Blog Alimentación y Cultura (2020-21) B1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for diciembre 10, 2020

«Mi dieta cojea»

Quizá, para muchos, este libro no es una novedad, ya que fue lanzado en 2016.

El libro en cuestión es «Mi dieta cojea» de Aitor Sánchez, Dietista-Nutricionista y Tecnólogo de alimentos, que se ha encargado de realizar obra de divulgación en televisión y radio.

Este libro es una lectura breve, no ficticia que aporta unas nociones básicas de nutrición y dietética. Más que una obra profunda para explicar ciertas partes de la nutrición, es un texto divulgativo, cuyo propósito es combatir la desinformación, y por ende, entendible y sencillo.

Entre sus páginas encontrarás mayormente, las verdades a las grandes mentiras que se han contado sobre la alimentación y dieta desde hace siglos.

Seguramente sea una lectura interesante para todos aquellos que tengan interés mínimo en estos temas, y si por un casual te quedas con ganas de más, siempre tienes su continuación «mi dieta ya no cojea».

https://www.contintayletras.com/2018/07/resena-68-mi-dieta-cojea.html

¿Gluten en las lentejas? Cuidado con la contaminación cruzada

Las lentejas, como sucede con el resto de las legumbres, no contienen gluten de manera natural, pero es habitual encontrar granos de cereales que sí contienen esta proteína que puede ser perjudicial para la salud de las personas con enfermedad celiaca, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha publicado una nota informativa para alertar la presencia de gluten en este alimento. El cultivo de las legumbres gira en torno con las cereales tales como trigo o la cebada, lo que da lugar a que entre las plantas leguminosas pueden crecer semillas de cereales cosechados en la campaña anterior.

Por ello, es frecuente que exista una contaminación cruzada de granos de cereales que contienen gluten. Aunque en la industria legumbrista, se lleven a cabo una serie de procedimientos relativo a la higiene de los productos alimenticios, a veces no es posible eliminar el contenido de otros cereales por completo.

Estos procedimientos incluyen el proceso de cribado, separación por diferencia de densidades y la detención colirométrica, con el fin de minimizar la presencia de granos de cereales. No obstante, no se puede asegurar por completo la ausencia en el producto final.

Por ello, en el etiquetado del producto se debe advertir al consumidor sobre la posible presencia de gluten con indicaciones y señalando de qué cereal se trata.

BARCELONA WINE WEEK

Con más de 30.000 m2 y casi 600 expositores, Barcelona Wine Week (BWW) abre sus puertas con el objetivo de convertirse en el mayor escaparate de vino español de calidad para los operadores nacionales e internacionales. Este evento, que se celebrará en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, del 3 al 5 de febrero de 2020.

Este evento contará con la presencia de reconocidas bodegas españolas y el apoyo de la Federación Española del Vino (FEV)

Tecnovino Barcelona Wine Week

Alimentaria Exhibitions se ha comprometido a colaborar en el evento de Barcelona Wine Week, un evento de carácter disruptivo que está recibiendo una gran acogida por parte de empresas, instituciones y organismos del sector alimentario en el ámbito nacional.

El acuerdo realizado con la Federación Española del Vino (FEV) contribuirá a la ampliación de la participación de las bodegas españolas más reconocidas como expositores en el nuevo certamen.

La colaboración entre la FEV y Alimentaria Exhibitions, se podrá ver reflejada en el apoyo a la promoción nacional de visitantes al evento. Además de esto, la FEV asesorará en la elección de mercados de interés para el sector vinícola español.

Mediante la realización del evento se alcanzará la creación de un espacio para los vinos ecológicos y biodinámicos, y para aquellos productos y bodegas que hacen de la sostenibilidad si seña de identidad. Además de la introducción de nuevos utensilios, equipos y accesorios orientados al sector del vino.

La BWW propone un viaje único por el territorio a través de un diseño transformador de sus espacios que realza la riqueza vitivinícola del país y las singularidades de cada zona.

GASTRONOMÍA Y LITERATURA

A través de la gastronomía autores famosos consiguen describir al personaje simplemente especificando su alimentación diaria. También se puede llegar a describir una sociedad o dar una opinión sobre ella según sus tradiciones alimentarias y su gastronomía.

Normalmente escritores suelen escoger los momentos de desayuno, comida o cena para determinar un momento álgido de sus novelas. Como en Extraños en un tren de Patricia Highsmith, en el que el momento central es el encuentro de sus dos personajes principales durante la cena.

