Blog Alimentación y Cultura (2020-21) B1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for diciembre 18, 2020

RICARD CAMARENA EN CASA CON UBER

En la actualidad existen muchas empresas que traen la comida a casa. Es decir, tú haces el pedido y te lo entregan en el domicilio. Desde hace unos años, este método está muy de moda. Aunque, este año ha crecido el número de pedidos por estas plataformas debido a la pandemia.

El chef valenciano, Ricard Camarena, ha optado por esta app para hacer entrega de sus pedidos. Este tiene dos estrellas Michelin y tres soles Repsol. El chef ha hecho un acuerdo con Uber Eats para entregar los productos de sus 4 restaurantes, en Valencia, de manera domiciliaria.

De ahora en adelante, los clientes de Uber Eats y los de Ricard Camarena podrán disfrutar de las especialidades de sus restaurantes. Cada uno de sus restaurantes tiene unas especialidades: de Central Park podemos destacar el “kilómetro 0” que cuenta con productos frescos obtenidos del Mercado Central de Valencia; del Canalla Bistro podemos probar sus variados platos internacionales; de Habitual recalcamos los platos más Mediterráneos; de Cocaloka remarcamos sus platos con harinas ecológicas.

Por último, el gran chef asegura que hace tiempo que quiere ofrecer este servicio a sus clientes. Primero hizo la prueba con un solo restaurante, Cocaloka, y funciono muy bien. Por tanto, ahora lo ha instalado en todos. Su objetivo es que su clientela pueda disfrutar de sus platos en casa o en el restaurante.

Para más información, pueden consultar el siguiente enlace: https://www.vidapremium.com/ricard-camarena-en-casa-con-uber-4408.htm#1

La comida típica navideña del resto del mundo

Aunque cada país tiene sus propias costumbres, la Navidad se celebra en muchos países. Este blog te permitirá tener la oportunidad de aprender nuevas recetas y ser más original.

Alemania:Las fiestas navideñas alemanas incluyen pato asado, cochinillo o ganso, generalmente acompañadas de guarniciones clásicas de repollo o patata asada. Pero por otra parte, en Nochebuena sí tienen costumbres típicas, como plantar árboles, repartir regalos, cantar o villancicos, lo que hace que muchas familias opten por simplificar el menú navideño y degustar platos sencillos como las salchichas para ensaladas. patata. El menú de postres contiene galletas de salchicha hechas con harina, huevos, azúcar en polvo y anís

Portugal:El plato más típico de Nochebuena es el pavo asado. Sin embargo, en las regiones del norte prefieren el pulpo o el bacalao con repollo hervido, garbanzos, cebollas, perejil, huevos y patatas hervidas. Entre los postres se pueden degustar postres de aletrias o fideos, formicas y King bolo, lo que equivale a nuestro roscón de Reyes.

México:El pavo o guagualote y los romeritos son los platos navideños mexicanos más usuales. Aunque también realizan otras recetas como masa de maíz rellena de carne, pimientos, frutas, verduras y salsa. Como dulces, comen caramelos de leche y buñuelos con canela en polvo.

Dinamarca:Aunque estos últimos años, el pato asado se está volviendo cada vez más típico en estas fechas, sigue ganando la receta de cerdo asado con col morada, patatas y salsa. En la bandeja de entrantes siempre hay pan multigrano tradicional, el pan de centeno y el pan untado con mantequilla, sobre el que suele haber alguna comida fría. Los dulces que suelen comer son; arroz con leche con crema batida, almendras picadas, salsa de vainilla y cereza; y el pastel de frutas aebleskiver con una forma esférica única, que complementa la fiesta de Navidad danesa.

Japón: Los japoneses tienen la tradición de comer pollo frito en las cadenas de restaurantes KFC. Ya que estos, en general, no practican el catolicismo.Es mucho más común el sintoísmo y el budismo. La costumbre de comer en esta cadena de comida rápida vine de 1974, el primer dueño de KFC realizó una potente y eficaz campaña de marketing en la que ofreció alitas de pollo con decoraciones especiales a menor precio.

Libro: Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

La nutricionista Blanca García-Orea ha revelado una forma revolucionaria de lograr la salud física y emocional, con su libro «Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes» : cuidando la microbiota intestinal.

En muchos casos, tratamos la fatiga, depresión, ansiedad, estrés e incluso malestar del sistema digestivo solamente con medicación. Blanca García-Orea, una de las nutricionistas más influyentes de nuestro país, comparte la clave para comprender cómo las bacterias intestinales afectan el pensamiento, comportamiento y la calidad de vida.

Pero, por suerte, la flora intestinal se puede cambiar. Siempre se ha dicho que nacemos con ciertos genes que marcan nuestro destino, pero después de diferentes estudios, ahora se sabe que aunque el código genético pueda ser desfavorable, si se siguen buenos hábitos de vida, no se tiene el por qué de padecer determinadas enfermedades.

En este libro, se incluye una guía para mejorar la flora intestinal en poco tiempo, así como consejos para leer algunas etiquetas de alimentos y saber qué alimento elegir, y más 50 recetas sencillas que ayudaran al objetivo de mejorar la microbiota intestinal.

