Blog Alimentación y Cultura (2020-21) B1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for noviembre 6, 2020

ALIMENTOS Y HÁBITOS QUE NO DEBEMOS PASAR POR ALTO

Como todos bien sabemos, en nuestro interior habitan millones y millones de bacterias y microorganismos entre los cuales encontramos algunos más específicos que se dedican a «triturar» los alimentos que ingerimos y convertirlos en nutrientes necesarios para las funciones vitales de nuestras células y, con ello, para nuestro bienestar.

Pero claramente, nuestro organismo no decide qué comer o beber, sino que somos nosotros quienes lo hacemos, con lo que para que esté sano debemos cuidarlo adecuadamente. Y para ello debemos tener en cuenta que hay ciertos alimentos y hábitos que no favorecen a nuestro sistema digestivo, sino que lo dificultan.

Por ello, no debemos pasar por alto estos consejos:

· Evitar tomar cantidades excesivas de alcohol.

· Moderar la toma de antibióticos, ya que afectan a bacterias beneficiosas para nuestra digestión, haciendo que ésta se desestabilice.

· Intentar NO cenar tarde. Unas tres horas o más antes de acostarse sería lo propio.

· Evitar el uso de edulcorantes artificiales, ya que pueden ser igual de dañinos o más que el propio azúcar.

· Es importante dormir en una buena posición como puede ser de lado o boca arriba para conseguir una posición lineal y evitar la acidez estomacal.

No mascar chicle, evitar tomar prebióticos y probióticos, tratar de reposar tras la comida, y muchos más que podemos encontrar clicando aquí: https://www.lavanguardia.com/comer/tendencias/20200902/32937/cosas-debes-debes-buena-digestion.html

Como podemos comprobar, son muchos más de los que pensábamos y los que seguro que se nos escapan…!

Con lo que el mejor consejo es ser previsivo y consciente de lo que comemos y hacemos.

Dolores del abdomen que no puedes pasar por alto | MUJER | OJO

POKE BOWL…Y TÚ, ¿TE ATREVES CON ESTE PLATO TENDENCIA?

Este plato, con nombre tan peculiar, procede de las islas Hawai y, aunque por su nombre no lo parezca, ha alcanzado mucho éxito convirtiéndose en un plato tendencia que incluso los nutricionistas han aceptado y recomendado.

Pero… ¿EN QUE CONSISTE ESTE PLATO Y QUÉ APORTA A NUESTRA SALUD?

Pues bien, procedamos a ver su preparación.

En primer lugar, cocemos arroz integral, quinoa o legumbres que colocamos como base de este plato en un bowl. A continuación, y sobre esta base, podemos añadir verduras y hortalizas como cebolla blanca, zanahoria, remolacha, tomate… al igual que algas como el wakame o hijiki. Este segundo paso aportará un gran sabor y valor nutritivo al plato. Posteriormente, podemos añadir frutas como la piña, las fresas, aguacate o granada entre otras. Encima de estas capas añadiremos el paso estrella de este plato, introduciremos trozos cuadrados de pescado crudo marinado, cocinado unos 5 minutos en salsa de soja y semillas de sésamo. Una buena elección es el atún, el salmón o el pez mantequilla. Finalmente, aliñaremos el plato con aceite de oliva virgen extra que podemos acompañar con zumo de lima, limón o vinagre junto con orégano albahaca, chile… de forma opcional. 

Algunos beneficios del poke bowl para nuestra salud: 

– La combinación de frutas y verduras de diferentes colores aporta gran pluralidad de vitaminas y antioxidantes.

– El pescado crudo aporta grasa saludable puesto que es rica en ácidos grasos poliinsaturados y consta de ácidos grasos omega 3, entre otros compuestos. 

– Los ingredientes de la base, previamente nombrados, son ricos en carbohidratos y en fibra insoluble beneficiosa para la salud intestinal.

– Las algas marinas son bajas en calorías, pero muy altas en nutrientes como fuente de yodo, hierro, calcio, vitamina A, C, D, E, B1, B2, grasa omega 3 y proteínas.

OBSERVACIONES: el pescado crudo es recomendable congelarlo a una temperatura inferior de -20ºC durante los 5 días previos a su consumo para eliminar el riesgo de anisakis.

https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/abci-poke-bowl-y-recomiendan-nutricionistas-202011030231_noticia.html
https://www.20minutos.es/noticia/3519219/0/poke-bowl-que-es-cual-es-origen/?autoref=true

LA GRAN RECOGIDA DE ALIMENTOS 2020

El 16 al 22 de noviembre se llevará a cabo La Gran Recogida 2020, el evento solidario de mayor dimensión que se realiza en la Comunidad de Madrid. Este evento es muy necesario debido a la situación de emergencia sanitaria y alimentaria debido a la pandemia que está sufriendo España.

El Banco de Alimentación necesita reponer los almacenes para seguir atendiendo las necesidades alimenticias de 190.000 personas en la Comunidad de Madrid, que son un 40% más desde el inicio de la pandemia. La Gran Recogida es un evento esencial para poder seguir atendiendo a estas personas y garantizarles el suministro de los próximos meses debido a la pandemia.

A causa de la pandemia, La Gran Recogida de Alimentos 2020, este año será virtual y no física, y habrá dos formas diferentes de colaborar. La primera de ellas será donando en caja la cantidad de dinero deseado, mientras que la segunda será realizando la donación directamente de forma online a través de www.granrecogidadealimentos.org. Estos fondos serán utilizados para la compra de los alimentos más necesarios.

Para seguir con éxito la campana, además del apoyo ciudadano, de empresas e instituciones y la difusión en los medios de comunicación y en las redes sociales, el principal promotor de estos eventos son los voluntarios.

Por último, el presidente del Banco de Alimentos, Segundo Alcázar ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para colaborar como voluntarios y ha confiado en poder contar con la ayuda de todos para seguir adelante con esta iniciativa.