Blog Alimentación y Cultura (2020-21) B1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for diciembre 19, 2020

MEDITERRÁNEA GASTRONOMA VALENCIA

Entre otros muchos y grandes eventos que se celebran en la Feria de Muestras de Valencia encontramos Mediterránea Gastrónoma, un congreso que ha sabido readaptarse a la difícil situación que vive actualmente el país y que se ha podido celebrar durante los días 8 y 9 de noviembre bajo una filosofía muy clara: homenajear al sector de la hostelería y al de la producción agroalimentaria, que tanto han sufrido durante el confinamiento debido a sus múltiplos cierres.

El evento consiste en diferentes espacios dedicados a diferentes tipos y técnicas de cocina como la de vanguardia, recetas dulces, tradicionales e internacionales o incluso escenarios destinados a una sola temática como el pan o el arroz. 

Este año hemos podido ver a algunos profesionales como Ricard Camarena, quién se ha encargado de inaugurar la Cocina Central, Alberto Ferruz, Cristina Pardo o Cristina Figueira, con su paella de gambas y trufa. 

Otros años suelen asistir alrededor de 17.000 personas que este año por razones obvias no lo han podido hacer. Pero a pesar de su ausencia presencial, el público se ha mantenido conectado en todo momento a través de un streaming realizado por la organización, llegando a ser unas 8.000 personas conectadas a la vez, lo cual ha enorgullecido y motivado aun más al equipo.

A mediodía, muchos de los pocos visitantes han disfrutado fuera de las instalaciones del recinto ferial de los menús solidarios de Alicante Gastronómica Solidaria, una asociación sin ánimo de lucro impulsada por la Cámara de Comercio de Alicante, la Diputación de Alicante y Generalitat Valenciana que ha elaborado desde el inicio de la pandemia más de 200.000 menús solidarios para personas en situación de vulnerabilidad.

El congreso ha cerrado sus puertas y se ha despedido hasta el año que viene, que celebrará una nueva edición en la que espera recuperar a todos los chefs, espacios, profesionales del sector y a toda la asistencia presencial que 2020 no ha permitido. Además cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, de la Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, de las diputaciones de AlicanteCastellón y Valencia y de Visit Valencia y está organizada por Feria Valencia, con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los mejores chefs de la Comunidad Valenciana.   

¿Por qué nos gusta tanto la comida crujiente? (y cómo el sonido se convirtió en el sabor olvidado)

nachos

El sonido también se considera un sabor ya que al igual que comemos con los ojos y con la nariz, también lo hacemos con el oído.

Según el experto en la psicología experimental Charles Spence, que lleva un largo periodo de tiempo estudiando de qué manera el cerebro procesa la información de los sentido, cosa que si entendemos nos ayuda a crear mejores productos o quizás productos que gusten más al consumidor.

«Desde el crujido de la comida, hasta el ruido del empaquetado, el roce de la cuchara en el plato o la música que escuchamos mientras comemos; todos los sonidos afectan a nuestra experiencia culinaria, unos más que otros, y también al sabor», le cuenta Charles a BBC Mundo.

Spence, autor de Gastrophysics: the new science of eating («Gastrofísica: La nueva ciencia de la comida«, 2017), dirige el laboratorio Crossmodal Research de la Universidad de Oxford, Reino Unido, integrado por especialistas en psicología, neurociencia y cocina. También colabora con chefs de renombre -como el español Ferrán Adriá o el británico Heston Blumenthal- para crear experiencias culinarias «multisensoriales».

Bibliografía:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-54477809

Flavonoides del cacao positivos para la función vascular cerebral

Los flavonoides, unos compuestos fenólicos que dan color a vegetales,semillas y frutas, pero flavonoides que se encuentran en el cacao ha demostrado tener muchos efectos beneficiosos para la salud humana, e incluso para la memoria.

Una investigación realizada en la universidad de Illinois ha demostrado que los flavonoides presentes en el cacao pueden ayudar a la función cerebral y a mejorar el rendimiento cognitivo en adultos jóvenes.

En la investigación se demostró que dos horas después de comer chocolate había más concentración de oxígeno.

En cuanto a las pruebas cognitivas, se averiguó que aquellos que habían tomado cacao rico en flavonoides tenían resultados un 11% más rápidos en los test que antes de haber tomado el cacao.

En cuanto al resultado final, cuatro de los participantes no experimentaron diferencias en la oxigenación cerebral y en las funciones cognitivas, pero se indicó que aquellos que mantienen el cerebro en forma tienen un margen de mejora.

Lo que el cacao hace con la piel de tu cara es mejor de lo que crees

Para más información consultar el siguiente enlace:

https://www.webconsultas.com/noticias/dieta-y-nutricion/los-flavonoides-del-cacao-positivos-para-la-funcion-vascular-cerebral

‘La cocina musulmana de Occidente», nueva propuesta literaria del escritor y periodista Juan Antonio Molina

Entre el “pajar” literario, hemos hallado una e las últimas publicaciones del escritor y periodista Juan Antonio Molina; la obra se titula ‘La cocina musulmana de Occidente, editada por Ediciones Alfar. Narra la historia de buen comer arabigoandaluz, donde el autor enfatiza la esencia de la gastronomía en tiempos de al-Andalus desarrollando los aspectos culturales como la cultura, el estilo de vida, gustos sociales y la explotación de sustancias naturales.

 La obra nace basándose en un estudio histórico y material de esta gastronomía y en los aspectos culturales en los que se apoyaba. La gastronomía se rige por la cultura, y es por ello que adopta una perspectiva eficaz para poder comprender las anteriores civilizaciones.

