Blog Alimentación y Cultura (2020-21) B1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Nuevas fuentes de proteínas para el desarrollo de alimentos sostenibles

El aumento de la población mundial y la creciente conciencia sobre el impacto ambiental de la producción de alimentos representan un desafío para la industria alimentaria, que necesita soluciones como el desarrollo de nuevos ingredientes generados a partir de fuentes alternativas y elaborados de forma sostenible.

Se desarrollo el proyecto europeo Fungitime, una iniciativa liderada por el centro tecnológico vasco Azti, que tiene el objetivo de comprobar la viabilidad de la biotecnología fúngica como herramienta para el desarrollo de proteínas alternativas a la proteína animal que permitan la generación de alimentos sanos y sostenibles.

Concretamente, se desarrollará y analizará la viabilidad industrial de productos basados en la aplicación de la microproteína Abunda, una microproteína sostenible de alta calidad, aplicable en opciones de productos vegetarianos y veganos, y que presenta un coste menor de producción que otras alternativas similares.

Fungitime ha llevado a cabo dos grupos de discusión, España y Islandia, como paso previo a su utilización en la producción de alimentos. Las principales conclusiones de la encuesta destacan la importancia del precio.

Por otro lado, a pesar de que la mayoría de los participantes conocían la importancia y beneficios de incluir las proteínas alimentaria entre sus nutrientes, los resultados evidencian la falta de conocimiento sobre la proteína desarrolladas mediante tecnología fúngica.

Además, mediante estas sesiones se detectó cierta confusión sobre el valor nutricional de las proteínas alimentarias. Esto hace que a los participantes le resulte más difícil visualizar las ventajas del empleo de una proteína de alta calidad como la microproteína. Los participantes tendieron a juzgar de forma negativa a las proteínas al asociarlas con productos procesados, lo que podría afectar a su grado de aceptación al mercado.

No obstante, aprecian una cierta apertura al consumo de productos desarrollados con fuentes alternativas por motivos de sostenibilidad y conciencia con el medio ambiente. También se valora que un producto sea saludable, esté elaborado con ingredientes naturales, sea lo menos procesado posible, libre de transgénicos y que presente el menor número de aditivos.

En general, los participantes mostraron una gran inquietud sobre el envoltorio, señalando la necesidad de utilizar propuestas sostenibles y evitar la utilización del plástico en los envases.

https://www.interempresas.net/Industria-Carnica/Articulos/318009-Nuevas-fuentes-de-proteinas-para-el-desarrollo-de-alimentos-sanos-y-sostenibles.html





1 Comment»

   LUCIA wrote @ diciembre 4th, 2020 at 18:56   Responder

Que gran avance!!!

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>