A pesar de que pueda parecer algo sobrenatural, existen multitud de seres vivos, macroscópicos y microscópicos, capaces de emitir luz en presencia de un movimiento externo. Químicamente, ocurre que su luciferina se oxida en presencia de la enzima luciferasa y el ATP (fuente de energía de los seres vivos). A esta propiedad le llamamos bioluminiscencia.
APLICACIÓNES
Relacionadas con la indústria agroalimentaria:
Medir el nivel de higiene en superficies, con el luminómetro.
Analizar la calidad del lavado de manos, con el luminómetro.
En proyectos de desarrollo de plantas transgénicas bioluminescentes para alumbrar las calles, por Genome Compiler.
Estudiar la contaminación en aguas, ya que las sustancias tóxicas afectan a la intensidad lumínica que producen las bacterias bioluminiscentes.
Otras:
Como herramienta para el estudio del Alzheimer, Parkinsony cáncer, y la regeneración celular.
Para fabricar LED’s con proteínas fluorescentes de algunas medusas.
by rmonars on 28 de noviembre de 2020 at 14:35 · Filed under noticias
En los 25 años de actividad del Banco de Alimentos, nunca se había recaudado tal cantidad de alimentos, este año se han recogido más de 400.000 kilos de comida. Uno de los motivos de este nuevo récord a sido debido a que esta recogida de alimentos ha sido la primera gran recogida virtual. Este récord ha sido gracias a la solidaridad ciudadana.
El motivo principal de que este año la recogida haya sido virtual, es debido a la situación actual con la pandemia, pero esto no ha frenado a la gente a donar alimentos para los mas necesitados. En esta situación extraordinaria, es decir la pandemia mundial, la cual está afectando económicamente a muchas familias, y dejando sin ingresos necesarios a muchas personas necesitadas, es necesaria la ayuda de la gente y como hemos podido observar mucha gente se ha unido para ayudar a la gente mas necesitada, afectada por la pandemia.
by mjpracap on 28 de noviembre de 2020 at 12:50 · Filed under Sin categoría and tagged: gastronomía
Mercadona, haciendo una apuesta por productos tradicionales, de temporada y de cercanía ha intentado dar visibilidad a la chirimoya. Fruta que trajeron los españoles de Latinoamérica en el siglo 18 y se ha cultivado aquí desde entonces.
Para ello ha aumentado su compra de este producto, según dicen, un 25% más que el año pasado.
Muchos estudios abalan a la Chirimoya como una fruta dulce, calórica y muy saludable. Además de ser muy agradable al gusto.
Personalmente creo que nunca la he probado, pero ahora me parece una oportunidad más que adecuada para dar le una oportunidad a esta fruta (que se ve que es típica) y por lo que dicen los que la han comido, deliciosa.
Es uno de los platos de fast food mas famosos en el mundo y todos lo hemos probado muchas veces en nuestras vidas, pero, cuales son sus orígenes?, y de donde proviene su curioso nombre?
Antes de que la hamburguesa llegara a América, era una tradición culinaria popular en Europa. Una colección antigua de recetas acredita la primera preparación de carne picada al siglo IV; otros historiadores creen que fueron los mongoles quienes difundieron la tradición en el siglo XIII cuando los guerreros escondían carne cruda debajo de sus sillas para ablandarla y cocinarla. Se extendió por todo el imperio y por toda Europa, y Moscú adoptó una versión cruda, conocida hoy como steak tartar, a finales de siglo. Los rusos llevaron la receta a los alemanes en el siglo XVII, llegando a través del puerto de Hamburgo. En 1747, la salchicha de Hamburgo apareció por primera vez en un libro de cocina, The Art of Cookery, Made Plain and Easy, y a principios del siglo XIX, el filete de Hamburgo se incluyó en el Oxford English Dictionary.
En la década de 1840 sdice que el bistec de Hamburgo se comió en los barcos antes de llegar a los EE. UU desde Alemania. En 1873, apareció por primera vez en un menú en Delmonico’s en la ciudad de Nueva York. Unos pocos años más tarde, Frank y Charles Menches de Nueva York y Charlie Nagreen de Wisconsin, ambos dicen ser sus creadores, sirvieron una versión del patty-on-a-bun en sus respectivas ferias locales. Pero cualquiera que sea su génesis, la hamburguesa no recibió una atención significativa hasta que fue presentada en el almuerzo de Louis en la Feria Mundial de St. Louis en 1904, conocida por presentar alimentos nuevos y silvestres a los estadounidenses.
Y en 1941, el icónico McDonald’s Bar-B-Que abrió en San Bernardino, California; en 1948, los hermanos Richard y Maurice McDonald se centraron en su hamburguesa de 15 centavos. Ese mismo año, In-N-Out lanzó el primer lugar de hamburguesas para autoservicio en Baldwin Park, California. Dirigido por McDonald’s, la comida rápida franquiciada al estilo estadounidense se extendió por todo el mundo. McDonald’s lanzó su famoso Big Mac en 1968, y Wendy debutó con su memorable comercial con el eslogan ‘¿Dónde está la carne?’ Para la década de 2000, Estados Unidos se había convertido en una nación obsesionada con las hamburguesas: en 2001, las hamburguesas constituían el 71 por ciento de toda la carne de res servida en restaurantes comerciales. Hoy en día, solo EE. UU. Come más de 40 mil millones de hamburguesas al año.