Blog Alimentación y Cultura (2020-21) B1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for noviembre 3, 2020

Los manjares de los cuentos

La comida en nuestra sociedad más allá de una necesidad se ha convertido en todo un símbolo que a través del famoso recurso leitmotiv se trasponla a la gastronomía y como resultado tenemos iconos que han dado sentido a las tramas de muchas películas atrayendo una atmósfera en sintonía con las emociones de la escena.

Read the rest of this entry »

IV encuentro de directores y responsables de I+D del CNTA

Dirigido a todas aquellas personas que no tengan ningún tipo de conocimiento acerca de esta entidad, el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentarias es una sociedad privada creada en 1981,  sin ningún tipo de intención de llevar acabo una actividad económica, es decir, sin ánimo de lucro, con el único objetivo de ofrecer un mayor desarrollo, conocimiento y calidad de la industria alimentaria. Para ello, el CNTA está al corriente de las últimas técnicas y avances tecnológicos.

El pasado 28 de octubre tuvo lugar el IV consejo del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), formado por expertos de I+D (investigación y desarrollo), el cual se centró específicamente en el empleo de instrumentos de simulación e Inteligencia Artificial.

En él, se expuso el resultado de un estudio del año anterior( III encuentro) centrado en la estimación de vida útil de alimentos novedosos, se dieron a conocer nuevas prácticas basadas en proteínas vegetales de la empresa chilena NotCo y se plantearon diversos métodos tecnológicos enfocados en un desarrollo lo más sencillo posible.

 

Para saber más :   https://www.cnta.es/noticias-y-eventos/eventos/iv-encuentro-directores-y-responsables-de-id/

 

 

Los productos light no engordan?

Siempre se ha dicho que los productos ligh no engordan y son bajo en calorías, pero, ¿es eso cierto?

La ley estipula que, si un producto contiene un 30% menos de calorías que productos similares, se puede etiquetar como light. Las costumbres han establecido que si el color de la etiqueta es de un tono claro o pastel, tendrán menos grasa, menos calorías y engordaran menos.

Sin embargo, menos calorías no significa que no engorde. Para que un producto light sea efectivo, se debería comer la misma cantidad que comías anteriormente, siendo esto algo que la gente no suele comer.

En general, los consumidores consideran que el producto es light, por lo que suelen hacer es duplicar o triplicar su cantidad y asumir erróneamente que no es graso.

Por lo tanto, en la mayoría de los casos, los productos light  solo calmarán su conciencia, pero no lo harán perder peso. Solo es efectivo si consume la misma cantidad que los productos regulares, o aún mejor si no lo consume.

ALERTA ALIMENTARIA: SANIDAD PIDE QUE NO SE CONSUMA ESTA TARTA HECHA EN ESPAÑA

Una tarta de chocolate

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha tenido conocimiento a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) de una notificación de alerta trasladada por las Autoridades Sanitarias de Madrid, relativa la presencia de cacahuete no declarado en una tarta de chocolate distribuida en los establecimientos Ahorramas

El producto se ha puesto a la venta en la cadena de supermercados Ahorramas, que ofrece la posibilidad a los consumidores de obtener un reembolso.

Se trata de un producto denominado Tarta delicia de chocolate, una trata congelada que lleva un alegreno-cacahuete-que no está recogido en el etiquetado, por lo que sería muy peligroso consumirlo por personas alérgicas a este fruto seco.

Durante el control interno de la empresa fabricante, se detecto que en algunas tartas contenían bolas de decoración de cereales con cacahuete bañadas de chocolate, ingrediente que no constaba en el ficha técnica.

Como medida de precaución, se recomienda a aquellos consumidores alérgicos/ intolerantes al cacahuete, que pudiera tener el producto anteriormente mencionado en sus hogares que se abstengan de consumirlo

Para más información para curiosear:

https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20201103/alerta-alimentaria-sanidad-no-consuma-tarta-espana/533197067_0.html