¿Es posible la dieta mediterránea en fiestas navideñas?

Menú mediterráneo en Navidad

La Navidad ya se encuentra a la vuelta de la esquina y para muchos esto supone grandes atracones, comer mucho dulce y pescado… Pero otros llevan todo el año llevando una dieta saludable y no quieren estropearlo en estas festividades. Por eso, ¿sería posible hacer la dieta mediterránea en Navidad?

Según indican, esta dieta se puede cumplir perfectamente en estas fechas. La dieta Mediterránea no es solo un programa alimentario, es también un estilo de vida y por eso las festividades están marcadas en el calendario. Este programa se caracteriza por incluir las tradiciones y celebraciones.  

La principal clave de la dieta es controlar, compensar y moverse. Es decir, controlar las cantidades que ingerimos, compensar los excesos con más programa mediterráneo y no olvidar hacer un poco de ejercicio. Esto va seguido de hacer un calendario planificando las comidas navideñas y todos aquellos eventos que comamos un poco más de lo normal para poderlo compensar. Finalmente, haremos uso de la Pirámide para organizar nuestro propio menú.

Existen muchos consejos para preparar el menú navideño. Por ejemplo, el cocinado al horno es uno de los típicos en la dieta mediterránea. O para cocinar marisco podemos optar por la cocción al vapor. Asimismo, los aderezos y salsas las pondremos en el centro de la mesa para que cada uno elija su favorita. Para finalizar, los postres podemos combinar los más dulces con la fruta.

Para concluir, podríamos añadir que si que es posible una Navidad sin atracones. Es decir, con una buena organización se puede comer de manera saludable y compensada.

Para más información, pueden consultar el siguiente enlace: https://okdiario.com/salud/dieta-mediterranea-fiestas-navidad-posible-6568700

El chef Xanty Elías y Scolarest se unen contra la obesidad infantil

En los últimos años se han realizado diferentes estudios y todos indican una noticia que no queríamos escuchar. Estas estadísticas indican que más del 20% de la población infantil, sobre todo los niños y niñas entre 6 y 9 años, sufren sobrepeso. Esta cifra es muy elevada y más aún si pensamos que estamos en pleno siglo XXI y existe una gran variedad de alimentos.

Debido a esto, se ha creado el proyecto “Los niños se comen el futuro”. Este ha sido promocionado por el chef Xanty Elías y la Fundación Prenauta. Además, se ha unido la marca de restauración en el ámbito escolar, Scolarest.  

Este proyecto se pondrá en marcha el próximo año, 2021. El objetivo que tienen en este proyecto es que se pueda impartir en el mayor número de centros educativos y así desarrollar una alimentación correcta. Asimismo, este designio ha tenido lugar vía online debido a la situación en la que nos encontramos. Tuvo mucho éxito ya que estuvieron presentes más de 100 clientes de la compañía de restauración educativa. También se plantea la asignatura como un proyecto transversal.

El chef apunta que en la educación infantil existe una gran ausencia en cuanto a conocimientos alimenticios. Muchos de ellos no saben de donde provienen alimentos tan comunes como el tomate o la patata. Su finalidad no es formar chefs con estrellas Michelin, ni mucho menos. Su objetivo es formar niños con conocimientos sobre los alimentos y futuros consumidores del mercado.

Para más información, pueden consultar el siguiente enlace: https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/10941278/12/20/El-chef-Xanty-Elias-y-Scolarest-se-unen-contra-la-obesidad-infantil.html

Importancia del desayuno

El desayuno es considerado la comida más importante del día debido a que los alimentos que se ingieren son los primeros después de un largo periodo de ayuno derivado de las horas en la que se está dormido. Un desayuno equilibrado contribuye a repartir nuestras calorías durante el día, además nos da la seguridad de aportar a nuestro organismo, los nutrientes necesarios, especialmente en el período escolar.

Beneficios del tomar un buen desayuno:

  • Mejora el rendimiento físico y escolar.
  • Ayuda a mantener un peso corporal normal.
  • Mejora la concentración y el comportamiento.
  • Aumenta el rendimiento y la productividad en el trabajo.
  • Te permite mantener un buen crecimiento y desarrollo.
  • Contribuye a mantener tu salud y bienestar.

Los profesionales no se cansan de repetir la importancia de no saltarse el desayuno. Debes recordar, en primer lugar, que no has comido nada en muchas horas, y el cuerpo necesita reponer energía. Parece contradictorio, pero las personas que desayunan bien tienen menos problemas de peso y los que no lo hacen, acarrean problemas de falta de memoria y concentración y por supuesto están con mal carácter a lo largo del día.

Un desayuno equilibrado puede incluir:

  1. Lácteos
  2. Fruta
  3. Cereales
  4. Frutos secos
  5. Productos de origen animal
  6. Bebidas vegetales con calcio
  7. Infusiones, té o café

Es importante tener en mente que el desayuno debe aportar alrededor del 20% de nuestra ingesta calórica diaria. Por supuesto, debemos trata de combinar los distintos elementos de forma equilibrada, a fin de que nuestro cuerpo pueda absorber las vitaminas, fibra, carbohidratos y minerales necesarios.