La empresa finlandesa Solar Foods, se ha propuesto cambiar radicalmente la alimentación humana. Su objetivo es minimizar el enorme impacto ambiental generado por la industria alimentaria, reemplazando la agricultura y la ganadería por el ferming: granjas de fermentos de precisión, donde las bacterias son las creadoras de los nutrientes.
Pero ¡¿que nos quieren dar de comer?! ¡¿Se van a llevar las frutas y las verduras?! La empresa no da información detallada pero asegura que no pretende que el consumidor cambie, sino que busca crear los mismos platos de siempre, sin comprometer sabor ni textura, cambiando la proteína animal por proteína electrónica.
Sin embargo, ¿estamos dispuesta extirpar la cultura alimentaria tradicional de nuestras vidas? El tiempo lo dirá.
Después de las vacaciones, con comidas pesadas y abundantes, se ganan unos kilos que después se tienen que perder en la vuelta a la normalidad. Para eso hay ciertos alimentos que ayudan a depurar el organismo después de topos los excesos.
El apio contiene sustancias diuréticas muy eficaces y es considerado un buen depurador de la sangre. Se puede consumir tanto en ensalada como en zumo.
El limón es un cítrico que contiene vitamina C. Tiene propiedades antirreumáticas, antisépticas y depurativas. Se puede consumir tanto en zumos o acompañado con otros alimentos.
El té verde tiene propiedades digestivas y estimulantes, limpia el organismo de toxinas y contiene antioxidantes que aumentan la función hepática.
Por último, el ajo estimula al hígado en la producción de enzimas desintoxicantes que ayudan a filtrar los residuos tóxicos del sistema digestivo. Se utiliza para eliminar sustancias nocivas, como estimulante y expectorante, ayuda a deshacerse de los residuos que van quedando en el organismo. También es bueno para una mejor síntesis de los ácidos grasos lo que ayuda a disminuir el colesterol malo en la sangre.
Para más información consultar el siguiente enlace:
Convertirse en vegetariano no es solo seguir estrictamente los pasos de una dieta. Los platos y alimentos que se consumen diariamente intervienen en nuestra salud al igual que en nuestra vida diaria, por ello, es necesario saber elegir correctamente y determinar las mejores decisiones. Este libro te ofrece deliciosos, sabrosos y nutritivos platos que te permiten disfrutar de todas las sensaciones de una alimentación saludable, sirviendo de guía para una adaptación a la realidad vegetariana.
La biblia vegetariana cuanta con más de 350 exquisitas y apetitosas recetas con toda su información nutricional. Además, consta de 50 consejos únicos sobre el mundo vegetariano y sus técnicas culinarias. Cuenta también, con información importante sobre más de 100 alimentos de la dieta vegetariana y proporciona numerosas recomendaciones para adaptar tu vida a tus necesidades vegetarianas.
by vcirsen on 2 de diciembre de 2020 at 12:20 · Filed under noticias
El salmón cuenta con un sabor suave y múltiples propiedades nutricionales como es el aporte de proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes. Es una gran fuente de Omega 3, importante para evitar un ataque cardiovascular y es un gran aporte de vitamina D, necesaria para la absorción de calcio.
Contiene grasas saludables que ayudan a mantener el correcto funcionamiento del cerebro, así como las articulaciones. En un marco más psicológico, ayuda a reducir los síntomas de la ansiedad y ayuda a combatir la perdida de memoria.
Al ser una fuente de vitaminas liposolubles como la vitamina A y la vitamina D nos ayuda contra las infecciones. Los minerales más abundantes en el salmón son el potasio y el fósforo, aunque también aporta hierro, calcio y yodo en menor proporción, necesario para el correcto funcionamiento de las tiroides. [1]
Este alimento favorece a una circulación más rápida y fluida evitando por tanto los coágulos de sangre. Además de combatir el envejecimiento de la piel por su propiedad antiinflamatoria, envejecimiento causado por el consumo de carbohidratos. Con esta última propiedad se puede relacionar el efecto de ser un gran aliado contra el cáncer de piel y disminuir los efectos de los rayos de sol sobre esta. [2]
Una vez más el negocio de lo vegano sube un escalón más en la industria alimentaria, la primera carnicería vegana abre sus puertas el pasado 1 de noviembre en Reino Unido (Londres).
La apertura tuvo éxito, pues se vendió todo el primer día mientras los clientes hacían largas colas.
La fecha de la apertura de la tienda Rudy’s Vegan Butcher tuvo su significado, pues el día 1 de noviembre simboliza el Día Mundial del Vegano. En su día de inauguración apenas pasaron alrededor 5 horas para que los clientes agotaran las existencias.
Rudy’s oferta una gran variedad de productos, como alternativa a personas ya veganas, vegetarianas o pescetarianas. Pero también abre sus brazos a aquellos que simplemente optan por reducir el consumo de carnes y productos animales en su dieta. Concretamente la carnecería dispone de productos como hamburguesas, jamón, panceta, costillares, ensalada de langosta, albóndiga, embutido, chilli sin carne entre otros productos. Todo ello en sus propias versiones caseras, siendo muchos de estos alimentos hechos a base de seitán o soja.
Además de las largas colas de espera que daba la vuela a la esquina, en tan solo 10 minutos el negocio recibió más de 100 pedidos a través de su web. Éste éxitos volvió a producirse el segundo día terminándose por segunda vez la mercancía. Y tras los 10 días siguientes, no disponías de productos para continuar con los pedidos en línea.
«Esta era la fila a las 10.54, antes de que abriéramos y no se detuvo durante horas. ¡Tuvimos 100 pedidos online en los primeros 10 minutos!», publicaron con orgullo en su cuenta de Instagram.