Como he dicho antes se recurre mucho a la alimentación de los personajes para clasificarlos en una escala social. Aquellos que basaban su comida en pan y legumbres eran los más pobres, y los que se podían permitir un lujo mayor se alimentaban con grandes cantidades de carne. También se ve en comentarios de los personajes de una novela sobre la cocina, restaurantes o simplemente dotes culinarios para mostrar como era la sociedad en una época determinada. Como pasa en Vivir de noche de Denis Lehane:

“- ¿Sabe cocinar?

-Sí -afirmo Joe, aunque la verdad es que no tenía ni idea

-Eso es importante. Da igual si lo hacen bien o mal, lo que cuenta es que se pongan. “

La cocina también sirve en la literatura de manera pedagógica, como en el caso de Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán que es uno de los personajes que más impresiona con los platos que comemos con él en sus novelas. Además de indicar cómo se hacen y cómo saben, en sus palabras se encuentra oculta una función pedagógica. Como en Singapur Sling

LA COMUNITAT VALENCIANA Y LOS 7 MEJORES ALMUERZOS EN 2020

El típico almuerzo característico de la Comunitat de Valencia se vio afectado en tiempos de pandemia por el cierre de la hostelería en los meses de marzo y abril, así como las restricciones establecidas posteriormente con el objetivo de frenar el número de contagios. A pesar de la difícil situación actual, los almuerzos se han celebrado como siempre: bocadillos gigantes y tradicionales.

Como todos los años se han celebrado los premios Cacau d´Or. La finalidad es premiar a los mejores almuerzos de la Comunitat Valenciana. En ediciones pasadas los reconocimientos eran para tres establecimientos, en este caso se han seleccionado 7 de Valencia y Castellón. 

El sábado 28 de noviembre tuvo lugar la entrega de premios. Estos premios se llevan celebrando desde 2015 con la ayuda de la comunidad virtual #LaCulturaDelAlmuerzo y de Amstel. Los ganadores de este año son: Casa Paquita (Castellón), Fernandet (Sueca), Casa Tere (Gandía), La Aldeana ( El Cabanyal), Ramos (Requena), Ca Tomás (Alzira) y Reyton (Sueca). 

https://www.lasprovincias.es/planes/gastronomia/mejores-almuerzos-comunitat-valenciana-2020-20201128133101-nt.html

Campofrío obtiene el certificado de Residuo Cero

El pasado septiembre, Campofrío, una de las mayores empresas del mundo en el sector cárnico , filial de Sigma Alimentos y segunda compañía en el top de España, obtuvo el certificado de Residuo Cero de AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) en la central de Burgos, convirtiéndose en la primera entidad cárnica española en conseguirlo.

Esta certificación confirma que más de un noventa por cierto de los desechos producidos por su fábrica en La Bureba (Burgos) se administran y conducen adecuadamente, evitando que se tiren al vertedero. De esta manera, se antepone el reciclaje y la reutilización, aprovechando al máximo posible los residuos, para emplearlos como futura materia prima.

Con el objetivo de adecuar el funcionamiento de la central a una organización ambientalmente sustentable, se han llevado a cabo una serie de medidas, entre las cuales destaca principalmente la de aislar todos los tipos de residuos, gracias a la incorporación de un punto de limpieza dentro de la sede y poder también incrementar su valor y la formación ofrecida al personal sobre los novedosos cambios realizo y el correcto desempeño de las recientes labores.

Para conocer más acerca de la noticia:

Una pizza con 254 variedades de quesos bate el récord Guinness

Una pizza con 254 quesos nuevo récord Guinness

Guinness World Records otorgó un nuevo y sabroso reconocimiento al chef francés Benoît Bruel, que cocinó la pizza con 254 variedades de queso. Esta hazaña la documentó en febrero a través de la cuenta de YouTube de comida y viajes FlorianOnAirsu.

El video muestra al chef pesando y seleccionando los quesos, todos ellos de origen francés. Su objetivo era separar unos pocos gramos de cada variedad para poder incluir el máximo número de ejemplares posible.

El chef de Lyon explica en la grabación que este récord debería estar en manos de los franceses, mundialmente conocidos por sus productos lácteos.

Según explica el chef, una de las particularidades de esta hazaña es que Guinness World Records no permite que la pizza exceda el tamaño normal, de 30 centímetros. El chef distribuye los quesos de tal manera que cada bocado contenga solo variedades que combinen bien entre ellas.

Ni el certificado del premio ni el video incluyen la lista completa de los quesos empleados, pero Bruel explica que cada ejemplar costó alrededor de 4 dólares y que en total gastaron aproximadamente 1.000 dólares para la elaboración.  Durante los meses siguientes, algunos clientes afortunados pudieron disfrutar de esta receta en el restaurante Déliss’ Pizza por algo menos de 50 euros.