Los mangos, esas frutas de gran tamaño y color anaranjado, son famosos por su riqueza en moléculas como los antioxidantes y los betacarotenos, de la misma forma que otras frutas de color similar.
Además, también suponen un abundante aporte de vitamina A, E, K y C, además de la fibra característica de las frutas.
Ahora, habría además un tipo de mango en particular con un llamativo beneficio: los mangos Ataúlfo o mangos Champagne serían capaces de reducir las arrujas en las mujeres.
Según este estudio, publicado en la revista Nutrients, las mujeres mayores en etapa posmenopáusica serían las que notarían este curioso beneficio de la toma de mango.
Así, las mujeres posmenopáusicas que consumieron media taza de mango Ataúlfo (unos 100 gramos) cuatro veces a la semana obtendrían como beneficio una disminuciónde hasta el 23% de sus arrugas más profundas tras apenasdos meses, y una reducción de hasta el 20% de las arrugas tras el paso de cuatro meses.
Aún así, y siendo una mejora significativa, las mujeres que comieron taza y media de mango (150 gramos) en el mismo periodo de tiempo aumentaron sus arrugas en lugar de reducirlas. Esto indicaría que «más no es mejor», y que habría que tener cierto control sobre las cantidades de mango consumidas.
España es el segundo país, después de Reino Unido, con más casos de obesidad.
Así, se calcula que 3 de cada 10 españoles tienen problemas de sobrepeso o de obesidad, siendo más frecuente entre las mujeres (34 %) que entre los hombres (26 %).
Además, la pandemia del coronavirus no ha ayudado a mejorar estas cifras, al revés, se calcula que cada español hemos engordado una media de 4 kilos desde su inicio en marzo de este año.
La obesidad acarrea graves problemas de salud como asma, apnea del sueño, hipertensión o hígado graso, entre muchas otras.
Por supuesto, cuando se trata de la pérdida de peso en las personas mayores, el enfoque adoptado debe ser ligeramente diferente al de los adultos más jóvenes. Los expertos de thyssenkrupp Home Solutions presentan algunas ideas para la pérdida de peso planificada en personas mayores:
1. Dieta equilibrada
Seguir una dieta rica en verdura, fruta y cereales.
Es fundamental reducir las grasas saturadas y los azúcares refinados como lácteos enteros, quesos duros, etc.
Una dieta saludable rica en vitaminas y nutrientes es importante, que incluya cinco piezas de frutas o verduras al día.
Es preferible comer poco pero frecuentemente y beber aproximadamente 2 litros de agua al día.
Elegir alimentos variados, de todos los grupos.
Y fundamental el utilizar aceite de oliva para cocinar.
2. Estilo de vida activo
Debemos incorporar una cierta actividad física moderada a la rutina, adaptándola a las posibilidades de cada persona.
Lo más importante es tomarlo con calma, asegurándose de no excederse.
El ejercicio disminuye la acumulación de colesterol, mejora la sensibilidad a la insulina y te mantiene activo y en forma.
3. Fármacos
Siempre hay que utilizar fármacos aprobados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Siempre bajo prescripción médica, teniendo en cuenta los efectos secundario.
4. Otros remedios
Para las personas mayores con sobrepeso, la cirugía bariátrica o la farmacoterapia pueden resultar eficaces.
Sin embargo, es fundamental asegurarse de que tanto los beneficios como los riesgos se sopesen de antemano y se consideren cuidadosamente, siempre bajo control médico.
¿Son los carbohidratos malos? ¿El microondas mata los nutrientes de la comida? ¿Las verduras congeladas no son saludables?
Estos son los hechos, demostrados científicamente, tal como explican los expertos de Food Science Matters. ¿Cuántos de estos mitos falsos sobre la comida creías que eran ciertos?
1. Los carbohidratos son malos
Los carbohidratos son una fuente de energía, nutrientes esenciales y fibra, indispensables para el organismo. Peo hay que tener en cuenta que existen distintos tipos de carbohidratos.
2. Los microondas matan los nutrientes
Todos los métodos de cocinado eliminan nutrientes y vitaminas. En el microondas el calor y el tiempo de exposición es menor, conserva más nutrientes que otras formas de cocinar.
