciones Unidas de la Agricultura y la Alimentación (FAO), los productos más indispensable en una cesta de la compra han subido a un alza tan alta como la de julio de 2012. El índice de precios de la FAO, que mide las variaciones mensuales para una canasta de cereales, oleaginosas, productos lácteos, carnes y azúcar, promedió 105.0 puntos el mes pasado frente a la cifra de octubre de 100.0.
No hay duda de que la pandemia está cambiando al mundo entero, y no iba a ser menos en el mundo de la gastronomía. Algún dato llamativo que nos deja la FAO es que el producto que encabeza la lista y que más ha subido es el aceite vegetal (un 14,5%), principalmente al incremento de precio del aceita de palma a nivel mundial. Además, los valores promedio del azúcar, la leche y las carnes también subieron (un 3,3%, un 0,9 y un o,9 respectivamente).
Sin duda alguna, las familias afectadas cuyos padres hayan perdido su trabajo a causa de la pandemia, puede suponer un problema a medio y largo plazo, y ya hemos visto a padres recurriendo a centros donde distribuyen alimentos debido a un vuelco de su situación económica. Esperemos que 2021 reajuste los precios de los alimentos más primordiales a la hora de comprar.
En muchos países, pero sobre todo en los países americanos, la obesidad es cada vez más común en los niños entre 8 y 16 años. Es por esta razón la preocupación del estado, que quiere erradicar o, al menos, minimizar los riesgos que supone esta situación siendo tan joven.
Uno de los mayores problemas son las consecuencias sociales: la obesidad es el principal motivo de burla o de bullying en los colegios e institutos, haciendo que el chico que la sufre pueda tener futuros trastornos mentales, fases cercanas a la depresión, etc. Y ya no hablar de problemas a futuro, como la diabetes o la hipertensión.
Según el Hospital de Massachusetts, algunas sugerencias para evitar el sobrepeso serían mejorar los tiempos de descanso (los niños de 9 a 12 años unas 10 horas de sueño) para poder controlar el apetito. Conseguir que el chico tenga un interés deportivo sería genial, además de tener la oportunidad de poder socializar con otras personas que comparten tu pasión por una actividad. Pero lo más importante, sin duda, es la regulación óptima de las bebidas y alimentos procesados, disminuyéndolos totalmente de la dieta del chico o chica para no sobrepasar con facilidad las calorías requeridas para un menor.
by matormor on 21 de diciembre de 2020 at 22:42 · Filed under Sin categoría and tagged: nuevas tecnologías
El mundo actual no se rige por las normas de las épocas históricas: todo es más efímero, y estar a la moda es lo más aceptado en la sociedad. Sin embargo, también tiene rasgos positivos, como el gran avance tecnológico que hemos sufrido las últimas décadas. Es por ello que estas 5 nuevas aplicaciones que voy a exponer pueden cambiar la industria alimentaria por completo:
-El uso de la inteligencia artificial en la agricultura: La población mundial va en aumento, y se ha de ser lo más eficiente posible en todos los sectores. Digital twin ya está desarrollando una IA capaz de hacer nuestro trabajo hasta 2 veces más rápido, además de que los agricultores podrán compartir datos, informaciones o resultados para lograr el máximo rendimiento de sus cosechas.
-El blockchain para evitar el desperdicio de alimentos: Este sistema se está desarrollando para que, a partir de los datos de diferentes zonas determinadas, indiquen al agricultor cuándo y en qué cantidad ha de producir su alimento.
-Mejores análisis para mejorar la calidad de los alimentos: Actualmente, 1 de cada 10 personas mueren al ingerir alimentos contaminados. El IBM ya está desarrollando nuevos análisis más exhaustivos para comprobar con mayor exactitud si hay algo dañino en el alimento.
-Inteligencia artificial para identificar patógenos al instante: No contentos con el punto anterior, se rumorea que dentro de unos años los agricultores contarán con sensores que permitan observar en sus productos la existencia de E. coli o Salmonella, y evitar que se conviertan en un brote.
-Nuevos procesos de reciclaje del plástico: Las empresas encargadas de la fabricación de poliéster ya están viendo nuevas formas de poder reciclar el plástico, icluso para poder renovarlo en otros productos. Sin embargo, este punto es muy ambiguo y es difícil adivinar cuál será su evolución de aquí unos años.
by matormor on 21 de diciembre de 2020 at 21:45 · Filed under Sin categoría and tagged: gastronomía
Viendo un programa de Alberto Chicote sobre la cultura oriental asiática, además de los diferentes alimentos que consumimos, venía a traeros algunos de los platos más curiosos y apetecibles de la región china, sin caer en los tópicos del rollito de primavera y el arroz tres delicias.
Un ejemplo de ello es el pollo Gong Bao. ¿Y qué tiene de especial un plato que a priori el alimento principal es algo conocido? Pues bien, el secreto es el pimiento y las guindillas que quieras agregar. Los valientes que han cocinado el plato tomando una cantidad exorbitada de pimienta y algunos alimentos extremadamente picantes han admitido que puede ser plato más picante de China. Además, a este plato también se añaden cacahuetes y el pollo se saltea con otras verduras a parte de las mencionadas.
Otro plato que es apetitoso es el jiaozi, un conjunto de empanadillas de masa extremadamente fina rellenas de carne o verduras y que se sella con los dedos. Sin embargo, en los días del año nuevo chino es muy habitual rellenarlo de productos dulces, ya que se dice que traen buena fortuna.
