Blog Alimentación y Cultura (2020-21) B1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for noviembre 22, 2020

El éxito del tofu

El tofu es una pasta sólida elaborada a partir de semillas de soja, agua y coagulante. Es barato, vegetal y muy versátil, ya que como no tiene a penas sabor se puede cocinar de mil maneras.

Gracias a su textura es muy fácil de cortar, es bajo en grasas, bajo contenido en calorías, fácil de digerir y aporta muchas proteínas vegetales. Además, es mucho más económico que otros alimentos como la carne.

Hoy, su consumo está en auge pero entró en el mercado sin hacer mucho «ruido». Primero, se incorporó a la dieta de vegetarianos y veganos como sustituto de la carne, por ser una gran fuente de proteínas; además, era muy raro encontrarlo fuera de tiendas específicas como herbolarios o tiendas de alimentación para vegetarianos.

Sin embargo, en los últimos años, la preocupación por el medio ambiente y la intención de comer saludable ha llevado a muchas personas a consumir tofu y así moderar el consumo de carne.

Se vende envasado al vacío, listo para abrir y consumir. Se puede cocinar a la plancha, rebozarlo o incorporarlo a alguna salsa o sofrito.

Una de las formas de conservarlo es en un recipiente con agua en la nevera (cambiando el agua cada 1-2 días aguantará una semana). También se puede congelar aunque después tendrá una textura más porosa.

Como hemos mencionado antes, hay mil formas de cocinar el tofu y a continuación veremos algunos platos hechos con tofu que te enamorarán sin ser vegetariano:

  • Curry de tofu con patatas
  • Tacos de revuelto de tofu picante
  • Tofu crujiente al horno con salsa de soja y miel
  • Tofu en salsa de tomate y puerro

CAMBIEMOS NUESTRA ALIMENTACIÓN Y AYUDEMOS A COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO.

Estamos acostumbrados a escuchar que una dieta a base de plantas nos ayuda a reducir el riesgo de obesidad, de enfermedad cardíaca y diabetes tipo 2, así como a sentirnos más saludables. No obstante, los recientes estudios alegan que además de esto también ayudan a salvar el planeta. 

En uno de los estudios se encontró que el impacto ambiental del sistema alimentario podría aumentar para 2050 hasta un 90% debido al crecimiento de la población y el consumo continuo de dietas basadas en el abundante consumo de carnes rojas y alimentos procesados. 

¿ALARMANTE VERDAD? Veamos como podemos combatir el cambio climático con nuestra alimentación.

Según Springmann, investigador senior en sostenibilidad ambiental y salud pública, mantener un planeta más saludable requerirá reducir a la mitad la cantidad de pérdida y desperdicio de alimentos, y mejorar las prácticas y tecnologías agrícolas. Pero también requerirá un cambio hacia más dietas basadas en plantas.

Pues un estudio realizado por este investigador encontró que la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero, hasta el 78% de las emisiones agrícolas totales, se deben a la producción de productos animales. Es por ese motivo que los diferentes investigadores recomiendan, a aquellos que no están dispuestos a renunciar la carne completamente, seguir una dieta flexitariana. Esta consta de muchas frutas, verduras, fuentes de proteínas de origen vegetal (legumbres, soja, nueces), cantidades modestas de aves de corral, pescado, leche huevos y pequeñas cantidades de carne roja. 

TIPS ALIMENTICIOS PARA EMBARAZADAS

El embarazo es una de las etapas más importantes de la vida de una madre. Por ello es fundamental cuidar de su propia salud y la del bebé que se encuentra en su interior. 

Pero no solo es fundamental durante el embarazo sino también unos meses antes si éste es planeado. Suponiendo que toda mujer lleva siempre una dieta equilibrada, lo ideal antes del embarazo es tener en cuenta el ácido fólico o vitamina B9, que de normal se toma como complemento alimenticio. Son necesarios aproximadamente 200𝞵g diarios y aumentan hasta 400𝞵g durante el embarazo. La escasez de estas vitaminas puede producir una mal formación del feto. 

Una vez empieza el embarazo, un cambio importante en el cuerpo de las mujeres es el enlentecimiento de la digestión, que consiste en que el alimento permanece durante más tiempo en el intestino con lo que el feto absorbe más nutrientes. 

Además, cada fase del embarazo requiere diferentes necesidades nutricionales: 

Durante el primer trimestre son importantes las proteínas, grasas e hidratos de carbono (pero no en una excesiva medida), los minerales (hierro, yodo y calcio), las vitaminas (C, A, D, E y del grupo B), que también son importantes durante los demás trimestres, y la fibra (frutas, verduras, cereales integrales…). 

Durante el segundo y tercer trimestre aumenta el requerimiento energético y calórico de la mujer. Para ello es importante aumentar la cantidad de hidratos de carbono complejos, proteínas, hierro, yodo y calcio, y disminuir las grasas saturadas y aumentar las saludables. 

Infografía de dieta de mujer embarazada | Vector Premium

Como podemos comprobar, es importante el control del peso de la embarazada y lo lógico y habitual es engordar entre 10 y 12 kilos.  

Por último, hacer saber que estos son solo algunos de los “tips” alimenticios para las futuras mamás, podéis ampliar esta información en el siguiente enlace: 

Gastronomía y salud para un futuro mejor.

El VI Congreso de Gastronomía y Salud tuvo lugar el pasado 17 y 18 de noviembre en Zaragoza, aunque estuvo disponible en vía streaming para más de 500 personalidades que aprovecharon la oportunidad de asistir a este increíble evento que recoge a científicos, empresarios y amantes de la gastronomía, que siempre buscan la novedad para permanecer a la vanguardia.

Read the rest of this entry »