3. El gluten te pone enfermo
El gluten solo es peligroso para los celíacos. Aunque hay evidencias de que a algunas personas que no son celíacas les sienta mal, no supone ningún peligro.
4. Hay que beber 8 vasos de agua al día
Aunque este mito sobre las comidas es una recomendación médica, es solo una indicación, no es una regla escrita en piedra.
5. Comer zanahorias mejora la vista
Las zanahorias tienen vitamina A, que es importante para la vista, pero no la mejora.
6. Las ensaladas son saludables
No siempre es cierto. Hay ensaladas que llevan queso, pollo frito, abundante aceite, y otros ingredientes que suman hasta 1000 calorías.
7. Las embarazadas tienen que comer por dos
Los médicos solo aconsejan comer más a partir del segundo trimestre. Y, ni mucho menos, el doble. Hay que ingerir unas 300 calorías más al día.
8. Lavar el pollo elimina las bacterias
Muchas bacterias son inmunes al agua, y al lavarlo lo único que haremos será extenderlas. Las bacterias se matan al cocinar a 75 grados o más.
9. Las naranjas son la mejor fuente de vitamina C
Todos los cítricos tienen generosas cantidades de vitamina C, pero hay otros alimentos como la col rizada, que tiene más vitamina C, y sin azúcar.
10. Las bebidas sin azúcar te ayudan adelgazar
Es cierto que no contienen calorías, pero hay estudios que indican que abren el apetito, y a largo plazo quienes las toman incluso ganan peso.
Si quieres indagar más sobre más mitos accede a https://www.businessinsider.es/57-mitos-alimentacion-desmentidos-ciencia-276023
Mientras que algunos dueños de perros alimentan a sus perros con comida cruda en lugar de croquetas, otros han cambiado recientemente a comida para perros deshidratada. El dispositivo Kibus de diseño español funciona con este último, rehidratándolo automáticamente con agua caliente y sirviéndolo a la hora de las comidas.
Así es como funciona Kibus …
Una vez a la semana, los usuarios llenan su tanque de comida con tapa con hasta 2 kg (4.4 lb) de un alimento para perros deshidratado de su elección (no croquetas), además de llenar su tanque de agua de 4 litros (1 gal). Utilizando botones de control y una lectura electrónica en la parte superior del dispositivo, luego indican las horas del día en las que desean que se alimente a su perro, junto con el peso de cada porción.
En los momentos señalados, Kibus procede a calentar un poco del agua, la mezcla con un poco de comida y luego vierte la mezcla en el plato de comida integrado. El proceso de preparación toma seis minutos y la comida se sirve a una temperatura de 38 ºC (100 ºF). Para asegurarse de que el perro no se lo pierda, Kibus emite una alerta musical cuando cada comida está lista.
Su tanque de agua se usa adicionalmente para llenar automáticamente el cuenco de agua integrado de Kibus, cuando un sensor incorporado detecta que necesita ser llenado. Tanto los tazones de comida como los de agua se pueden quitar para lavarlos a mano o en un lavavajillas.
Es muy habitual que la gran mayoría de personas se refugien en la comida cuando se sienten solos, ansiosos, aburridos, etc. Generalmente esto se produce cuando ocurren sucesos realmente importantes como la muerte de un ser querido o un divorcio. También es frecuente que ocurra por estés en el día a día, lo que hace que la gente se refugie en la comida. En estas situaciones los alimentos se usan como forma de afrontar las emociones y puede afectar a la salud y al peso entre otras cosas.
Se han realizado estudios que demuestran que según el estado de ánimo prefieres un tipo de alimento u otro. Por ejemplo, cuando estamos contentos solemos comer pizza, en cambio, cuando estamos aburridos preferimos comer alimentos salados y crujientes como las patatas fritas. Para algunas personas comer emocionalmente puede suponer un problema grave ya que, sientes la necesidad urgente de comer más de lo normal. El mayor problema es que te causa un sentimiento de culpa cuando terminas de comer. Por ello cuando nos encontramos frente a esta situación tenemos que aprender a controlar las emociones y buscar otras alternativas para evitar efectos negativos que pueden causar en la salud como trastornos alimenticios, enfermedades cardiovasculares, etc.
