by amarore on 26 de noviembre de 2020 at 13:30 · Filed under Sin categoría and tagged: literatura
Este libro es un gran manual gourmet para descubrir el maravilloso mundo de la comida fresca y de alta calidad, con una amplia variedad de cocinas de todo el mundo.
Este libro está clasificado por categoría de producto, complementado con llamativas fotografías en color, que presenta una variedad de alimentos de la A a la Z, añadiendo otra información adicional sobre animales y botánica, además ofrece consejos y trucos para un uso adecuado en la cocina.
Que no se escape de tus manos la guía de referencia, el consultor práctico de compras y un libro bellamente ilustrado, todo en uno: un libro que invita a apreciar y leer con atención.
Damm presenta Equilater, la cerveza elaborada mediante el maridaje molecular, una metodología que identifica las moléculas dominantes en las bebidas y busca alimentos que las compartan, consiguiendo así maridajes perfectos.
Se trata de una “imperial stout” envejecida en barrica de castaño del Montseny, con un toque mediterráneo que le otorga los higos secos y el hinojo, creado juntamente con François Chartier.
Es una cerveza de color marrón oscuro casi negro, densa y opaca, envejecida durante dos meses en barrica de castaño, con una espuma compacta y cremosa. Desde la compañía explican que tanto el hinojo y los hijos secos, como el envejecimiento en barrica, son dos de los vértices de este triángulo. El tercero son las maltas tostadas utilizadas en su creación.
Damm ha trabajado con cuatro tipos de maltas para lograr la expresividad global y la complejidad de Equilater: malta pale ale, que aporta estructura y notas aromáticas afrutadas y dulce; malta abadía, potencia las notas a frutos secos y miel, y contribuye al perfil con sus matices a chocolate; malta caramelo, que otorga cuerpo y notas de cereal, y malta de torrefacta que, junto con la cebada tostada, son los responsables del color marcadamente oscuro.
En esta cerveza encontramos la molécula anetole, que proviene del hinojo y que casa con platos frescos, como el ceviche. También está presente la molécula solerone, que se encuentra en los higos secos y que combina perfectamente con sabores caramelizados. La molécula cyclotene, que está presente en todas las cervezas de tipo Stout en las que predominan las maltas tostadas, casa con un pincho de pulpo a la brasa y tocino confitado. Y finalmente, la molécula furfural, que proviene de la maduración en barrica, es perfecta para combinar con un mini canelón tradicional de pollo y trufa.
El sumiller François Chartier recomienda beberla a una temperatura de 8 a 10º C.
Recientemente, un trabajo publicado por JAMA NETWORK OPEN ha relacionado el consumo del alcohol de bajo a moderado en personas de mediana edad con la mejora de las habilidades cognitivas en la vejez. La Escuela Médica de Harvard ha querido mostrar su opinión en relación con esta afirmación mediante una publicación en su página.
Según el post de la universidad, para el estudio analizaron a más de 20.000 personas estadounidenses con una edad media de 61 años. Participaron en evaluaciones cognitivas en un periodo de nueve años e informaron la cantidad de alcohol que tomaban cada semana.
Eran considerados bebedores moderados los hombres que tomaban menos de 15 bebidas por semana y mujeres que tomaban menos de ocho. El estudio defiende que, según pasaba el tiempo, los participantes que se consideran bebedores moderados gozaban de mejor memoria y vocabulario en comparación con las que no bebían.
Ante esta afirmación la Escuela Médica de Harvard responde que es un estudio observacional y no prueba que beber alcohol proteja el cerebro. Aunque también recuerda que ya ha habido otros trabajos que han sugerido que el consumo moderado del alcohol se asocia con una mejor salud cardiovascular en comparación con el consumo excesivo del alcohol.
La Escuela Médica de Harvard insiste que existen varias investigaciones que defienden totalmente lo contrario.