La avena es un cereal, el cual ha ido ganando popularidad estos últimos años por sus propiedades nutricionales y sus exquisitas recetas.
La avena nutricionalmente es un alimento muy completo, mucho mas que otros cereales que quizás consumimos más usualmente, a continuación te mostraré las propiedades de la avena:
Proporciona una energía sana: Su contenido de hidratos de carbono ronda el 60% y son polisacáridos de absorción lenta, por lo que aportan energía de manera moderada, también es un alimento con gran cantidad de fibra.
Alto valor proteico: Dentro de toda la variedad de cereales existentes, la avena es la que mayor aporte de proteínas proporciona con un 13,8%.
Rica en minerales y vitamina B
Buena para el colesterol: La avena contiene una fibra soluble, la cual es el betaglucano, esta es buena para bajar el colesterol. A parte la avena estimula la glándula tiroides, la cual participa en el metabolismo de grasas.
Controla el azúcar: Estimula el páncreas y es una fuente de asimilación lenta.
Protege del cáncer: Varios estudios han demostrado que la avena es protectora contra ciertos tipos de cáncer.
Fortalece la musculatura
Equilibra el sistema nervioso: La vitamina B1, el calcio y alcaloides refuerzan el sistema nervioso.
Orgánico, saludable y ecológico, es el mantra de la alimentación en el siglo XXI por ello desde hace varios años grandes proyectos han tratado de acercar el medio natural y la alimentación sostenible a las grandes ciudades, a través de las granjas urbanas que cada día evolucionan junto con las necesidades de las personas.
Netflix ha sacado a su plataforma una serie documental llamada UnWell. Esta serie está basada en la industria del bienestar donde podremos observar el lado más polémico de esto. Esta se estrenó el 12 de agosto de este mismo año y está dividida en seis capítulos. A lo largo del documental se analizarán las predisposiciones más polémicas de la industria del bienestar y algunos de los tratamientos que se esconden bajo la falsa publicidad.
A través de personas que lo han vivido en primera persona, podremos revelar los beneficios y los peligros de cada tratamiento. Algunos de los tratamientos peligrosos se han convertido en los más deseados por la población. Unos ejemplos de estos serian la apiterapia que consiste en el uso del veneno para abejas y la usan para tratar el reumatismo; los aceites esenciales para la depresión… También trataran el conflicto sobre la leche materna en los niños pequeños.
UnWell tiene como objetivo aclarar la polémica de si los beneficios de estos tratamientos equilibran los riesgos que comportan estos. Por este mismo motivo, la serie pretende investigar las estafas de los negocios piramidales que utilizan a los pacientes enfermos para presentarles productos no fiables completamente.
La serie también presentará los beneficios de la alimentación intermitente, es decir, renunciar a comer de manera total o parcial durante un periodo determinado de tiempo. Este método tiene la finalidad de perder peso, mejorar la salud… Cada persona hace un ayuno propio, crea su propio método de comer adaptado a su necesidad. Hay personas que hacen una comida muy copiosa para luego no comer y hacerlo de manera intermitente.
Sin embargo, la serie UnWell ha ocasionado un debate en la industria del bienestar porque ha hecho como un examen sobre los beneficios y los peligros del ayuno como tratamiento curativo. Asimismo, la serie también muestra capítulos reales sobre personas que estuvieron unas semanas bebiendo agua y sin comer nada.
Barcelona será este 2021 la nueva capital mundial de la alimentación sostenible y esta tiene la intención de realizar cambios importantes en este sector, ya se han propuesto unos 90 proyectos que se pondrán en marcha el próximo año.
Con este reconocimiento se pretende concienciar a la población de seguir una dieta más saludable y sostenible, ya que hay datos que afirman que un 10% de los niños entre 3 y 4 años tiene obesidad. Otro reto de la ciudad Condal es conseguir que los alimentos saludables sean más asequibles.
Estos cambios pretenden beneficiar económicamente y laboralmente a los comercios de proximidad, ya que algunas de las actividades serán promover la agricultura urbana, y también suponer un cambio para combatir la emergencia climática.
Su candidatura culminará con el séptimo Foro Global del Pacto de Política Alimetaria Urbana de Milán, donde en un pacto aprobado por 200 ciudades, se pone en valor el papel estratégico de estas en el desarrollo de un alimentación sostenible y saludable.