Para dejar de comer emocionalmente, tenemos que identificar cual es la emoción que nos impulsa para hacerlo y crear una nueva rutina.
by dblila on 24 de noviembre de 2020 at 15:29 · Filed under Sin categoría and tagged: gastronomía
Este alimento mejora al descongelarlo
Un producto vegetal, económico y variado. Éste es el tofú, se trata de una pasta semisólida hecha a base de soja, coagulante y agua. Escasamente tiene sabor; un carácter muy valioso ya que nos permite cocinarlo y combinarlo de muchas maneras; ya sea en ensaladas o salteado. Es firme y blanquecino, fácilmente cortable. Es u alimento de gran aporte de proteínas vegetales, bajo en grasa y ligero en calorías, por lo que es fácil de digerir. Y es más barato que un bistec.
Actualmente es un producto muy demandado, sin embargo, entró en el mercado como una rareza para el consumidor. Sólo se podía hallar en tiendas dedicadas a la alimentación vegetariana. A pesar de ello, se ha convertido en un producto consumido por muchos ciudadanos no necesariamente vegetarianos debido a la preocupación por el medio ambiente y el deseo de alcanzar una alimentación más saludable. En definitiva, el tofú ha pasado a ser un alimento sustitutivo de las proteínas animales, que se puede obtener sin problema en cualquier supermercado en todas las épocas. Sí, lo puedes congelar Es un alimento que viene envasado al vacío humedecido en agua, preparado para su consumo. es un producto que es reutilizable, ya que si no se consume completamente se puede introducir e en un recipiente con una pequeña cantidad de agua y a la nevera. Es importante cambiar el agua cada 2/3 día para una mayor duración. También existe la opción de congelarlo, sin embargo, al descongelarlo su textura pasa a ser porosa, cosa que es favorable ya que absorbe los ingredientes con los que se consume. Como chips de aperitivo
Si te ves atascado sin saber qué hacer con un producto como el tofu, lo puedes usas en diversas recetas, tales como; cortarlo en láminas sazonar, hornear y servir con algún alineo. Puedes usar obleas y envolverlo incluso con lechuga. En la plancha y añadirlo a tu ensalada, con un revuelto de verduras, arroz o pasta. Su ausencia de sabor te permite marinarlo con cualquier salsa, al gusto.
by igavgue on 24 de noviembre de 2020 at 11:59 · Filed under Sin categoría and tagged: gastronomía
La comida japonesa es cada vez más famosa y consumida alrededor del mundo. Es un tipo de comida exótica a la par de deliciosa, unos de los platos más típicos son:
Ramen este plato es probablemente el más popular de la lista ya que hasta existe un museo en su honor. El ramen es una sopa de fideos que contiene un caldo con raciones de carne de cerdo, huevo, pasta de pescado (Denominada Naruto gracias a la serie de animación japonesa en la que se hizo famosa) y verduras, entre ellas cebollas, ajo y hasta algas. También hay diferentes variedades en las que contiene ternera, setas matsutake o incluso picante, creando así una infinidad de ramens diferentes.
El Udon es un tipo defideos gruesos de trigo que se sirven en una salsa llamada “tsuyu”, a base de caldo de pescado, salsa de soja y mirin. Además se le agregan otros ingredientes como cebolla de verde, langostinos, tofu, carne de cerdo o ternera. Es otro plato con una gran cantidad de variaciones, una variación muy común es el Katsu udon en el que en vez de fideos se utiliza arroz cocido como base.
Okonomiyaki se trata de una tortilla hecha con una masa de harina, a la cual se le agregan diferentes ingredientes como repollo, papas, puerros, alga nori, cebolla de verdeo, bacon, langostinos, e incluso otros mariscos y pescados.
Sushi, este es probablemente el plato más famoso junto al ramen, se trata de una bola de arroz (gohan), en la que se añaden diferentes ingredientes, como pescado, marisco, verduras, carnes, etc. Hay diferentes estilos de sushi, entre ellos el Maki o sushi en rollo, el Nigiri o sushi moldeado a mano, el Temaki o sushi en cono de alga nori, Uramaki o sushi en rollo con el arroz por fuera, el Gunkan sushi acorazado y el Inari, que es un tipo sushi relleno.
