by aantgar on 8 de diciembre de 2020 at 15:55 · Filed under Sin categoría and tagged: gastronomía
El pasado octubre, tuvo lugar la II edición del Campeonato Internacional para elegir el mejor panettone del mundo, entre los que se incluyen profesionales originarios principalmente de Italia, y de igual forma a expertos de otros países como EE.UU., Francia, Japón y España.
Una vez presentadas todas las muestras, un jurado formado por cinco miembros, profesionales en su rango, evaluán el corte, la textura, el olor, la composición y el estado de las materias primas, así como la presentación, apariencia y presencia del mismo al igual que la explicación y exposición.
Fartons Polo, una corporación valenciana con más de 10 años de experiencia en la elaboración de panettones, ha logrado hacerse este año con la condecoración de Categoría de Oro (mayor galardón que se puede asignar a este dulce), posicionándose entre los mejores del mundo y convirtiéndose a su vez en la primera empresa española en conseguir una medalla de tal posición.
El enigma del éxito de su elaboración se basa en la selección de los componentes del producto, así como el riguroso tratado del cocinado y el correcto envío del ejemplar
by npalbla on 8 de diciembre de 2020 at 09:18 · Filed under Sin categoría and tagged: gastronomía, jamón
En todas las culturas siempre hay uno o varios alimentos que por determinadas razones se convierte en el producto estrella del país. En la cultura y gastronomía española, uno de sus productos destacables es el jamón.
Serrano e ibérico no son iguales
De este producto podemos encontrar dos variedades muy distintas, el jamón ibérico y el jamón serrano. Son distintas entre ellas por su origen, los cerdos del que provienen y su alimentación, la textura, el sabor… Actualmente, en nuestra sociedad la gente está muy interesada en conocer el origen de los productos que consume y por eso aun los diferenciamos más. La población quiere ser capaz de diferenciar las dos clases para saber de donde proviene la loncha que vamos a comer.
Jamón serrano
La primera especie que vamos a tratar es el jamón serrano. En general, este es el más consumido por la población porque es más económico. Su procedencia proviene de cerdos blancos, aunque pueden ser de diferentes razas y su nutrición ha sido estabulada y a veces han estado en libertad. Este también es producido en países como Portugal, Francia… Su nombre “serrano” es atribuido cuando este ya está curado. Dependiendo del tiempo que ha pasado en curación puede ser jamón de bodega, de reserva o de gran reserva. Presenta un color rosado y tiene muchos menos hilos de grasa.
Jamón ibérico
La segunda y última especie del jamón es el ibérico. Este es el plato estrella de la gastronomía española ya que presenta un sabor inconfundible. Es un poco más caro que el anterior. Su procedencia proviene de cerdos ibéricos que son exclusivos porque es una especie de aquí. El ibérico solo se produce en nuestro país, de ahí que sea tan conocido. Dependiendo de su alimentación puede diferenciarse en etiqueta blanca, verde, roja y negra. Presenta un tono brillante y muchas más vetas blancas.
Cerdo ibérico en etapa montanera
En conclusión, gran parte de la población utiliza el jamón serrano como producto diario. Es decir, como alimento para los bocadillos, almuerzos… Y el jamón ibérico lo utiliza para celebraciones como Navidad, eventos familiares… ya que este tiene un precio más elevado, pero es más gustoso.
En la sociedad actual nos encontramos con un mismo pensamiento entre todas aquellas personas que quieren hacer una dieta o simplemente una vida un poco más saludable. Esta ideología consiste en pensar que ya empezaré el lunes, la próxima semana, en pasar el fin de semana…Es decir, lo dejamos para la posterioridad.
El cambio de hábitos no es tarea sencilla y las recaídas son habituales. Foto Shutterstock
Según el nutricionista, Emmanuel Cestaro, no existen periodos para comer todo lo que nos apetezca y otros en los que no podemos comer nada. En otras palabras, no hay épocas para comer de manera controlada o descontrolada. Este también hace un inciso sobre el estado de ánimo de la persona. Hay personas que van a empezar un plan alimenticio diferente pero no están en su mejor momento anímico y esto es un punto en contra antes de empezarla. Por tanto, el momento ideal es aquel en que la persona se sienta con optimismo y ganas para afrontar este nuevo reto. Podríamos decir que la motivación es el pistoletazo de salida para cualquier cambio y esto va a permitir mayor adherencia a lo propuesto. También podemos desmentir el mito de que es mejor empezar un lunes porque esto muchas veces conlleva a que el domingo nos demos atracones y comemos de manera descontrolada.
Cestaro nos indica algunos consejos para afrontar el nuevo reto con más ganas y integrar una vida más saludable a largo plazo. El primer consejo sería comenzar el día con los nutrientes necesarios y también dedicar unos minutos a la propia persona para aumentar su energía. El segundo, cenar dos horas antes de acostarse y no cenar de manera copiosa. Esto dará su fruto al día siguiente cuando te levantes con las energías cargadas y con un alto estado de ánimo. El tercero, no desmotivarte ya que si algo no funciona bien caerá todo el plan. Por último, disfrutar del plan y no tenerlo como obligación.
Para finalizar, el nutricionista concluye con que hay que romper los mitos y las épocas para hacer ciertas cosas. Todo el año es tiempo para comer de manera saludable, hacer deporte… Tenemos que evitar los momentos de atracones e ir introduciendo nuevos hábitos saludables.