Fue en el siglo VIII, momento de la entrada de los musulmanes a la península ibérica, inició el auge de una nueva cultura que se dio en las artes, literatura y arquitectura, asi mismo la cultua tendría reflejo en el origen de una nueva gastronomía, llena de delicados y refinados sabores que siguen vigentes hasta la actualidad.

LA COCINA MUSULMANA DE OCCIDENTE. HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA ARAB  IGOANDALUZA | JUAN ANTONIO MOLINA | Comprar libro 9788478988655

Juan Antonio Molina (Sevilla, 1956) es periodista y escritor, columnista en varios diarios de difusión nacional y colaborador de revistas literarias de América y España. Tiene en su haber el Premio Internacional de Poesía ‘Desiderio Macías Silva’ (México), así como el ‘Videncia’ (Cuba). También posee el Premio de Poesía ‘Dunas y sal’ y el ‘Noches del Baratillo’.

Es autor de ‘Vivir en el Leteo’ (Ediciones En Huída. Sevilla); ‘Penélope y las horas sin retorno’ (Instituto Cultural del Estado de Aguascalientes. México); ‘El salario de Caronte’ (Ediciones Ars Poetica. Oviedo); ‘Todos los días sin tu nombre’ (Ediciones Moreno Mejías. Sevilla); ‘El origen mitológico de Andalucía’ (Editorial Almuzara. Córdoba) y ‘Dios mío, ¿qué es España?’ (Editorial Izana. Madrid).

También ha escrito ‘Socialismo en tiempos difíciles’ (Editorial Izana. Madrid), y ‘Breve historia de la gastronomía andaluza’ y ‘La cocina sevillana’ (Editorial Castillejo. Sevilla).

Bibliografía

https://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20201024/484268778959/la-cocina-musulmana-de-occidente-nueva-propuesta-literaria-del-escritor-y-periodista-juan-antonio-molina.html

¿Porqué se genera agua y espuma al cocinar la carne?

Cuando cocinamos la carne al freírse o en la plancha suelta espuma y agua, pero esto no depende de un único factor, sino de varios.

Evitando la creencia popular de que las carnes sueltan agua al ser cocinadas por culpa de aditivos, de los residuos de medicamentos veterinarios, de hormonas, la verdadera causa de esta agua, es que la carne al ser un músculo está compuesta de un 75% de agua. Cuanto más magra sea la carne, mayor será su contenido de proteína y, por tanto, de agua.

La capacidad que tienen las proteínas musculares para retener el agua influye en el color y jugosidad de la carne. Pero también existen situaciones en las que la carne pierde agua, como en la congelación lenta, que favorece una mayor perdida de agua al descongelar la carne.

La producción de espuma puede ser por factores como la pieza, le especia, la maduración o el sexo del animal. Dos de los factores que mejor podemos controlar en la cocina son la combinación del tiempo y temperatura de cocinado y el momento de adición de la sal.

Ahora que ya sabemos como se genera la espuma y el agua durante el cocinado, se pueden emplear pequeños trucos para reducir la formación de la espuma y aumentar la jugosidad de la carne.

Por qué comer incluso un poco de carne roja "aumenta el riesgo de cáncer" -  BBC News Mundo

Para más información consultar el siguiente enlace:

https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/higiene-alimentaria/por-que-la-carne-genera-espuma-cuando-se-cocina

Controla la obesidad en Navidad

Hoy en día, la Navidad se encuentra a la vuelta de la esquina. Por eso, el Departamento de Salud hace hincapié y recuerda que debemos cuidar aquello que comemos. Hace unos días hablábamos de un proyecto que habían lanzado para que los niños tuviesen conocimientos y así, reducir el porcentaje de niños con obesidad. También comentábamos que era posible una Navidad comiendo sano y haciendo la dieta mediterránea. Seguido de esto, ahora toca hablar de otro proyecto sobre la alimentación saludable.

Esta iniciativa se llama “Muévete al son de mi plato”. Ha sito organizada por la Comisión de Alimentos y Nutrición de Puerto Rico (CANPR) y por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Ahora se ha unido el Departamento de Salud. Estos recalcan que un consejo perfecto para no abandonar la alimentación saludable durante las fiestas navideñas es reducir las cantidades que comemos. Es decir, no realizar atracones.

Esta iniciativa ha tenido lugar en Puerto Rico debido a que sus últimos estudios indican que la obesidad ha aumentado. Según la doctora Nivia A. Fernández Hernández, ha aumentado del 65,9% al 69,8%. Un aumento bastante significativo. También indico, que esta enfermedad al igual que las enfermedades crónicas pueden evitarse con una menor cantidad de calorías ingeridas.

Al igual que Puerto Rico, hay muchísimos lugares del mundo con porcentajes de obesidad o sobrepeso elevadísimos. Muchos de ellos ya están tomando medidas con proyectos, charlas… Pero esto deberían hacerlo todos simplemente para prevenir. Como dicen “Más vale prevenir que curar”.

Para más información, pueden consultar el siguiente enlace: https://www.primerahora.com/estilos-de-vida/ph-mas-saludable/notas/controla-la-obesidad-en-navidad/

Ambrosía: El elixir de la salud

¿Te encuentras cansado y con poca energía? ¿Has ido al médico pero no te han diagnosticado nada? ¿Quieres saber cómo sentirte mejor? En este libro la autora Kara L.M. Rosen nos cuenta cómo consumir frutas y hortalizas licuadas regularmente le cambió la vida. Gracias a su mal estado de salud, comenzó a estudiar nutrición y a hacer estudios empíricos, para posteriormente divulgar todo lo que aprendió, y ayudar a que otras personas descubran este complemento para un estilo de vida saludable.

https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/kara-lm-rosen/20096035