Como estos la comida tradicional japonesa tiene una inmensa cantidad de platos diferentes y deliciosos con los que se puede adaptar a los paladares de todos los consumidores.
by aantgar on 24 de noviembre de 2020 at 11:22 · Filed under Sin categoría and tagged: nuevas tecnologías
La acuoponía es una de las tecnologías innovadoras más destacadas. Se trata de una simbiosis entre el pescado y los vegetales, puesto que incluye tanto la acuicultura (crianza de especies y variedades acuáticas) y la agricultura hidropónica (técnica de cultivo de plantas y vegetales «sin suelo», es decir, en disoluciones minerales).
Este sistema funciona de manera que los residuos de los peces aportan nutrientes y minerales (fertilizantes) a las plantas, mientras que ellas les depuran el agua. Este abono se succiona hacia la superficie, donde las plantas los absorben, purificando a su vez el agua por medio de sus raíces.
Este es un esquema muy sencillo para entender este método:
De esta manera, el agua tiene dos finalidades: como industria de cultivo de peces e industria de cultivo de plantas, haciendo que se produzca el mismo número de alimentos, pero utilizando la mitad de recursos. Por consiguiente, se evita la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, pues al encontrarse el agua en un ciclo cerrado, ni se añade, ni se tira.
El pescado es un alimento que abre controversia a la hora de como conservarlo en el frigorífico. Pues bien, está recomendado situarlo en las partes inferiores del electrodoméstico por ser el más frío y te aseguras que, en el caso de que el pescado soltara líquido no contaminase otros alimentos. Si compramos el pescado al corte se debe guardar en un envase hermético y en el caso de congelar un pescado fresco, debemos preguntarle al vendedor si ha sido congelado previamente. Si es afirmativo no se debe volver a congelar. Es necesario mantener la cadena del frío y un método para conseguir esto es usar bolsas isotérmicas.
El primer paso para congelar de forma segura el producto es retirarle su envase original, así como cerrarlo de forma correcta e introducirlo en el congelador. Si no tenemos un tupper hermético podemos utilizar papel de aluminio.
El congelador no debe estar muy lleno, ya que esto ralentiza el proceso de congelación, produciendo un riesgo sanitario.
En el proceso de descongelación también hay que ser meticuloso. Las dos formas correctas de descongelación son: en primer lugar, situarla en la zona baja del frigorífico y, en segundo lugar, podríamos utilizar el microondas, pero a muy poca potencia.
Otro consejo para la conserva de pescado sería, guardar directamente el pescado en el congelador antes de guardarlo dos días en la nevera y después congelarlo, con esto conseguirás que dure en correctas condiciones un par de días más.
Los niños hoy en día están muy influenciados por lo que cualquier youtuber promociona en sus videos. Estos youtubers simplemente aseguran en sus videos que el producto es de los mejores que han probado, y el niño le sigue como ferviente servidor y compra el producto por el simple hecho de que a su youtuber favorito le ha gustado.
Esta es una de las razones por las que los padres deberían supervisar la actividad online sus niños en internet, ya que una alimentación no regulada puede provocar un desarrollo de enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2. Estos referentes en YouTube promocionan productos alimentarios poco saludables que generan una gran cantidad de impresiones para las marcas de los alimentos.
Los expertos consideran que la FTC (comisión federal de comercio) debería regular de una manera más responsable este tipo de comercio mediante las redes sociales. Cada vez está siendo más común que alimentos poco saludables se cuelen en los vides de los niños youtubers, con el objetivo de realizar una publicidad encubierta pactada entre la marca y los padres o tutores de los menores.
Debido a esta situación alimentaria, se realizó una investigación en identificar a los 5 niños youtubers más importantes de 2019. Posteriormente buscaron 50 de sus videos más vistos y 50 de sus videos que incluían un anuncio de comida/bebida en la miniatura del video. Acabaron recolectando todos los videos y obtuvieron como resultado que más de 90’34% eran alimentos, bebidas o juguetes de marcas no saludables. Entre las marcas mas destacadas se encontraron; McDonald’s, Kinder, M&M’s, Oreo, Coca-Cola, Kellogg’s, Taco Bell o Starbucks.
Si quieres informarte más sobre la alimentación infantil y la obesidad te recomiendo que leas el siguiente artículo del ABC