«Estamos muy bendecidos de contar con su apoyo y nos sentimos abrumados por todo el amor. Gracias, un millón de veces y más», agregó la publicación.
Así se veía el Rudy’s Vegan Butcher el día de su inauguración.
Según publicó el medio británico Daily Mail, la carnicería vegana habilitó su servicio en línea para realizar envíos en todo el país, lo que explicaría el éxito y la gran solicitud durante sus primeros dos días funcionando.
Se obvia también que los que dejaron la tienda “vacía”, conocen el cuño de los Rudy’s, son los propietarios que conjuntamente poseen un restaurante vegano en el mercado Camden.
Según los medios británicos, debido al éxito registrado en su primer mes de funcionamiento, Ruth Mumma y el chef vegano Matthew Forster, los propietarios de Rudy’s Vegan Butcher, están pensando en abrir otra carnicería vegana.
Así mismo, en vista de la navidad, done las cenas se ofrecen a base de productos cárnicos, la carnicería está ofreciendo un pack completo de productos vegetales como alternativa a la tradición cárnica.
by rmonars on 2 de diciembre de 2020 at 09:48 · Filed under Sin categoría and tagged: historia
A todos nos encantan unas buenas croquetas hechas por nuestra abuela, pero lo que muchos no saben es que el origen de este preciado plato no reside en España sino en Francia.
Las croquetas surgieron cuando el cocinero de Luis XIV, el cual se llamaba Louis de Bechamel, creó la besamel junto a sus ayudantes de cocina, esta salsa fue la evolución de la salsa de Pierre de la Varanne, a Louis se le apellida comúnmente el padre de las croquetas. Pero las croquetas tal y como las conocemos no se vieron hasta que Antonie Camere hizo la cena al archiduque de rusia, este decidió sorprenderlo y recubrió la besamel con una capa crujiente.
Esta es la historia más conocida, pero sigue habiendo gente que defiende un diferente origen de las croquetas, los italianos defienden que fueron ellos en 1533 los cuales crearon la besamel.
Las croquetas no llegaron a España hasta finales del S.XIX, desde entonces las croquetas han cambiado mucho ya que antes la capa crujiente era mucho mas dura de lo que lo es actualmente, hoy en día en España las croquetas se suelen hacer con los restos de otros alimentos, y son uno de los mejores platos de la gastronomía española.
Está claro que sabías que Portugal es nuestro país vecino, pero ¿conoces lo que comen los portugueses? ¿cómo son algunas de sus recetas?
La gastronomía portuguesa hace que Portugal gane muchos puntos para ser el destino elegido en nuestros viajes; y es que, tienen una comida deliciosa, a precios asequibles, te sirven platos en grandes cantidades, gozan de una extraordinaria materia prima y puedes conocer grandes sabores.
A continuación, puedes ver alguno de los platos típicos portugueses y… ¡hacer la maleta!, porque seguro que apuestas por este país en tu próximo viaje.
Este plato es una sopa típica hecha con cebollas, berzas, judías blancas, patatas y chorizo. Este caldo es muy habitual y se come, sobre todo, los días del Patrón en muchos lugares del país.
El pulpo es muy importante en Portugal y se suele cocinar en ocasiones importantes como Nochebuena. Sin embargo, este plato es una variante del bacalhau à lagareiro, ya que como hemos dicho antes los portugueses son los jefes del bacalao.
Este plato está hecho con pulpo cocido y horneado con patatas aplastadas en un aceite con ajo y hierbas.
Este plato es una especie de cocido portugués hecho con distintos peces. Era muy típico que lo hiciesen los pescadores para aprovechar todo el pescado. Hoy se suele hacer con merluza, rape, rodaballo, etc. Se le añaden patatas (a la panadera), cebolla, pimienta negra y laurel.
Espero que después de ver estos platos tengas ganas de viajar a Portugal y probar su fantástica gastronomía. Aunque como en estos momentos es difícil viajar debido a la crisis sanitaria del COVID-19, te reto a intentar cocinar uno de estos platos en casa. ¡SUERTE!.
Son muchas las causas por las cuáles aparece el acné: cambios hormonales, estrés, adolescencia, mala alimentación… Pero, seguro que no es la primera vez que escuchas que los lácteos provocan granos. ¿Será cierto que existe una relación directa entre la leche y el acné?
Son muchas las investigaciones que concluyen que el consumo de lácteos incrementa la aparición de acné o espinillas. Según estos estudios, la causa del acné está en la hormona IGF-1 presente en la leche.
Pero, ¿qué es el acné?. Es una patología inflamatoria donde la grasa y otras patologías quedan dentro de la piel y los obstruye. Después aparecen ciertas bacterias dentro de los folículos, originando dicha inflamación.
Cabe destacar que la leche de vaca SÍ puede provocar granos en la cara, ya que ingerir este tipo de leche hace que la piel se vuelva más sensible debido a proteínas, como el suero, que tiene la leche.
La leche (y derivados) causan un incremento alto de azúcar y grasa que hacen que el hígado produzca más hormona IGF-1 y, por tanto, se produce un incremento de acné. Además, los productos lácteos causan un exceso de sebo, lo que lleva a tener poros obstruidos y granos.
Sin embargo, no todos los productos lácteos causan acné. Por ejemplo, la leche y el helado si están relacionados con la aparición de granos y espinillas, pero no es así en el caso del yogur y el queso. De hecho, los probióticos del yogur son beneficiosos para combatir el acné.
Aunque ahora sepas todo esto, de ninguna manera debes eliminar los lácteos de tu dieta, ya que son buenos para el organismo. Nos aportan vitaminas, minerales y mantienen los huesos fuertes. También puedes probar a sustituir la leche entera de vaca por otra leche mas suave como la de almendra y observar si tu acné mejora.