El hidalgo que ha dado la vuelta al mundo en las palabras de Cervantes nos transporta a un divertido pasaje de la España renacentista y comparte con nosotros el menú tradicional manchego que nos aproxima a su cultura siguiendo una ruta llena de aromas, sabores y variedad, en consonancia con sus aventuras junto a su escudero, Sancho Panza.
La cocina de la Mancha no se comprende sin la historia de sus tierras, gente y costumbres, esforzándose por conservar influencias romanas y árabes, pero que con el tiempo se han visto enriquecidos por la cocina local, apostando por ingredientes sencillos y autóctonos. Muchos de los platos de los que hablaremos siguen en las mesas manchegas hoy en día como tesoro de su tradición, ya que son pocas las comidas con historias tan ricas.
Siguiendo la ruta de nuestro hidalgo, comenzaremos conociendo su dieta: duelos y quebrantos (huevos con torrezno), lentejas, algún palomino y más vaca que carnero, también sonará la olla podrida (antecesora del cocido) de la cual con las sobras se prepara el salpicón por las noches, logrando Cervantes ubicar al lector en la situación empobrecida del Quijote, y optará por comidas provechosas y económicas.

Duelos y quebrantos
Más adelante nos toparemos con los cabreros y pastores, quienes no carecían de alimentos básicos gracias a la caza menor y a sus cosechas, de quienes destacará el magnífico gazpacho del pastor, antitéticamente nos llevan luego a las bodas de Camacho en el capítulo XX donde destaca: el novillo a la brasa rellenos de lechones, ollas de carneros y palominos, dejando ver la comida de las clases más pudientes de la época. Finalmente, en los capítulos XLVII y XLIX acabamos con los Duques y las perdices sazonadas que son especialmente importantes ya que se trata de perdices rojas exclusivas de la Mancha, las cuales nuestro escudero, Sancho, se quedará con las ganas de probar.

Gazpacho manchego
No nos podemos despedir del Quijote y su gastronomía sin mencionar el vino, pan, queso y ajo manchego los cuales son a pesar de su sencillez los manjares más famosos de la Mancha desde el renacimiento hasta la actualidad.

Queso manchego
Repasar estos platos es darnos cuenta qué la cocina manchega estaba especialmente adaptada las condiciones de trabajo de campo por lo que estaba estrechamente conectada a la vida de las personas, y aunque actualmente la producción está industrializada, los platos se han adaptado a la forma de vida moderna, ingeniándoselas para seguir en el menú.
Referencias:
https://antoniosotos.com/4-comidas-castellano-manchegas-que-ya-comia-don-quijote/
https://abrasador.com/duelos-y-quebrantos-un-plato-con-don-quijote-en-la-cocina/
https://www.qdocio.com/articulo/negocios/5-platos-tipicos-manchegos/20180117120738001150.html
https://cvc.cervantes.es/literatura/cervantistas/coloquios/cl_XI/cl_XI_24.pdf
https://www.demoslavueltaaldia.com/articulo/reportaje/la-cocina-de-el-quijote
https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=RnCMrHU3&id=AE66033930D938E577CE545A289460B6B998A8CD&thid=OIP.RnCMrHU3fZzjQXDCFzA3kQHaFj&mediaurl=https%3a%2f%2f4.bp.blogspot.com%2f-7QBFPze47Go%2fVxo-FFYrK1I%2fAAAAAAABLk4%2fdnXC5xTvwzAVPo0qN6yE9KdOMLTvhTK2QCLcB%2fs1600%2f040a.JPG&exph=1200&expw=1600&q=duelos+y+quebrantos&simid=608040942839857419&ck=4D20A391EA37F8A91E85242F3EA1E290&selectedIndex=6&FORM=IRPRST&ajaxhist=0
Bastante interesante!
Wow, muy interesante
Que guayy!!! Q trabajado tía.
Wow que divertido nunca me había fijado en los platos que aparecen en el quijote
Muy buena la información, gracias!!
Imagino que Cervantes no era consciente de la promoción gastronómica que estaba realizando de La Mancha. Yo por mi parte, leyendo el artículo, se me ha hecho la boca agua.
No deja de sorprender las múltiples lecturas de Don Quijote…maravillosa aproximación a la comida manchega!
Interesante. La gastronomía ,que aunque era muy de caza y productos desde el campo. Fue muy amplia y variada.
Literatura y gastronomía, me encanta la idea.
Muy interesante. Enhorabuena
Excelente articulo, me llevo a los años de mi adolescencia cuando no entendi el termino»olla podrida», hoy, muchos años despues, gracias al articulo, me entero que es un plato de de la gastronomia de La Mancha. Sigan adelante.
Que ganas de que llegue el frío para regalarse con estas esquisiteces.
Waooooo, ahora que leo lel artículo, me doy cuenta que comparto con Don Quijote, el gusto por los manjares más famosos de la Mancha, vino, pan y queso manchego. Sin duda, un rico abrebocas
Gran información!!
Siempre he dicho que una de la forma de conocer acerca de la historia de un lugar es a través de su gastronomía, y este artículo nos ofrece un paseo no sólo literario, sino también por las costumbres y cultura de la cocina manchega. Buen artículo mgpasher
Siempre he dicho que una de la forma de conocer acerca de la historia de un lugar es a través de su gastronomía, y este artículo nos ofrece un paseo no sólo literario, sino también por las costumbres y cultura de la cocina manchega. Buen artículo mgpasher
Sin duda el mejor queso 😉👍
Vaya manjares que tenían ya entonces, muy interesante!