Blog Alimentación y Cultura (2020-21) B1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for diciembre 3, 2020

3 alimentos cuyo origen te sorprenderá.

El primer alimento de esta lista son las hamburguesas. No hay nada más americano que una hamburguesa con sus pepinillos, su mostaza, su kétchup, su tomate y su lechuga. ¿Verdad? Pues resulta que las hamburguesas las llevaron a EE.UU marineros de Hamburgo (Alemania). Tiene, cuanto menos, sentido que el nombre original fuera «filetes de Hamburgo».

Por si fuera poco, el plato fue «copiado» a los jinetes mongoles, tribus turcas y tártaras que asolaron el Norte de Europa durante el siglo XIII. Prueba de esto es el «steak tartar» ruso, testigo del paso de estos por Europa.

A continuación los Nachos.

Si, su origen es mejicano, pues nacieron en la ciudad de Piedras Negras, cerca de la frontera con Tejas, cuando las mujeres de unos soldados estadounidenses, fueron a pedir a un restaurante que estaba cerrando, y donde el camarero al mando, Ignacio Anaya, solo pudo ofrecer les un plato con los productos que había sobrado en la cocina. Se ve que el plato gustó y cuando preguntaron por el nombre, la respuesta fue «el especial de Nacho», y así se quedó.

Por último la tortilla de patata.

Resulta que su origen es peruano. allí los colonos descubrieron las patatas y una especie de tortilla que los habitantes hacían con huevos.

https://www.alimente.elconfidencial.com/gastronomia-y-cocina/2018-08-12/origenes-curiosos-comidas-nombres_1587785/

Como desayunar.

Últimamente el desayuno me ha estado sentando como una patada en el estómago (y nunca mejor dicho). Realmente no sé que puede ser lo que me sienta mal ya que he probado hacer varios ajustes variando cantidades y comidas y el resultado es siempre el mismo. Dolor de barriga hasta media mañana.

Si bien no conozco que puede ser el causante, lo que si se es que ni los huevos duros ni las latas de atún son una buena idea para empezar el día. Por si fuera poco, se ve que eso de que el desayuno es la comida más importante del día y que es necesario hacer lo copioso es cuanto menos, cuestionable.

Y es que se ve, que lo hemos estado haciendo mal, que lo de siempre no es tan bueno como creemos y que nuestros desayunos se pueden mejorar de muchas maneras.

Un estudio de la Universidad de Harvard defiende cinco productos que deberíamos añadir ya a nuestras dietas en sustitución de bollos, magdalenas y otros.

Partiendo de la base de que lo primero que dice es que no es necesario desayunar a siempre, el artículo propone alimentos comunes, nada raro o fuera de lo normal, aunque la verdad, es extraño que los añadamos al desayuno.

La lista en sí consta de “cereales auténticos” refiriéndose con esto a copos de avena o similares, frutos secos, legumbres, yogur natural y fruta.

Bueno, el artículo es cuanto menos interesante, así que a lo mejor es hora de hacerle un poco de caso a la ciencia, quien sabe, puede que nos vaya hasta bien.

https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20201202/alimentos-sagrados-desayuno-perfecto-recomendacion-medica-harvard/540225979_3.html#img_6

El secreto del caldo de huesos

El caldo de huesos es un plato cuya preparación consta de un largo proceso de cocción, ya que hace que se liberen y desprendan importantes nutrientes como vitaminas, calcio, magnesio, potasio, fósforo, oligoelementos, colágeno, aminoácidos y glutamina, actuando como antiinflamatorio natural de la mucosa intestinal y del tejido linfático, favoreciendo la reparación de la permeabilidad del intestino. Este magnífico alimento sirve contra los dolores articulares, refuerza el sistema inmunológico, es antioxidante, previene la aparición de arrugas, reafirma el cabello y las uñas.

Se trata de un plato exquisito al paladar con efectos beneficiosos sobre la salud, belleza y juventud al alcance de todos los bolsillos. De aquí que se le haya llamado en algunos foros “la pelicilina del pueblo judio”, bueno bonito y muy barato.

Los panellets

Uno de los dulces catalanes por excelencia son los panellets, que se preparan tradicionalmente para el 31 de octubre y el 1 de noviembre, día de Todos los Santos. En Aragón y en Cataluña también se celebra la Castañada, con este dulce como uno de los protagonistas.

El panellet clásico es una masa de almendras, cubierto por piñones y bañado en clara de huevo almibarada con azúcar. Y es que, a pesar de que cada año aparecen nuevos sabores, nuevas texturas e incluso nuevos formatos, el Gremio de Pastelería de Barcelona constata que los panellets artesanos y tradicionales, sobre todo los de piñones, sigue siendo los preferidos de los catalanes.

El origen de los panellets se desconoce realmente, pero se cree que el origen de esta tradición podría venir de los árabes por el tipo de masa. Se empezaron a utilizar como ofendas para llevar a las tumbas de los difuntos. En el siglo XVIII, los vecinos cocinaban en sus casas sus propios panellets, que después las llevaban a las iglesias para que los bendijeran.

Hay registros que muestran que, a finales de este siglo, durante las fiestas populares barcelonesas se rifaban de estos dulces junto a otros productos. Tal fue el éxito de esta medida, que se empezaron a revalorizar y la idea se extendió a otras localidades.

