Blog Alimentación y Cultura (2020-21) B1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for noviembre 9, 2020

Los huevos de sabores Koroko son «lanzados» a la industria

Huevo kokoroco

Se dice que para hacer una tortilla, hay que romper los huevos. ¿Y si los huevos fueran sabor queso azul, la tortilla sabría a gloria o nos dejaría mal sabor de boca?

huevo

La «tortilla» de Cayetano Belso se llama proyecto Koroko, y los huevos, los aromatiza. Lo que para el emprendedor alicantino de 26 años comenzó como su trabajo de final de grado (TFG), se ha convertido en un futuro muy prometedor de la mano de Lanzadera, con cuya colaboración se vendieron más de 200000 huevos en Canal Horeca en 2018.

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2017-06-23/huevo-aves-biologia-evolucion_1404162/

Libros alimenticios para niños

Un buen método para que los niños se interesen por los alimentos y por comerlos es divertirse cocinándolos, al esforzarse por preparar el alimento y divertirse haciéndolo les dan un mayor valor al alimento y tienen más interés en comerlos.

Algunos libros con recetas que se pueden utilizar para interesar a los niños y divertirse con ellos cocinándolos pueden ser :»Ajo, el cocinillas» un libro con recetas de temporada para cocinar con toda la familia, en el que proporcionara los instrumentos e ingredientes necesarios para cada receta; otro libro bien puede ser «Una cocina tan grande como el mundo» un libro en que nos narrará con ilustraciones y experiencias viajes y recetas alrededor de todo el mundo.

Verdades sobre el aceite de palma

A mediados de 2017, el aceite de palma desencadenó la alerta alimentaria. Una gran parte de la sociedad buscaba frenéticamente su existencia en diferentes etiquetas y, para su sorpresa, parecía estar en todas partes. No hay bollería, bizcochos, galletas, postres, salsas de carne o productos que no contengan aceite de palma. ¿Pero, que esta pasando?

La ubicuidad del aceite de palma se debe básicamente a dos factores. Para empezar, el aceite de palma es muy barato. Esto hace que la palma aceitera sea un cultivo típico en los países tropicales, donde los costos laborales son bajos y las condiciones laborales difíciles, lo que afecta su bajo precio final. Por otro lado, es un aceite con un punto de fusión cercano a los 37 ° C; esto provoca que si entra en los ingredientes de un alimento, este se derrita en la boca y produzca una agradable sensación que nos encanta en los dulces. Por otro lado, no aumenta el sabor, solo la textura, por lo que no enmascara el sabor del ingrediente principal, independientemente de que el aceite de palma sea rico en ácido palmítico (un ácido graso saturado), por lo que nutricionalmente no es interesante, tiene muchas calorías y puede aumentar los niveles de colesterol.

En muchos medios de comunicación se recogió la noticia de que el aceite de palma era cancerígeno, pero esto no es cierto. Sí es cierto que si cocinamos con aceite de palma algunos de los compuestos que se forman pueden ser cancerígenos, pero no lo utilizamos para cocinar. Por tanto, el aceite de palma no es aconsejable, pero no es la muerte.