Blog Alimentación y Cultura (2020-21) B1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for noviembre 23, 2020

¿Por qué Mafalda no toma sopa?

Mafalda, quien con sus frases legendarias con tono rebelde nos asoma el mundo adulto desde la ingenuidad y audacia de una pequeña niña, fue pionera de frases feministas, progresistas y cargadas de empatía y humor. La crítica y reflexiones de la argentina hacía temas que siguen vigentes en la actualidad, la convierten en un ícono atemporal de la expresión y libertad.

Read the rest of this entry »

COMO SABER SI UN PRODUCTO ES SANO POR LA ETIQUETA

Normalmente solemos encontrar mucha información en la etiqueta de los productos que queremos comprar y debemos saber identificar si los ingredientes son buenos o malos y las cantidades en las que se indican son correctas.

Las etiquetas están formadas por dos partes importantes: la información nutricional, nos indica los nutrientes que hay en 100g y la lista de ingredientes. Los ingredientes se organizan primero los mayoritarios y posteriormente los minoritarios, pero no sabemos la cantidad que encontraremos de cada uno.

El orden de la lista de ingredientes es un factor muy importante que se debe consultar antes de consumir un producto, pues en el caso del azúcar, si este aparece en los primeros puestos sabemos que hay abundancia de él. 

Para leer correctamente esta información nutricional hay que prestar atención en la información y la manera de indicarla. Un ejemplo sería la manera de presentar las grasas totales y tenemos que saber que dentro de estas también se encuentran las saturadas. Más tarde, los hidratos de carbono y en ellos los azúcares. Posteriormente aparecen las proteínas y la sal.

Por último, la elección de comprar un producto no se debe ser dada por la publicidad, puesto que en muchas ocasiones son engañosas. La elección debe verse afectada por la lista de ingredientes para saber exactamente que vamos a consumir.

https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/etiquetas-alimentos/abci-orden-debes-leer-etiqueta-para-saber-si-producto-sano-202011220308_noticia.html

Aclafeba solicita un tratamiento rehabilitador frente a los trastornos alimenticios

El próximo 30 de noviembre Aclafeba (Asocicación Castellano Leonesa de Ayuda a familiares y enfermos de bulimia y anorexia) llevará a cabo una serie de actividades para conmemorar el Día internacional de contra la Lucha de los Trastornos de Conducta Alimentaria.

Este tipo de enfermedades, que se caracterizan por los cambios continuos en el comportamiento alimentario, que tienen repercusiones perjudiciales directas en la salud física (movimientos intestinales irregulares, inflamación del esófago, disminución de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, pérdida de masa muscular, osteoporosis, caída del cabello) y en la mental (falta de autoestima, dificultad a la hora de relacionarse con el exterior, comportamiento inusual), afectan continuamente a un número muy elevado de personas, entre las que no sólo se incluyen sólo mujeres, sino que cada vez son más hombres y niños los que las padecen.

Por ello, esta corporación pretende dar mayor visibilidad a este tipo de desordenes alimenticios, puesto que muchas veces ocurre que no se identifican como tales, por lo que no dan opción a recibir ayuda profesional, la cual es un factor clave para poder hacerle frente, ya que no afecta sólo a quienes los padecen, sino también a los de su entorno.

Para conocer más acerca de estos trastornos:

https://www.20minutos.es/noticia/4484417/0/aclafeba-pide-un-tratamiento-terapeutico-multidisciplinar-contra-los-trastornos-de-la-conducta-alimentaria/?autoref=true

https://www.nationaleatingdisorders.org/consecuencias-de-salud-de-los-trastornos-alimenticios

Los 5 peores alimentos para el insomnio

Más de 4 millones de españoles sufren insonmio crónico según la SEN.

Durante el 2020 estas cifras han incrementado a causa de la crisis provocada por la Covid-19.

Estas cifras son preocupantes desde el punto de vista de la salud pública.

Para conseguir dormir es importante seguir una serie de rutinas como cenar de forma ligera al menos dos horas antes de ir a dormir.

Es importante además, tener cuidado con estos alimentos:

Café

La cafeína activa el sistema nervioso central. Por lo tanto, es conveniente evitarlo horas antes de ir a dormir.

Chocolate

Ver las imágenes de origen

La teobromina afecta al sueño. Este compuesto estimula el sistema nervioso y también es el responsable de la sensación de placer que experimentamos al comer chocolate.

Alcohol

Ver las imágenes de origen

Pese a que en un principio provoque somnolencia, el sueño que se obtiene no es reparador.

Sal

Ver las imágenes de origen

La sal no afecta directamente al sueño, pero provoca una sensación de sed que puede hacer que tengamos que levantarnos a beber en medio de la noche.

Bollería

Ver las imágenes de origen

Alimentos ricos en carbohidratos provoca picos de glucosa que no son buenos si queremos tener un sueño reparador.

Vicente Ruiz gana el premio literario internacional

El historiador, investigador y escritor Vicente Ruiz García (Úbeda, Jaén) ha sido galardonado en la quinta edición de los Premios Literarios Internacionales ‘Ciudad de Benicarló’ 2020.

El premio, dotado con 5.000 euros, lo ha conseguido en la modalidad de ‘Cocina, salud y sostenibilidad’ por un trabajo en el que narra cómo se las arreglaban en los grandes veleros españoles del siglo XVIII para alimentar a varios cientos de personas confinadas durante los meses de travesía, qué retos se presentaban a la hora de conservar los productos en alta mar y de qué manera los resolvían y, qué comían para dar cumplimiento al desayuno, almuerzo y cena.

‘Cocina a bordo. Alimentación, salud y sostenibilidad en las largas travesías marítimas del Siglo de las Luces’ es el título de este estudio elaborado por Ruiz García, especialista en historia naval y gastronomía histórica. Gracias a este galardón, el trabajo verá la luz en forma de libro de la mano de Onada Edicions.

Entre otras muchas curiosidades, narra que hace tres siglos, en alta mar, ya se elaboraba un rudimentario gazpacho o salmorejo, se utilizaba algo parecido a las actuales pastillas de concentrado de caldo y se optaba por llevar pavos vivos porque los pollos se mareaban.

Como añadido, en su parte final, el trabajo incluye hasta diez recetas de las que se elaboraban a bordo, adaptadas a los modos y costumbres actuales. Figuran así propuestas como bizcocho o galleta marinera, sopa de tropezones, etc.

El acto de anuncio de los ganadores coincidió con el inicio de toda una semana dedicada a estos premios literarios, la cual contempla diferentes actividades y encarará su recta final con la gala de entrega de galardones el próximo sábado, 24 octubre, en el Auditorio Pedro Mercader de Benicarló.

Para más información: https://www.horajaen.com/2020/10/24/el-historiador-ubetense-vicente-ruiz-premio-literario-internacional-ciudad-de-benicarlo/