Para prepara unos panellets se necesitan pocos ingredientes: clara de huevo, azúcar, almendras molidas y piñones. El azúcar se lleva a ebullición con agua hasta obtener un almíbar, que se mezcla con polvo de almendra y el huevo hasta obtener una masa de la consistencia que más nos guste. Esperamos a que se enfrié un poco y formamos bolas de pequeño tamaño, que rebozaremos después en piñones enteros. Como remate, se pueden bañar en una parte del almíbar reservado para tal fin. Se hornean y se dejan enfriar por completo. Se trata de un dulce muy calórico, contundente y con un dulzor muy intenso.

En la actualidad, la tradición de comer panellets por Todos los Santos se mantiene muy viva en Cataluña, Valencia, Aragón e Islas Baleares.

Otras recetas:

Panellets de chocolate y coco: https://www.recetasgratis.net/receta-de-panellets-de-chocolate-50128.html

Panellets de almendra : https://www.recetasderechupete.com/panellets-de-almendras/14180/

https://diariodegastronomia.com/recuperando-los-origenes-del-panellet/

Nuevas fuentes de proteínas para el desarrollo de alimentos sostenibles

El aumento de la población mundial y la creciente conciencia sobre el impacto ambiental de la producción de alimentos representan un desafío para la industria alimentaria, que necesita soluciones como el desarrollo de nuevos ingredientes generados a partir de fuentes alternativas y elaborados de forma sostenible.

Se desarrollo el proyecto europeo Fungitime, una iniciativa liderada por el centro tecnológico vasco Azti, que tiene el objetivo de comprobar la viabilidad de la biotecnología fúngica como herramienta para el desarrollo de proteínas alternativas a la proteína animal que permitan la generación de alimentos sanos y sostenibles.

Concretamente, se desarrollará y analizará la viabilidad industrial de productos basados en la aplicación de la microproteína Abunda, una microproteína sostenible de alta calidad, aplicable en opciones de productos vegetarianos y veganos, y que presenta un coste menor de producción que otras alternativas similares.

Fungitime ha llevado a cabo dos grupos de discusión, España y Islandia, como paso previo a su utilización en la producción de alimentos. Las principales conclusiones de la encuesta destacan la importancia del precio.

Por otro lado, a pesar de que la mayoría de los participantes conocían la importancia y beneficios de incluir las proteínas alimentaria entre sus nutrientes, los resultados evidencian la falta de conocimiento sobre la proteína desarrolladas mediante tecnología fúngica.

Además, mediante estas sesiones se detectó cierta confusión sobre el valor nutricional de las proteínas alimentarias. Esto hace que a los participantes le resulte más difícil visualizar las ventajas del empleo de una proteína de alta calidad como la microproteína. Los participantes tendieron a juzgar de forma negativa a las proteínas al asociarlas con productos procesados, lo que podría afectar a su grado de aceptación al mercado.

No obstante, aprecian una cierta apertura al consumo de productos desarrollados con fuentes alternativas por motivos de sostenibilidad y conciencia con el medio ambiente. También se valora que un producto sea saludable, esté elaborado con ingredientes naturales, sea lo menos procesado posible, libre de transgénicos y que presente el menor número de aditivos.

En general, los participantes mostraron una gran inquietud sobre el envoltorio, señalando la necesidad de utilizar propuestas sostenibles y evitar la utilización del plástico en los envases.

https://www.interempresas.net/Industria-Carnica/Articulos/318009-Nuevas-fuentes-de-proteinas-para-el-desarrollo-de-alimentos-sanos-y-sostenibles.html

Singapur autoriza la venta de carne de pollo artificial, una primicia mundial

Próximamente en los restaurantes de Singapur se ofrecerán carne artificial de pollo, después de que las autoridades locales dieran luz verde a la propuesta “primicia mundial”, según la empresa Eat Just.

Eat Just, que trabaja en esta idea de carne hecha en laboratorio a partir de células animales, anunció que sus trozos de pollo habían sido autorizados para la venta por la agencia de seguridad alimentaria de Singapur.

La agencia de seguridad alimentaria asegura que este producto ha sido declarado apto para el consumo en las cantidades previstas y ha sido autorizado a la venta en Singapur como ingrediente de los “nuggets”.

Eat Just declara haber producido más de 20 lotes de carne de pollo artificial en biorreactores de 1.200 litros antes de someter su producto a pruebas de calidad y seguridad.

Según esta empresa, el consumo de carne aumentará en 2050 en un 70%, y la carne artificial podría pronto dar respuesta a una parte de la demanda.

La carne de laboratorio había sido considerada por mucho tiempo como demasiado costosa para poder hacer la competencia con la ganadería, pero Eat Just asegura haber hecho progresos considerables para reducir los costes.

Según Eat Just, este pollo de laboratorio será sin duda un producto de lujo en los próximos años y espera poder conseguir un precio inferior al del pollo clásica.

https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20201202-singapur-autoriza-venta-de-carne-de-pollo-artificial-una-primicia-mundial

Cervezas defectuosas

Pocos días después de que Lidl advirtiera a sus consumidores que es recomendable devolver ciertos botellines cerveza debido a un defecto en su recipiente, ahora es Mercadona quien advierte de esto pues a través de un comunicado en su página web ha advirtiendo a sus consumidores de que aquellos que hayan comprado la cerveza «1897 sabor tequila» es recomendable que ésta sea devuelta debido a un defecto en el botellín ya que es posible que este envase desprenda unas pequeñas astillas de vidrio al abrirse y esto, pone en riesgo seriamente la salud de los consumidores, El supermercado español ya ha anunciado la retirada de ese producto de sus tiendas, y en las devoluciones de el producto se te devolverá el importe íntegro del mismo.

Así que ya sabéis, si tenéis este tipo de cerveza en vuestra casa devolverla y no pongáis en riesgo vuestra salud.

Este es el pack de cervezas afectado.