Por último, me gustaría comentar el Huo Guo, o fondue China. Consiste en agregar diferentes alimentos a un caldo caliente con una gran variedad de salsas. Incluye carne, verduras, setas, wontons, huevo dumping e incluso mariscos.
Según diferentes estudios epidemiológicos, determinados hábitos alimentarios que aportan macronutrientes y micronutrientes particulares pueden aumentar las posibilidades de embarazo de la mujer, logrando una evolución fetal más segura durante el embarazo y reduciendo la probabilidad de aborto.
El más común, el ácido fólico, que se encuentra en alimentos de hoja verde como las espinacas la rúcula, la endibia, la lechuga, los berros, las acelgas o la col y en otros como lentejas, cacahuetes, garbanzos o el centeno.
La vitamina D, que se encuentra en alimentos como el salmón, el atún, la caballa, el hígado vacuno, el queso o la yema de huevo.
Los hidratos de carbono, que están en alimentos como el pan y la pasta de harina integral, la calabaza o los guisantes.
El omega-3, que se halla en alimentos como las nueces, las semillas, el aceite de soja, las sardinas o los arenques.
A medida que las mujeres envejecen, su tasa de fertilidad disminuye, por lo que se prioriza una dieta sana, diversa y equilibrada en la dieta, rica en frutas, que ayude a que su sistema reproductivo no se degenere de forma natural.
En este artículos podrás descubrir las variedades más raras del turrón: de queso de oveja, de cerveza, de patatas fritas, de foie, de palmeritas de chocolate.
Torrons Vicens es el creador de estas variedades tan sorprendentes. Y en los nombres no se quedan atrás, por ejemplo, tiene un turrón que se llama‘pisada lunar’, hecho a base a avellana, frambuesa, con trufa al romero. Entre sus últimas incorporaciones está el turrón de naranja con flor de azahar, el de pistachos o el tarta Sacher. También podrás encontrar uno de patatas fritas el qual está realizado por el cocinero Albert Adrià para Lay´s Gourmet a base de praliné de macadamia tostada, chocolate, caramelo, sal y patatas fritas.
la marca Ascaso también tiene uno de té verde macha, yuzu y limón, los hay incluso de cerveza, de manzana, de queso de oveja como el de Bizkarra o de foie que elaboran en el restaurante Perretxico
by matormor on 21 de diciembre de 2020 at 21:23 · Filed under Sin categoría and tagged: eventos
La International Grüne worch (IGW) es un evento que se celebra en Berlín, Alemania, desde 1926, que consiste en una feria donde todos los productos ofrecidos son productos de la agricultura y la horticultura. Los mayores productores de alimentos utilizan esta feria como un escaparate para fortalecer su imagen, ofreciendo alimentos como verduras, carnes, pescados y productos lácteos, todo acompañado de vinos y cervezas propios, además de especialidades culinarias a nivel internacional.
Es resaltable también la adaptación de los agricultores a los tiempos modernos, donde cada vez es más habitual ver un buen uso de las energías renovables en los huertos. Esta feria, además de ofrecer diversos productos, ofrece información para los aplicados al sector primario, para intentar conseguir la mayor sostenibilidad al medio posible.
Viendo estas cartas sobre la mesa, tiene pinta de que el evento será todo un éxito este 21 de Enero. Sin embargo, hay malas noticias: debido a la situación actual del Covid-19, será la primera vez que el evento se realice a través de las pantallas, siendo más una conferencia que otra cosa.
by esaegon on 21 de diciembre de 2020 at 21:16 · Filed under Sin categoría and tagged: eventos
Debido a la crisis sanitaria, la bodega no podrá realizar este año su célebre conferencia en Cascante. En los últimos años, se han organizado eventos donde se podía degustar vinos y se reunía a más de 400 personas a través de actuaciones musicales y demás actividades culturales.
Para las bodegas el 2020 también es muy importante, porque en los próximos tres años, Malón de Echaide se ha convertido en el vino oficial de CA Osasuna. Este acuerdo supone un hito muy importante para la bodega, que se constituyó en 1951 y está ubicada en Ribera Baja, Ribera Alta y Tiera Estella (Tierra Estella). Convirtiendo a Malón de Echaide en proveedor oficial de vino para eventos organizados por el club.
Por ello, se creó un vino con la imagen del centenario del club, que representa un siglo de trabajo duro. También se pueden adquirir botellas limitadas en la web de Malón de Echaide.
Recientemente se ha diseñado una app llamada Allergeneat que puede ayudarte a controlar qué productos tienes que evitar si sufres un trastorno o algún tipo de alergia alimentaria.
Se ha comprobado que las personas que tienen algún problema tardan mucho más tiempo en hacer la compra que los que no presentan ningún problema. Para ello Quim Sánchez y el director de tecnología José María Falcón han diseñado esta aplicación con el fin de ayudar a estas personas a reponer sus existencias de manera más rápida y segura. Esta aplicación como muy bien explican los creadores, es capaz de diferenciar entre los 14 alérgenos que puedes consumir o no en menos de un segundo y te aseguran que todos los productos que pongas en la cesta no van a producir ningún daño a tu salud. Uno de los objetivos principales por lo que se ha creado es para que estas personas puedan empezar a consumir productos nuevos de los que antes desconfiaban por miedo a que les produjese algún daño.
Su uso es muy fácil, con el que cada usuario se registra introduciendo su intolerancia y tan solo escanear la etiqueta del producto esta app te indica si puedes o no consumirlo.